19.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: Más de 10 mil casos de niños con enfermedades diarreicas

Ayacucho: Más de 10 mil casos de niños con enfermedades diarreicas

Fecha de publicación

El Minsa reporta más de 10 mil casos de niños menores a cinco años con enfermedad diarreica aguda (EDA) en la región de Ayacucho, además detalla que esta enfermedad se produce por microorganismos presentes en el agua, así como en alimentos con contaminación fecal.

- Publicidad -

De acuerdo con información de la sala virtual de situación de salud a cargo del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) que es parte del Ministerio de Salud (Minsa) se informa que hasta la semana epidemiológica 51 (que comprende el 18 al 24 de diciembre 2023) hay registro de 10320 casos de EDA en niños menores a 5 años en Ayacucho.

Entre los distritos con mayor número de casos de EDA se encuentra Ayacucho con 1538 casos, seguido de los distritos de San Juan Bautista y Huanta con más de 600 casos cada uno; continuando con Llochegua y Jesús Nazareno con más de 400 casos cada uno; además de los distritos de Sivia y Carmen Alto con 350 casos cada uno.

Como queda evidente, los casos de enfermedad diarreica aguda (EDA) son similares en distritos metropolitanos de la provincia de Huamanga y distritos rurales del Vraem, sin embargo, se debe tomar en cuenta la diferencia en la densidad poblacional entre estos; por lo que los distritos del Vraem deben aplicar mejores estrategias para combatir la problemática.

En cuanto a las causas de la enfermedad, el CDC informa que “las diarreas pueden ser provocadas por microorganismos, tales como virus, bacterias o parásitos, la mayoría de los cuales se trasmiten por agua y/o alimentos con contaminación fecal, además la infección es más común cuando hay escasez de agua limpia para beber, cocinar o lavar”.

Respecto a las medidas de prevención, la misma institución recomienda el lavado de manos antes de comer y después de ir al baño, ingerir alimentos bien cocidos y en lugares de confianza, beber agua hervida y clorada, mantener limpia el área donde se preparan las comidas y la vacunación contra el rotavirus a los niños de 2 y 4 meses de edad.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

- Publicidad -

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cajamarca: Declaran nula la sentencia de 15 años contra teniente PNP Marlon Villegas por tortura seguida de muerte

El Poder Judicial ha declarado la nulidad de la sentencia condenatoria de 15 años...

Juliaca se levanta: exige reestructuración total de la policía tras captura de 10 efectivos

La ciudad de Juliaca se encuentra en un estado de indignación y protesta tras...

Alertan que anemia en Ayacucho sigue afectando a miles mientras productos fortificados no cumplirían con lo ofertado

La anemia sigue siendo una de las principales amenazas para la salud pública en...

Loreto: Exigen atención para comunidades del río Chambira

Desde la comunidad de San Miguel, en la quebrada Pucayacu del río Chambira, el...

Reservas indígenas frenan la deforestación en la Amazonía, pero enfrentan graves amenazas

Las Reservas Indígenas y Territoriales creadas para proteger a los Pueblos Indígenas en Aislamiento...

La Rinconada: Dos mineros fallecen en menos de 24 horas en accidentes laborales

En menos de 24 horas, la comunidad minera de La Rinconada volvió a sufrir...