Un informe reciente de la Contraloría General de la República (CGR) revela que la obra del hospital principal de Puquio está paralizada por más de un año, lo cual confirma lo denunciado por el Frente de Defensa de los Intereses de la Provincia de Lucanas (Fredil); así los indicios apuntan a que esta obra no se puede reanudar por problemas entre el “Consorcio Salud del Centro” (ejecutor de obra) y la empresa “Antonio Sánchez – Horneros Gómez” (elaboró el expediente técnico). Respecto a esta importante obra, valorizada hasta el momento en 337 millones de soles se viene ejecutando en dos etapas, la primera es el “Componente de Contingencia de la Obra” (Hospital de contingencia) y la segunda es el “Componente de Infraestructura y Equipamiento de la Obra” (Hospital Principal de Puquio).
Es sobre este segundo componente, valorizado en más de 294 millones (S/294 696 625), que la Contraloría advierte que está paralizada por más de 13 meses y es que el 20 de marzo de 2024 el Gobierno Regional de Ayacucho hizo la entrega del terreno de forma parcial al “Consorcio Salud del Centro”, para que ejecute la obra; sin embargo, es en el mes de junio del mismo año cuando saltan las alarmas. Según el cuaderno digital de obra, correspondiente al periodo a partir del mes de marzo hasta el mes junio de 2024, la Contraloría advierte un solo avance físico acumulado del 0.57 %; sin embargo, en el mismo periodo la empresa registra un avance financiero acumulado de 25.90 % el cual equivale a un gasto S/87 550 288,90; es decir se gastó la plata, pero no hay un avance físico ni siquiera del 1 %.
Con este primer indicio; la Contraloría advierte que a cuatro (4) meses de haberse iniciado con la ejecución del Hospital Principal de Puquio, el Gobierno Regional aprobó la suspensión de plazo contractual y teniendo como sustento que “los estudios de mecánica de suelos efectuados por el Consorcio Salud del Centro presentan diferencias sustanciales con el expediente técnico”. Así la obra se paralizó el 10 de julio del 2024 debido a que los Estudios de Mecánica de Suelos del Proyecto Primigenio, realizado durante el año 2021, presentan diferencias sustanciales con los Estudios de Mecánica de Suelos de la empresa ejecutora.
-
Recomendados:
- Hospital de Huarmaca: detienen a exfuncionarios de la gestión del exgobernador Servando García por colusión
- Ayacucho: Contraloría confirma paralización de obra del Hospital de Puquio por más de un año
- Loreto: Rector de UCP descarta cierre y confía en licenciamiento
Demora del consorcio en estudios complementarios
Es así que después de dos meses de haberse suspendido la obra, el residente de obra José Enrique Manrique Ibarcena, y la supervisora María Belén Esquen Hernández estuvieron pidiendo al Consorcio Salud del Centro que realice los estudios complementarios de mecánica de suelo, desde el 6 de setiembre hasta el 15 de octubre del 2024. Sin embargo, este consorcio no realizó estos estudios hasta ocho meses después; así es recién en junio del 2025 cuando el contratista recién hace “los ensayos de campo y análisis de laboratorio correspondiente a las condiciones mecánicas, físicas y químicas del suelo donde se cimentará la edificación” y tras estos estudios concluye que no coincide con el expediente técnico original.
Una vez detectado este problema, la supervisora de obra envió el respectivo documento al Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) el 23 de junio del 2025, señalando que esta entidad debía trasladar esta irregularidad al proyectista de la obra para que dé su respuesta o aclaración. Con esto el GRA cumplió con notificar a la empresa “Antonio Sánchez – Horneros Gómez”, quien elaboró el expediente técnico en el año 2021, dándole el plazo de 2 días para que emita su respuesta; sin embargo, la Contraloría advierte que hasta la fecha de su informe (8 de agosto del 2025), la empresa proyectista no remitió información alguna.
La Contraloría cuestiona por qué la empresa formuladora del expediente técnico no remite la información requerida a pesar de que la empresa “Antonio Sánchez – Horneros Gómez” es dueña del 50 % del “Consorcio Supervisor Puquio” misma que realiza la “consultoría de obra para la supervisión del componente de infraestructura y equipamiento” de la misma obra del Hospital de Puquio. “Tampoco se evidenció mayores acciones por parte del Gobierno Regional de Ayacucho”, advierte la Contraloría. Es decir, el gobierno de Wilfredo Oscorima “El Wayki” cumplió con realizar el pedido de información al proyectista, pero no hizo más por presionar o exigir que remita a la brevedad posible la información requerida por el contratista. Informe de paralización de obra del Hospital de Puquio (8 de agosto, 2025): https://apps8.contraloria.gob.pe/SPIC/srvDownload/ViewPDF?CRES_CODIGO=2025CSI533500035&TIPOARCHIVO=ADJUNTO
Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada