19.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: Denuncian falta de garantías en la UNSCH para el inicio de...

Ayacucho: Denuncian falta de garantías en la UNSCH para el inicio de clases el 29 de mayo

Fecha de publicación

El próximo lunes 29 de mayo se inician las labores académicas en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH). Sin embargo, parece que los problemas no cesan, debido a que un grupo de estudiantes realizó un plantón en el frontis del rectorado, solicitando la habilitación del sistema de matrículas.

- Publicidad -

Durante esta manifestación los jóvenes advirtieron que en reiteradas veces dicha plataforma tuvo múltiples caídas, lo que imposibilitó a que los estudiantes puedan matricularse de manera oportuna.

“Ayer se habilitó el sistema solo por dos horas, tiempo que fue limitado para el procedimiento de la matrícula en las distintas escuelas profesionales. El último comunicado que emitió la UNSCH generó gran confusión, pues fue eliminado. Decía que se iba a ampliar el proceso de matrícula”, detalló un estudiante.

El presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios San Cristóbal (Fusch), Juan Carlos Rojas Terres, afirmó que las autoridades universitarias no han mostrado interés en mejorar la productividad y por recortar los procesos administrativos a fin de agilizar todo tipo de trámites.

“Todos los años tenemos los mismos problemas con el inicio del semestre académico. Se otorga dos meses de vacaciones a los docentes, un mes para el proceso de matrícula y contrata docente, lo que significa tres meses de descanso para los docentes, generando mucha demora en las actividades académicas”, sostuvo Rojas.

Agregó que la UNSCH es la única que tiene un proceso administrativo tan largo y que hasta la fecha no se implementa acciones para recortar este procedimiento. Todo ello impediría el cumplimiento de la programación del semestre.

Lee la nota completa aquí o visita Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Mypes proyectan aumentar en 10 % sus ventas durante la campaña de fin de año

Las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) de todo el Perú prevén un importante incremento...

Ante caída en la economía regional, Cusco requiere medidas concretas para empujar el crecimiento

La economía de Cusco atraviesa dificultades por el retroceso de algunos sectores, mientras...

Santa Ana: Productoras de cacao solicitan apoyo para promover la cadena productiva del chocolate desde Quillabamba

Productoras de cacao de Quillabamba en el distrito de Santa Ana, provincia La Convencion,...

Informalidad empresarial en Quillabamba frena la inversión pública por baja recaudación

La evidente falta de obras y de mejoras en las infraestructuras públicas estaría directamente...

Megantoni: Lider local denuncia abandono y exige a Minem conexión urgente a la red nacional de electricidad

El presidente del Comité de Gestión para el Desarrollo del Bajo Urubamba (CGBU), Hitler...

Tragedia en Huancavelica: hermano de la cantante Linda Rosaly cae al río Mantaro con siete pasajeros

Un trágico accidente se registró en la carretera Huancayo–Ayacucho, a la altura del centro...