19.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: Docentes de la UNSCH anuncian paralización de 72 horas por recorte...

Ayacucho: Docentes de la UNSCH anuncian paralización de 72 horas por recorte presupuestal

Fecha de publicación

El Sindicato de Docentes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch) anunció una paralización de 72 horas para los días 1, 2 y 3 de octubre, en protesta por el recorte de 12 millones de soles a su presupuesto y el incumplimiento de compromisos laborales asumidos por el Ejecutivo.

- Publicidad -

El representante sindical Joaquín Hernández explicó que la medida de lucha contempla una movilización interna el 1 de octubre y protestas en Lima los días 2 y 3.

“Durante esos tres días habrá paralización total de clases. Es un acuerdo de todos los docentes de la Unsch”, manifestó.

Los reclamos se centran en tres puntos: la falta de reglamentación de la ley que reconoce la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para docentes universitarios, pese a haber sido aprobada hace más de un año; el incumplimiento del incremento salarial comprometido en cuatro tramos desde 2023; y el recorte presupuestal que, según los docentes, afecta directamente a contratados y jefes de práctica.

“Ha pasado un año y dos meses desde la aprobación de la CTS y aún no se aprueba el reglamento. Muchos docentes en situación crítica no pueden retirarse dignamente después de 30 o 35 años de servicio”, declaró Hernández.

Asimismo, denunció que el presupuesto universitario destinado a la Unsch ha sido reducido en 12 millones de soles.

“¿Cómo se puede cumplir con los profesores contratados y jefes de práctica con este recorte? Ese dinero ha sido transferido al Ejército y la Policía, cuando debería priorizarse la educación”, sostuvo.

El dirigente adelantó que, además de la paralización de 72 horas, el magisterio universitario se sumará a una huelga nacional a partir del 13 de octubre.

“Estamos en una lucha por la defensa de la educación pública y los derechos laborales de los docentes universitarios”, afirmó.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

- Publicidad -

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La región Ica recibe S/769 millones por canon minero y aún no logra gastar ni la mitad

La región Ica se ha convertido en una de las tres zonas del país...

Piura inundada: lluvias que despiertan enfermedades y exponen una ciudad sin plan

Por: Wilmer Fernández, director de Cutivalú Hace una semana la ciudad de Piura amaneció inundada...

Jaén: hallan a dos personas sin vida detrás del cementerio de Fila Alta

La Policía Nacional y el Ministerio Público investigan el hallazgo de dos personas sin...

Huanta al borde del colapso sanitario: hospitales sin médicos ni equipos

La situación del sector salud en Huanta se agrava cada día. Mientras el nuevo...

Lluvias intensas por ingreso del nuevo friaje en Loreto

El especialista del Senamhi en Loreto, ingeniero Francis Villacorta, informó que este fin de...

Suspenden diligencia judicial en la Reserva Nacional de Paracas tras actos de violencia de ocupantes ilegales

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informó que la...