14.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho registra 20 casos de neumonía y más de 4,200 infecciones respiratorias...

Ayacucho registra 20 casos de neumonía y más de 4,200 infecciones respiratorias en 2025

Fecha de publicación

En lo que va del 2025, se han registrado 20 casos de neumonía en menores de cinco años, según el equipo de epidemiología de la Dirección Regional de Salud de Ayacucho (Diresa). Todos han requerido hospitalización, han ido evolucionando favorablemente y no se han reportado fallecimientos hasta la fecha.

- Publicidad -

 

Además, las infecciones respiratorias agudas (IRAs) en esta población han alcanzado los 4,281 casos. Aunque esta cifra refleja una reducción del 23 % en comparación con el mismo periodo del 2024, las condiciones climáticas adversas siguen representando un riesgo. El descenso de la temperatura, el hacinamiento en los hogares y la desnutrición infantil son factores que agravan el impacto de las enfermedades respiratorias en la región.

«Muchos niños no completan su esquema de vacunación, y la contaminación atmosférica también juega un papel importante en el incremento de casos», explicó Guisela Sulca Jayo, especialista de la Diresa.

Entre los síntomas más frecuentes de las IRA se encuentran fiebre, tos, catarro nasal y dolor de garganta. Sin embargo, los especialistas advierten que los signos de alarma, como dificultad para respirar o dolor de oído, requieren atención médica inmediata. Las autoridades de salud instan a la población a tomar precauciones.

«Es fundamental abrigarse bien, evitar la exposición prolongada a la lluvia y ventilar adecuadamente los espacios cerrados», acotó Sulca.

También recalcaron la importancia del lavado de manos y la vacunación contra la influenza y el neumococo en niños y adultos mayores. Otro problema recurrente es la automedicación, que puede generar resistencia a los antibióticos y agravar los cuadros clínicos.

«Hemos visto casos de pacientes que llegan al hospital con neumonía severa por no haber recibido tratamiento oportuno», advirtió la especialista.

Las autoridades sanitarias recomiendan a la población acudir al centro de salud más cercano ante cualquier síntoma y no recurrir a la automedicación para evitar complicaciones graves.

- Publicidad -

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Colocan cinta de peligro en la Catedral de Ica a punto de colapsar tras desgracia en Ayacucho

Tras el derrumbe parcial de la iglesia La Compañía de Jesús en Ayacucho, que...

Agricultores del Alto Piura marcharán para exigir nuevas elecciones en la Junta de Usuarios

Los agricultores y ganaderos del Alto Piura convocaron a una marcha pacífica para este...

Ayacucho: Dictan nueve meses de prisión preventiva contra sujeto acusado de asesinar a Lucía Bravo

A varios meses de la tragedia aún resuena el nombre de Lucía Gabriela Bravo...

Loreto: Tuberculosis avanza en silencio en Iquitos

La médica general María Victoria Ríos Quispalaya, integrante de la brigada de búsqueda activa...

Waldemar Cerrón y Jiménez buscan mantenerse en el poder: postularán al Senado por Junín

Dos de los cinco congresistas de Junín, Waldemar Cerrón Rojas, de Perú Libre, y...

Puno: Rector pedirá revisión de denuncia por acoso sexual archivada por el tribunal de honor de la UNAP

El rector de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) Puno, Paulino Machaca Ari, solicitará...