19.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: Escasez de agua ya afecta a los agricultores y a la...

Ayacucho: Escasez de agua ya afecta a los agricultores y a la producción regional

Fecha de publicación

Romel Peña Atao, titular de la Dirección Regional Agraria de Ayacucho, advirtió que el déficit hídrico en la región viene amenazando a los agricultores, puesto que podría conllevar a una disminución de las proyecciones que se tienen para la presente campaña agrícola.

- Publicidad -

Bajo este escenario, informó que a través del programa presupuestal 068 se tomará una serie de acciones de prevención; entre ellos, la distribución de kits veterinarios, semillas fortificadas y henos de paca en zonas de mayor situación de riesgo por las inclemencias climatológicas.

“Hemos sido afectados considerablemente con la escasez de agua, por lo que venimos trabajando en el afianzamiento hídrico. Tenemos dos proyectos que contemplan la construcción de qochas, a la vez se está coordinando con los comités de regantes”, comentó.

Romel Peña precisó que para este año el Gobierno Regional destinó un millón de soles para la atención de emergencias en el sector agrario; no obstante, según los productores este monto sería insuficiente.

El funcionario informó que también el gobierno central, mediante el decreto de urgencia 030, asignó un presupuesto importante a Agro Rural, con el objetivo de que puedan sumarse a los trabajos de déficit hídrico.

En tanto, dijo que se viene coordinando con la comisión agraria del Consejo Regional de Ayacucho (CRA) para que no se dupliquen los ámbitos de intervención y se pueda atender a la mayor cantidad de productores.

Romel subrayó que en el primer orden de producción está la papa, le sigue la quinua, maíz amiláceo, etc.

- Publicidad -

De otro lado, el director de Agricultura aseveró que aguardarán las cifras sobre daños por ausencia de lluvias; sin embargo, refirió que se mantiene la estadística que se manejó el año pasado y que la finalidad de esta labor es de que no haya más pérdidas de cultivos.

Recordó que con este programa presupuestal lo que se busca es reducir los riesgos; de no ser así, dijo que los efectos se notarán en la escasez de productos en los mercados.

Lee la nota original aquí o visita Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cámara de Comercio advierte que uso de terrenos del INIA pondría en riesgo investigación y desarrollo productivo

La Cámara de Comercio de Ayacucho alertó que la decisión de la Municipalidad Provincial...

Amazonía: Alcaldes definen proyectos del fideicomiso fronterizo

El asesor del fideicomiso indígena, Richard Vásquez Salazar, señaló que el Congreso aprobó la...

Perú se une a una nueva red regional para impulsar el mercado de carbono

Con el objetivo de consolidar y desarrollar los mercados de carbono en América Latina,...

Satipo: familias entierran a 20 víctimas de Sendero Luminoso, asesinadas en 1993 en Tahuantinsuyo

Treinta y dos años después de la masacre, la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos...

Puno rezagado en inversión pública: El GORE y los municipios apenas superan el 30% de ejecución

El más reciente Boletín de Eficacia del Gasto, elaborado por ComexPerú, expone los niveles...

Aduanas Puno incauta contrabando por US$8 millones y supera cifras del 2023

Aduanas en Puno ha decomisado en lo que va del año mercancías ilegales valorizadas...