7.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho registra un incremento de pacientes diagnosticados con cáncer de piel

Ayacucho registra un incremento de pacientes diagnosticados con cáncer de piel

Fecha de publicación

En la Semana Nacional de lucha Contra el Cáncer, Karim Mota Escobar, jefe de la Unidad Funcional Oncológica del Hospital Regional de Ayacucho (HRA), advirtió un incremento de pacientes diagnosticados con cáncer de piel. Esto respondería a que gran parte de la población no tiene la costumbre de aplicarse protectores solares.

- Publicidad -

La especialista indicó que este año se ha identificado 16 casos, en su mayoría adultos mayores. “La exposición prolongada a los rayos ultra violeta hace que exista una alta incidencia de personas diagnosticadas con cáncer de la piel”, precisó Mota.

Explicó que un mayor porcentaje de personas que acuden a someterse a los despistajes vienen en una etapa avanzada, en la que casi nada pueden hacer para que continúe con su tratamiento, por lo que son referidos a Lima para que reciban quimioterapia.

Karim Mota resaltó en que el paciente debe realizarse un diagnóstico oportuno para evitar daños mayores que incluso pueden llevar a la muerte. Sostuvo que, con un tratamiento in situ, la intervención del cáncer de piel es quirúrgico: se extrae la lesión y se hace un seguimiento para asegurarse de que no vuelva a crecer.

“Lo ideal es que, cuando uno tiene una lesión y no sana en dos o tres meses, sea evaluado por el especialista», subrayó Mota Escobar.

Según la especialista, las personas no deben exponerse al sol por más de dos horas, y si lo hacen deben usar bloqueador. “Sabemos que el sol nos da vitamina D, pero siempre debemos estar protegidos. Además, aconsejamos utilizar focos con luz amarilla y no blanca”, apuntó.

Agregó que en la Unidad Oncológica, ubicada en la avenida Independencia, se efectúan todo tipo de despistajes para la detección del cáncer. La orientación es personalizada es gratuita.

- Publicidad -

Lee la nota original aquí o visita Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Quillabamba: 11% de los hogares locales están clasificados en extrema pobreza

En Quillabamba, distrito de Santa Ana, provincia de La convención, región Cusco, se registra...

Gas Natural de Cusco es recurso clave para la transición energética en Perú

Luis Miguel Castilla, un reconocido exministro de Economía y director ejecutivo de VidenzaInstituto, explicó...

Cusco ha recibido S/33 mil millones provenientes del canon gasífero en los últimos 20 años

El expresidente del directorio de Perupetro, José Mantilla Castillo, expuso una cifra determinante sobre...

Día Mundial de la Infancia: Uno de cada cinco niños vive sin servicios esenciales

Hoy, 20 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Infancia. En este...

Regalías del sector hidrocarburos superaron los US$84 millones en octubre de 2025

El gas natural concentró más de la mitad de los recursos acumulados entre enero...

Canon por hidrocarburos sumó S/1.734 millones entre enero y septiembre de 2025

El canon y el sobrecanon por hidrocarburos acumulado ascendió a S/1.734 millones de soles...