5.3 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: solo en octubre se registraron 19 desapariciones de mujeres

Ayacucho: solo en octubre se registraron 19 desapariciones de mujeres

Fecha de publicación

La Defensoría del Pueblo, en su informe correspondiente al mes de octubre de 2024, reportó un total de 19 casos de desaparición de mujeres en la región de Ayacucho, de los cuales 7 son menores de edad. Este alarmante dato refleja un incremento en los casos de violencia de género y desapariciones forzadas, situaciones que se suman a los graves problemas de inseguridad y la falta de recursos para atender adecuadamente estas emergencias. 

- Publicidad -

Uno de los aspectos más preocupantes es la situación en el Vraem, donde en los últimos cuatro meses se han registrado hasta tres casos de feminicidio. En esta zona, las agresiones físicas y psicológicas contra mujeres y miembros del grupo familiar son las más comunes. La Defensoría advirtió que, aunque la mayoría de los casos aún están en investigación, las desapariciones no solo podrían ser voluntarias, sino también estar relacionadas con secuestros o asesinatos. Por ello, se hace urgente que las denuncias sean atendidas de manera oportuna, sin esperar las 24 horas establecidas en algunos protocolos.  

El informe también señaló que muchas de las mujeres desaparecidas habían sido previamente víctimas de violencia familiar o amenazas de agresión, lo que subraya la necesidad de una respuesta integral frente a la violencia de género. En este contexto, la Defensoría instó a los operadores de justicia a implementar medidas urgentes para garantizar la protección de mujeres y niñas, así como a agilizar las investigaciones para dar con el paradero de las desaparecidas. 

Finalmente, se exhortó a reforzar los operativos de control contra la trata de personas en los corredores viales, con el objetivo de evitar que menores de edad viajen sin la autorización de sus padres, y restringir su acceso a hoteles u hospedajes sin el debido acompañamiento.

Por su parte, la Policía informó que gran parte de denuncias por desaparición se trata de adolescentes que escaparon de sus casas, motivo por el cual se pidió a fortalecer la comunicación entre hijos y padres, toda vez que existen mafias dedicadas a la captación de menores por redes sociales.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Yape lanza Código de Seguridad para que los yaperos puedan prevenir yapeos falsos

Yape actualizó el diseño de su confirmación de yapeo y lanzó su nuevo Código...

Fiscalía allana el Colegio San Luis Gonzaga de Ica por caso de corrupción

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ica, en...

El 75% de los pescadores artesanales apoya la prohibición de redes de arrastre en las primeras cinco millas

El mar peruano, considerado uno de los más ricos y biodiversos del planeta, viene...

Trujillo: Extorsionan a Pamela López, exesposa del futbolista Christian Cueva tras participar en el «Valor de la Verdad»

La organización criminal identificada como ‘Los Lagartos del Terror’, extorsionan a la trujillana Pamela...

Melgar: Contaminación por metales pesados afecta a 400 niños y amenaza el Titicaca

El Estado peruano continúa incumpliendo sus compromisos para frenar la contaminación por metales pesados...

Tragedia en Chanchamayo: Recuperan segundo cuerpo de tres desaparecidos sepultados por alud

En el tercer día, y tras varias horas de intenso trabajo de remoción de...