6.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho no registra casos de tos ferina en el 2025, pero vacunación...

Ayacucho no registra casos de tos ferina en el 2025, pero vacunación contra enfermedad no supera el 30% en lo que va del año

Fecha de publicación

La Dirección Regional de Salud de Ayacucho (Diresa) informó que, hasta la fecha, no se ha confirmado ningún caso de tos ferina en la región durante el 2025. Sin embargo, las autoridades expresaron su preocupación por la baja cobertura de vacunación en niños menores de cinco años, que no supera el 30%.

“Este año no se ha confirmado ningún caso de tosferina, a diferencia del 2024, cuando se reportaron cinco. Pero eso no significa que el riesgo haya desaparecido”, manifestó el responsable del área de inmunizaciones de la Diresa. “La cobertura actual es baja, y eso nos deja expuestos, sobre todo en temporada de frío”.

- Publicidad -

La tos ferina es una infección respiratoria bacteriana que puede confundirse en sus inicios con un resfrío común, pero que luego se manifiesta con una tos intensa, persistente y peligrosa, especialmente en bebés menores de un año.

“Puede provocar complicaciones graves e incluso la muerte. Por eso es fundamental prevenirla con vacunas”, advirtió el funcionario.

El esquema de inmunización contempla cinco dosis: a los 2, 4 y 6 meses, y refuerzos al año y medio y a los 4 años.

“Es una vacuna gratuita, incluida en el calendario nacional de inmunización, y está disponible en todos los establecimientos de salud”, precisó.

Desde la Diresa se recordó a los padres que aún pueden completar el esquema si no lo hicieron a tiempo.

“Papás que no lograron vacunar a sus hijos en la edad indicada aún pueden llevarlos. El personal de salud está preparado para nivelar las dosis y proteger a los niños”, explicó.

Además, se llamó a reforzar medidas preventivas complementarias, como el lavado de manos, la alimentación saludable y la atención oportuna ante cualquier síntoma respiratorio.

“La automedicación puede agravar los cuadros. Lo mejor es acudir al centro de salud ante una tos persistente”, sostuvo.

La autoridad fue enfática:

“No esperemos a tener el primer caso para recién actuar. La vacunación salva vidas y el momento de proteger a nuestros niños es ahora”.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cámara de Comercio pide inteligencia y compromiso de autoridades ante inseguridad en Piura

En el desarrollo del Foro de Seguridad Ciudadana, el presidente de la Cámara de...

Ayacucho: Supervisor con doble contrato y residente faltón en obra de la presa de Ancascocha

La obra “ampliación de la presa Ancascocha”, obra que data desde el primer gobierno...

Loreto: El Putumayo registra los niveles más altos de mercurio

Un estudio sobre la exposición al mercurio en la Amazonía reveló que las comunidades...

Día de los Ajíes Peruanos: Un tributo a la riqueza culinaria y salud de un superalimento ancestral

Cada primer viernes de septiembre, Perú celebra el Día Nacional de los Ajíes Peruanos,...

Jauja: afectados por embalse de laguna Tragadero acatarán paro este lunes por inacción de autoridades

Pobladores de los distritos de Acoya, Marco y cuatro comunidades aledañas a la laguna...

Policía intensifica lucha contra la minería ilegal en La Rinconada y pide mayor apoyo logístico

La Policía en Puno ha reforzado sus acciones contra la minería ilegal e informal...