19.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: solo en octubre se registraron 19 desapariciones de mujeres

Ayacucho: solo en octubre se registraron 19 desapariciones de mujeres

Fecha de publicación

La Defensoría del Pueblo, en su informe correspondiente al mes de octubre de 2024, reportó un total de 19 casos de desaparición de mujeres en la región de Ayacucho, de los cuales 7 son menores de edad. Este alarmante dato refleja un incremento en los casos de violencia de género y desapariciones forzadas, situaciones que se suman a los graves problemas de inseguridad y la falta de recursos para atender adecuadamente estas emergencias. 

- Publicidad -

Uno de los aspectos más preocupantes es la situación en el Vraem, donde en los últimos cuatro meses se han registrado hasta tres casos de feminicidio. En esta zona, las agresiones físicas y psicológicas contra mujeres y miembros del grupo familiar son las más comunes. La Defensoría advirtió que, aunque la mayoría de los casos aún están en investigación, las desapariciones no solo podrían ser voluntarias, sino también estar relacionadas con secuestros o asesinatos. Por ello, se hace urgente que las denuncias sean atendidas de manera oportuna, sin esperar las 24 horas establecidas en algunos protocolos.  

El informe también señaló que muchas de las mujeres desaparecidas habían sido previamente víctimas de violencia familiar o amenazas de agresión, lo que subraya la necesidad de una respuesta integral frente a la violencia de género. En este contexto, la Defensoría instó a los operadores de justicia a implementar medidas urgentes para garantizar la protección de mujeres y niñas, así como a agilizar las investigaciones para dar con el paradero de las desaparecidas. 

Finalmente, se exhortó a reforzar los operativos de control contra la trata de personas en los corredores viales, con el objetivo de evitar que menores de edad viajen sin la autorización de sus padres, y restringir su acceso a hoteles u hospedajes sin el debido acompañamiento.

Por su parte, la Policía informó que gran parte de denuncias por desaparición se trata de adolescentes que escaparon de sus casas, motivo por el cual se pidió a fortalecer la comunicación entre hijos y padres, toda vez que existen mafias dedicadas a la captación de menores por redes sociales.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Empresa inmobiliaria se enfrenta a la Shougang en Marcona al intentar lotizar área minera en concesión

El distrito de Marcona, en Ica, vive un nuevo enfrentamiento por el poder del...

Piura: Habitantes del A.H. La Primavera exigen solución definitiva al desabastecimiento de agua y afloramiento de desagües

Vecinos y vecinas del asentamiento humano La Primavera denunciaron el colapso del dren 1308...

MTC declara en emergencia la carretera Cochabamba–Cutervo–Puerto Chiple para agilizar reinicio de obras

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó la resolución que declara en estado...

Ayacucho: Amenazan de muerte a dirigente comunal con carta, ofrenda floral y municiones

Un nuevo episodio de tensión se vive en la provincia de Cangallo, tras conocerse...

Tráfico de animales silvestres en Tingo María: Más de 40 especies fueron rescatadas en recientes operativos

Tingo María enfrenta una creciente amenaza: el tráfico ilegal de animales silvestres que atraviesan...

Huancayo: Médicos del centro de salud de Chilca se niegan a festejar aniversario mientras infraestructura colapsa

Personal médico del centro de salud de Chilca, se negó a participar de polladas...