18.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: Organizaciones sociales de Huanta llegan a un acuerdo con Gobierno Regional

Ayacucho: Organizaciones sociales de Huanta llegan a un acuerdo con Gobierno Regional

Fecha de publicación

Pobladores y dirigentes de Huanta llegaron a Huamanga para exigir a las autoridades el cese de la actividad minera y entablar una mesa de diálogo, tras tres días de paro en esta provincia de la región Ayacucho.

- Publicidad -

En esta reunión participaron representantes del Frente de Defensa y Desarrollo de la provincia de Huanta, funcionarios del Gobierno Regional, el prefecto Regional, representante de la Defensoría del Pueblo de Ayacucho, Consejero Ernesto Valdez y otros.

Tras varias horas de diálogo, los dirigentes llegaron a un acuerdo con las autoridades del Gobierno Regional de Ayacucho, que se plasmaron en un acta en la que se establece que, a través de la Dirección de Energía Minas, y en coordinación con la Policía Nacional, Defensoría del Pueblo, la Prefectura Regional y representantes de las organizaciones sociales de base, se realizará la inspección a las actividades mineras en el distrito de Chaca.

Dicha inspección se realizará de forma inopinada con el fin de proseguir con las acciones que conlleven a la cancelación o cierre definitivo de la actividad minera.

Asimismo, el Gobierno Regional de Ayacucho se compromete agilizar las gestiones ante la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la delimitación de cabeceras de cuenca para proponer la intangibilidad de la cuenca Razuhuillca u otra modalidad de conservación.

El Gobierno Regional de Ayacucho confirmó su participación en la reunión que efectuarán los funcionarios de la Autoridad Nacional del Agua, a realizarse el 24 de noviembre en Huanta.

- Publicidad -

De otro lado, el gerente regional, Eduardo Huacoto Díaz, dispondrá que el Director Regional de Energía y Minas (DREM) efectúe la verificación del expediente de autorización de funcionamiento de la actividad minera de San Vicente de Putca y Empresa Comunidad minera Americana, FTH SAC y otras del distrito de Chaca provincia de Huanta. En caso de encontrase vicios formales, se iniciará con el procedimiento administrativo que corresponda.

Actualmente las operaciones mineras en controversia están paralizadas por vertimiento de agua al medio ambiente. “En esa zona están inscritos 10 sujetos en vías de formalización en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y que no están realizando actividad minera, por lo que vamos a iniciar el proceso de exclusión”, sostuvo Huacoto.

Lee la nota original aquí o visita Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¡Golpe certero a la minería ilegal en Cusco! Destruyen equipos y campamento en Quebrada Pumachaca de Paucartambo

Representantes de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Cusco lideraron una gran operación...

Ica: intervienen a extranjeros que se habían instalado con carpas frente al Mercado Santo Domingo

Un operativo conjunto de la Policía Nacional, Migraciones y el Escuadrón de Emergencia intervino...

Moradores de San José y Consuelo de Velasco exigen pronta solución a rotura de tubería en la avenida Gulman

Desde la mañana del lunes, los vecinos y vecinas de las avenidas Gulman y...

Crimen en Jaén: transportista fue ultimado de dos disparos

El brutal asesinato del transportista Teodomiro Adrianzén Herrera ha conmocionado a la población de...

Ayacucho: Fiscalía Anticorrupción investiga colapso de puente antes de su inauguración

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ayacucho inició...

Loreto: Alcalde Maynas viaja a Brasil y trabajadores vivanderos le acusan de maltratarlos

Mientras alcalde viaja a Brasil hasta noviembre. El secretario general del Sindicato de Vivanderos...