11.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho conmemora dos años de la masacre del 15 de diciembre con...

Ayacucho conmemora dos años de la masacre del 15 de diciembre con actos de memoria

Fecha de publicación

Este 15 de diciembre se cumplen dos años de la masacre ocurrida en Ayacucho, donde diez personas perdieron la vida en hechos que aún siguen sin justicia. En este marco, la Asociación de Familiares de Heridos y Fallecidos del 15 de diciembre (Asfah) ha organizado una serie de actividades conmemorativas para recordar a las víctimas y exigir justicia. Yobana Mendoza, presidenta de la Asfah, detalló que las actividades comenzarán el 10 de diciembre con un viaje a la ciudad de Andahuaylas, donde se realizarán actos en conmemoración del 11 de diciembre. A esta actividad asistirán representantes de Ayacucho y Juliaca, quienes luego viajarán juntos hacia Ayacucho para continuar con la agenda de eventos.  

- Publicidad -

El 14 de diciembre, se llevará a cabo una exhibición de trabajos artísticos creados por los miembros de la ASFH, incluyendo retablos, bifalas, pinturas y canciones. Entre los destacados estará una canción escrita por las víctimas y los heridos del 15 de diciembre, que es interpretada por la artista Sarit, y que expresa el dolor y la valentía de los afectados. La muestra se llevará a cabo en el Parque Sucre de 9:00 a 15:00 horas, seguida de un foro donde abogados y representantes de Amnistía Internacional actualizarán sobre los avances de las investigaciones y los casos legales relacionados con los hechos. 

El día central, 15 de diciembre, comenzará con una misa a las 9:00 a.m. en la catedral de Ayacucho, seguida de una romería hacia los lugares donde ocurrieron los asesinatos. A las 3:00 p.m., se develará una placa conmemorativa y se inaugurará un pedestal en el costado del aeropuerto y el cementerio en Girón-Corpac. A las 5:30 p.m., se proyectará un video en el cine municipal, y a las 6:30 p.m. se llevará a cabo una vigilia en el Parque Sucre, seguida de un acto cultural a las 7:30 p.m. Yobana Mendoza hizo un llamado a la ciudadanía a unirse a las actividades de conmemoración para recordar a las víctimas y evitar que hechos similares se repitan en el futuro.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¿Por qué el cerebro de tu hijo actúa diferente al volver al colegio?

La vuelta al colegio representa más que un simple cambio de rutina: es una...

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...