9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: Docentes de la UNSCH anuncian paralización de 72 horas por recorte...

Ayacucho: Docentes de la UNSCH anuncian paralización de 72 horas por recorte presupuestal

Fecha de publicación

El Sindicato de Docentes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch) anunció una paralización de 72 horas para los días 1, 2 y 3 de octubre, en protesta por el recorte de 12 millones de soles a su presupuesto y el incumplimiento de compromisos laborales asumidos por el Ejecutivo.

- Publicidad -

El representante sindical Joaquín Hernández explicó que la medida de lucha contempla una movilización interna el 1 de octubre y protestas en Lima los días 2 y 3.

“Durante esos tres días habrá paralización total de clases. Es un acuerdo de todos los docentes de la Unsch”, manifestó.

Los reclamos se centran en tres puntos: la falta de reglamentación de la ley que reconoce la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para docentes universitarios, pese a haber sido aprobada hace más de un año; el incumplimiento del incremento salarial comprometido en cuatro tramos desde 2023; y el recorte presupuestal que, según los docentes, afecta directamente a contratados y jefes de práctica.

“Ha pasado un año y dos meses desde la aprobación de la CTS y aún no se aprueba el reglamento. Muchos docentes en situación crítica no pueden retirarse dignamente después de 30 o 35 años de servicio”, declaró Hernández.

Asimismo, denunció que el presupuesto universitario destinado a la Unsch ha sido reducido en 12 millones de soles.

“¿Cómo se puede cumplir con los profesores contratados y jefes de práctica con este recorte? Ese dinero ha sido transferido al Ejército y la Policía, cuando debería priorizarse la educación”, sostuvo.

El dirigente adelantó que, además de la paralización de 72 horas, el magisterio universitario se sumará a una huelga nacional a partir del 13 de octubre.

“Estamos en una lucha por la defensa de la educación pública y los derechos laborales de los docentes universitarios”, afirmó.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

- Publicidad -

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Universidad de Arte de Cusco condena borrado de mural en homenaje a Truko

El Dr. Víctor Ayma, presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional del...

Empresa del Vraem proyecta innovar con chocolates antianémicos

La empresa Codi Chocolates, con sede en el distrito de Pichari (Vraem), reconocida internacionalmente...

Artesanas asháninkas solicitan apoyo con maquinarias para fortalecer su producción

La artesanía en la Comunidad Nativa Sankiroshi, ubicada en el distrito de Pichari, provincia...

Pueblos indígenas optan por gobiernos territoriales autónomos y aguardan ley del Congreso

Van 15 pueblos indígenas que han declarado su autonomía para la gestión de su...

Incautan más de 100 balones de gas aparentemente robados en Cusco

En una rápida y efectiva intervención policial, efectivos de la Comisaría PNP Zarzuela “B”,...

El eslabón invisible de la minería ilegal e informal

Según una investigación, las procesadoras son parte de la cadena productiva de la minería...