20.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: observan deficiencias en proceso de contratación de personal de Diresa

Ayacucho: observan deficiencias en proceso de contratación de personal de Diresa

Fecha de publicación

Varias deficiencias se evidenciaron en el proceso de contratación de personal temporal bajo el Decreto Legislativo (DL) No 276-10-2024 en la Dirección Regional de Salud Ayacucho (Diresa). Durante un trabajo de fiscalización, el Consejo Regional advirtió que se está incumpliendo con el cronograma establecido en las bases del concurso, argumentando una recargada agenda de los integrantes del comité de selección. Además, no comunicaron oportunamente sobre la ampliación del cronograma de la evaluación curricular, lo que generó malestar e incertidumbre en los postulantes.

- Publicidad -

En la convocatoria de contratación de personal bajo el régimen del DL No 276, no se cumplieron las disposiciones normativas. Dichas normativas, vigentes desde el 11 de mayo de 2019, exigen evaluaciones curriculares, de conocimientos o habilidades técnicas, y entrevistas en los procesos de selección; requisitos que no fueron respetados en el proceso de contratación No 10-2024-Diresa, como se evidencia en las bases del proceso.

En cuanto a los documentos de gestión administrativa, no se encuentran actualizados, como las directivas de procesos de convocatoria, las resoluciones de aprobación de bases y la resolución de conformación del comité del 2023.

Por otro lado, se evidenció que el personal que labora en mesa de partes de la Diresa solo trabaja hasta las 3:30 p.m., cuando su horario establecido es hasta las 4:00 p.m. Esto genera malestar entre el público usuario y los postulantes, quienes se ven perjudicados por estas decisiones del personal.

La Comisión de Fiscalizadora, recomendó al titular de la Diresa que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan, en el marco de sus funciones.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Advierten que la excesiva regulación frena el desarrollo del gas natural en el Perú en pleno 2025

TGP señala que la falta de incentivos y el exceso regulatorio frenan el desarrollo...

VRAEM: Impulsan producción de más de 300 mil plantones de cacao y frutales

La iniciativa busca fortalecer la agricultura familiar y dinamizar la economía de comunidades nativas...

La Convención: Recuperarán más de tres mil hectáreas de ecosistemas degradados

El proyecto busca restaurar áreas afectadas por incendios, erosión y degradación, generando empleo y...

Municipalidad del Cusco entrega equipos a ganadores del Procompite 2024

La Municipalidad Provincial del Cusco consolidó su apuesta por el emprendimiento local con la...

La Convención invierte S/12 mil para posicionar el café como producto bandera

El café de La Convención busca conquistar nuevos mercados y consolidarse como producto bandera...

Alertan falta de médicos especialistas para nuevo Hospital Antonio Lorena: «Sería uno más del montón»

La construcción del nuevo hospital Antonio Lorena vuelve a estar en el ojo público....