21.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: Comunidad mantiene bloqueo y se niega a dialogar por reapertura de...

Ayacucho: Comunidad mantiene bloqueo y se niega a dialogar por reapertura de vía Chiquintirca-San Antonio

Fecha de publicación

La reapertura de la vía Chiquintirca–San Antonio, en la provincia de La Mar, continúa sin acceso debido a la negativa de la Comunidad Campesina de Chiquintirca y sus anexos de participar en espacios de diálogo convocados por el Estado. A más de dos semanas del evento natural que interrumpió la carretera y afectó el Sistema de Transporte por Ductos (STD) de Camisea, las autoridades no logran establecer un canal de coordinación efectiva con la comunidad. 

- Publicidad -

Durante una reunión realizada el día de ayer, en la Prefectura Regional de Ayacucho, representantes del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Transportadora de Gas del Perú (TGP), Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones (DRTC), Defensoría del Pueblo, entre otras entidades, confirmaron que la comunidad fue convocada formalmente en dos ocasiones. Sin embargo, se reafirmó su decisión de no asistir. 

Pese a esta negativa de participación por parte de los comuneros, la TGP vino ejecutando trabajos de reparación. Sin embargo, son los mismos comuneros quienes no permiten la continuidad de estos trabajos, aludiendo que serán ellos mismos quienes lo ejecuten; siendo esta responsabilidad de la DRTC. 

Las medidas de fuerza adoptadas por los comuneros, que incluyen amenazas a contratistas y bloqueos en el área de intervención, obligaron a TGP a suspender sus labores desde el 12 de junio. En total, ya se han perdido seis días de trabajo, retrasando la reparación del ducto, cuya ejecución requiere 12 días continuos. Para no perjudicar el transbordo, la TGP no ha restringido el acceso vehicular ni peatonal, es más, se predispuso horarios establecidos para el cruce de vehículos menores. 

Durante la reunión, se acordó convocar a una nueva reunión con la comunidad, programada con fecha 18 de junio, en la Prefectura Regional, con el objetivo de reencauzar el diálogo. Además, de solicitar a la Fiscalía de Chungui exhortar formalmente a los dirigentes comunales a desistir de las medidas de fuerza y permitir el ingreso del personal técnico.

La posibilidad de instalar puentes modulares ha sido considerada como solución preliminar, pero su implementación aún no tiene fecha definida.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

- Publicidad -

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huancayo: Reciben a José Jerí con protesta y pancartas; policías retiran a manifestantes a empujones

Ciudadanos de Huancayo, encabezados por dirigentes sindicales, se movilizaron este sábado 15 para protestar...

Ica: JNE declara la vacancia del alcalde de Santiago, Ismael Carpio Solís por nepotismo

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dispuso la salida del alcalde de...

Utcubamba: alrededor de 20 viviendas resultan afectadas por intensas ráfagas de viento en Malleta – Yamón

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Amazonas reportó que las fuertes lluvias...

Fiscalía allana dos clínicas privadas tras operación que dejó sin nariz a menor

El Segundo Equipo de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huamanga ejecutó un...

Incautan más de 12 toneladas de aletas de tiburón en operativo contra red criminal en el Callao

En un operativo conjunto realizado en el puerto del Callao, la Policía Nacional del...

Huancayo: Reciben a José Jerí con protesta y pancartas; policías retiran a manifestantes a empujones

Ciudadanos de Huancayo, encabezados por dirigentes sindicales, se movilizaron este sábado 15 para protestar...