9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: solicitan declarar en emergencia la región por incendios forestales

Ayacucho: solicitan declarar en emergencia la región por incendios forestales

Fecha de publicación

En respuesta a la devastadora serie de incendios forestales que están afectando la región, el titular de la Dirección Forestal y de Fauna Silvestre del sector de Agricultura, Rubén Sánchez Romero, solicitó la declaratoria del estado de emergencia para poder enfrentar de manera efectiva esta grave crisis.

- Publicidad -

Detalló que los incendios, que comenzaron hace varias semanas, han arrasado con grandes extensiones de bosques, poniendo en peligro la biodiversidad local y amenazando a las comunidades circundantes, y que los reportes de daños son de todos los días.

“Las llamas han destruido hábitats naturales, generado una densa nube de humo que afecta la calidad del aire, y han puesto en riesgo la vida y los bienes de numerosos residentes”, dijo.

A pesar de los esfuerzos de brigadas de bomberos y voluntarios, el control de los incendios se ha visto obstaculizado por condiciones climáticas adversas y la extensión de los focos de fuego.

“Los recursos disponibles en la región son insuficientes para abordar la magnitud del problema, lo que ha llevado a la solicitud de asistencia adicional y una respuesta coordinada a nivel nacional”, comentó.

Explicó que la declaratoria permitirá movilizar recursos adicionales, tanto humanos como materiales, y garantizará la coordinación entre diferentes entidades para una respuesta más eficaz.

- Publicidad -

Asimismo, indicó que facilitará el acceso a fondos de emergencia destinados a la restauración de áreas afectadas y la provisión de ayuda a las familias damnificadas. Tal es el caso de Vilcas Huamán, Chira, Ocros, Huanta, en donde la magnitud de los daños es cuantiosa.

Rubén Sánchez manifestó que todas las denuncias que fueron elevadas a la Fiscalía en Materia Ambiental se archivaron a falta de pruebas y que los atentados ambientales son provocados por la quema irresponsable de los pastizales por parte de los pobladores, especialmente, de la zona rural.

La Defensoría recomendó al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), quien es responsable de operatividad y administración del Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres (Sinpad) sincerar las cifras de incendios activos, controlados y extinguidos.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

ESET Security Days 2025: Alertan que Perú enfrenta ola de malware para robo de datos como phishing, infostealers y ransomware

Perú enfrenta ola de malware para robo de datos, el phishing, infostealers y ransomware...

Bloqueo de mineros informales en Arequipa: 80% de desabastecimiento de GLP y 4 toros muertos

Arequipa vive una situación crítica debido a los bloqueos de mineros informales. Esta medida...

Fiscalía investiga a altos mandos de la PNP por presunta tortura durante protestas en Apurímac

El Ministerio Público formalizó una investigación preliminar contra altos mandos de la Policía Nacional...

Población de Puno supera el millón 199 mil habitantes en 2025 según INEI

El Instituto Nacional de Estadística e Informática informó que la población del departamento de...

Intervienen campamento de minería ilegal en Puerto Inca y destruyen excavadoras

El 9 de julio se realizó el operativo “Perla Dorado 2025” en el sector...

Wampís inician desalojo de más de 30 dragas ilegales en el río Santiago ante falta de acción estatal

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) inició este 10 de julio...