9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: Gerente de la Cámara de Comercio afirma que el 90% de...

Ayacucho: Gerente de la Cámara de Comercio afirma que el 90% de la población no aprueba el paro

Fecha de publicación

El gerente de la Cámara de Comercio de Ayacucho, Iver Quispe de la Cruz, aseguró que el 90% de la población no se encuentra de acuerdo con el paro de 24 horas convocado por el Fredepa como apoyo a las manifestaciones en la tercera “Toma de Lima”.

Es un grupo minoritario los que vienen incentivando la paralización, porque el 80 % casi el 90 % de la ciudadanía pide que se les deje trabajar tranquilamente, por eso nos preocupa la indiferencia de un sector de la población que busca la zozobra”, dijo el dirigente gremial sin mostrar evidencia de sus afirmaciones.

- Publicidad -

Por otra parte, aseguró que desde la Cámara de Comercio se calcula que las pérdidas por la paralización que se ha convocado ascenderán a 40 millones de soles en toda la región y 15 millones solo en Huamanga. No obstante, tampoco precisó con qué criterio se estima esos montos.

“Solicitamos de manera urgente que se coordine el tema del resguardo, sobre todo a las instituciones porque se pueden dar ataques a las empresas e instituciones como lo sucedido en el mes de diciembre del año pasado, cuando llegaron a quemar propiedad privada y pública”, acotó.

Ante ello, instó a los dirigentes sociales a buscar el diálogo y realizar movilizaciones pacíficas por el bien de la región, ya que el solo anuncio de un paro en Ayacucho puede afectar a algunos sectores económicos, como el turismo y la economía.

Por último, informó que el viernes 14 se realizará una movilización en las principales calles de la ciudad denominada “Marcha por la paz y el desarrollo económico”, donde participarán integrantes de distintos gremios económicos que pertenecen a la Cámara de Comercio.

Lee la nota original aquí o visita Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Economías Ilegales en Cusco generan graves daños sociales afectan el desarrollo regional

Las actividades económicas formales, como el turismo, el comercio y la agricultura, generan empleo...

BCR cuestiona octavo retiro de AFP y advierte riesgo para ahorro previsional

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) ha manifestado su preocupación ante el...

Machu Picchu: New7Wonders alerta por la gestión sostenible de la ciudadela inca

La organización New7Wonders, responsable de la selección de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo...

Demandan inversión para cítricos en La Convención ante la volatilidad del mercado

Agricultores de la provincia de La Convención, dedicados al cultivo de frutos cítricos, han...

El pasado de Vilcas Huamán redefine su futuro: Un descubrimiento pre-inca podría convertirlo en un polo turístico

El histórico Vilcas Huamán, conocido principalmente por su imponente legado inca, se encuentra en...

Loreto: Alcalde de Urarinas es grabado coordinando apoyo a candidata

En un audio difundido, el alcalde de Urarinas, Alán Luciano Sánchez Urrelo, conversa con...