4.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: Resaltan la importancia del reciclaje y la hidroponía en la región

Ayacucho: Resaltan la importancia del reciclaje y la hidroponía en la región

Fecha de publicación

La Plaza Mayor de Huamanga ha sido el escenario para un concurso de reciclaje que destaca la importancia del reciclaje y la sostenibilidad. El evento ha reunido a diversas instituciones, tanto públicas como privadas, que han presentado proyectos innovadores utilizando materiales reciclados.

- Publicidad -

Entre las creaciones destacadas se encuentran trajes, adornos y maquetas elaborados con desechos reciclados, demostrando cómo materiales que normalmente se descartan pueden transformarse en productos útiles y decorativos. Los participantes han mostrado su creatividad utilizando retazos de telas y otros materiales reciclables, subrayando la importancia de la reutilización para la reducción de desechos.

Una de las presentaciones más notables ha sido la del Colegio Corazón de Jesús, que ha expuesto un proyecto sobre hidroponía. Este sistema de cultivo, que prescinde del uso de tierra, utiliza soluciones nutritivas para el crecimiento de las plantas, ofreciendo varios beneficios, como un ahorro significativo de agua.

“Mientras que el cultivo tradicional de lechugas puede requerir hasta 1,170 litros de agua en tres meses, el sistema hidropónico solo necesita alrededor de 40 litros por temporada”, explicó un representante del colegio. Además, al no tener contacto con la tierra, se reducen las plagas y enfermedades, eliminando la necesidad de pesticidas y promoviendo un entorno más saludable.

El sistema hidropónico también se adapta a diversas condiciones climáticas. “El uso de invernaderos permite cultivar en condiciones controladas, sin importar el clima exterior”, añadió el representante.

El evento ha resaltado la importancia del reciclaje y el uso de materiales comunes, como tubos y madera, que pueden ser reutilizados de manera creativa. La incorporación de energías limpias, como la solar, también ha sido destacada como una forma de reducir el impacto ambiental.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

- Publicidad -

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Denunciarán a Daniel Quintero por “instigación a la guerra” tras izar bandera de Colombia en territorio peruano

Un grupo de abogados colombianos de Leticia, capital del Amazonas, anunció que presentará una...

Mujeres de Cusco en política: desprotegidas en medio de acoso y amenazas

El pasado 1 de marzo, Cusco fue escenario del Encuentro Regional de Mujeres y...

Más de 19 mil mujeres trabajan hoy en la minería formal del Perú

La participación de mujeres en la minería formal del Perú continúa en ascenso. Según...

Economía peruana creció 4.52 % en junio, segunda tasa más alta del 2025

La economía peruana creció 4.52 % en junio de 2025, alcanzando la segunda tasa...

Quillabamba: Estudiantes de Ingeniería en Alimentos innovan con helados de yerbabuena y frutos locales

En la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba (UNIQ), estudiantes de Ingeniería en Alimentos desarrollan...

Megantoni: Apicultores reclaman carreteras seguras para expandir su producción de miel

En el asentamiento rural de Kuway, distrito de Megantoni, provincia La Convención, región Cusco,...