9 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: Escasez de agua ya afecta a los agricultores y a la...

Ayacucho: Escasez de agua ya afecta a los agricultores y a la producción regional

Fecha de publicación

Romel Peña Atao, titular de la Dirección Regional Agraria de Ayacucho, advirtió que el déficit hídrico en la región viene amenazando a los agricultores, puesto que podría conllevar a una disminución de las proyecciones que se tienen para la presente campaña agrícola.

- Publicidad -

Bajo este escenario, informó que a través del programa presupuestal 068 se tomará una serie de acciones de prevención; entre ellos, la distribución de kits veterinarios, semillas fortificadas y henos de paca en zonas de mayor situación de riesgo por las inclemencias climatológicas.

“Hemos sido afectados considerablemente con la escasez de agua, por lo que venimos trabajando en el afianzamiento hídrico. Tenemos dos proyectos que contemplan la construcción de qochas, a la vez se está coordinando con los comités de regantes”, comentó.

Romel Peña precisó que para este año el Gobierno Regional destinó un millón de soles para la atención de emergencias en el sector agrario; no obstante, según los productores este monto sería insuficiente.

El funcionario informó que también el gobierno central, mediante el decreto de urgencia 030, asignó un presupuesto importante a Agro Rural, con el objetivo de que puedan sumarse a los trabajos de déficit hídrico.

En tanto, dijo que se viene coordinando con la comisión agraria del Consejo Regional de Ayacucho (CRA) para que no se dupliquen los ámbitos de intervención y se pueda atender a la mayor cantidad de productores.

Romel subrayó que en el primer orden de producción está la papa, le sigue la quinua, maíz amiláceo, etc.

- Publicidad -

De otro lado, el director de Agricultura aseveró que aguardarán las cifras sobre daños por ausencia de lluvias; sin embargo, refirió que se mantiene la estadística que se manejó el año pasado y que la finalidad de esta labor es de que no haya más pérdidas de cultivos.

Recordó que con este programa presupuestal lo que se busca es reducir los riesgos; de no ser así, dijo que los efectos se notarán en la escasez de productos en los mercados.

Lee la nota original aquí o visita Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Rubro alimenticio es uno de los más importantes del Cusco

El rubro alimenticio constituye actualmente el sector más importante dentro de la economía regional...

Quellouno: Productora de tuberosas preserva 30 variedades de uncucha y solicita obras de riego y caminos

La importante producción de tuberosas se desarrolla vigorosamente en el distrito cusqueño de Quellouno,...

El secreto del cacao chuncho blanco llega a Quillabamba con el éxito de Chocolates Yanary

La reconocida empresa familiar Chocolates Yanary, originaria del centro poblado Palma Real en el...

Intoxicación masiva de más de 250 estudiantes expone la dura realidad del Hospital Quillabamba

Una lamentable intoxicación masiva de más de doscientos cincuenta estudiantes de la Universidad Nacional...

Denuncian con pruebas que supuestos representantes de la Generación Z son infiltrados

En los últimos días, diversos medios han difundido entrevistas con jóvenes presentados como “voceros”...

La región Cajamarca vive su segundo día de huelga indefinida con bloqueos en Cutervo, Jaén y San Ignacio

La región de Cajamarca acata hoy el segundo día de la huelga indefinida convocada...