15.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioMagazineDineroBeneficios laborales en el Perú: derechos que todo trabajador formal recibe

Beneficios laborales en el Perú: derechos que todo trabajador formal recibe

Fecha de publicación

La formalización del empleo garantiza estabilidad y acceso a beneficios laborales clave. En Perú, más del 70 % de la población económicamente activa trabaja sin un contrato formal, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La inclusión en la planilla permite acceder a derechos como gratificaciones, seguro de salud y compensación por tiempo de servicios (CTS).

- Publicidad -

María del Carmen Altuna, decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada del Norte (UPN), destaca la importancia de un empleo formal. Según explica, la estabilidad económica y la protección social dependen del cumplimiento de estos derechos. Además, afirma que conocerlos permite construir un entorno laboral equitativo y justo.

Beneficios laborales en el Perú: garantía de estabilidad y protección

El marco legal establece varios beneficios para trabajadores en planilla dentro de medianas y grandes empresas:

  • Gratificaciones: los empleados reciben un sueldo adicional en julio y diciembre. Este monto se incrementa en un 9 % si está afiliado a EsSalud o en un 6,75 % si usa seguros privados.
  • Compensación por Tiempo de Servicios (CTS): el empleador deposita dos veces al año un monto equivalente a medio sueldo por semestre trabajado. Este fondo funciona como respaldo en caso de cese laboral.
  • Vacaciones pagadas: los trabajadores formales pueden tomar 30 días de descanso remunerado al cumplir un año de trabajo. Si no los disfrutan, reciben el pago correspondiente a los días pendientes.
  • Seguro social y beneficios de salud: el acceso a EsSalud garantiza atención médica sin costos adicionales para el trabajador y su familia.
  • Aportes a la AFP u ONP: los empleados destinan un porcentaje de su salario a su fondo de pensiones. En las AFP el aporte es del 10 %, mientras que en la ONP asciende al 13 %.
  • Asignación familiar: quienes tienen hijos menores de edad reciben un monto adicional mensual equivalente al 10 % del sueldo mínimo.

Para los trabajadores de pequeñas empresas, los beneficios mencionados se aplican al 50 %, excepto la asignación familiar, que se mantiene en su totalidad. En las microempresas, las condiciones varían según el régimen laboral y la naturaleza del empleo.

La formalización del trabajo también favorece la economía del país. Un mayor número de empleados en planilla permite incrementar la recaudación tributaria, impulsando inversiones en educación, salud e infraestructura. Además, reduce la rotación laboral y mejora la productividad en las empresas.

«Promover la formalización laboral es esencial para fortalecer la economía y garantizar seguridad social», concluye Altuna.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Alcalde de Puno exige gas por ducto para la región y alerta sobre exclusión en proyecto nacional

El alcalde de la comuna local de Puno, Javier Ponce, exigió que se respete...

Pataz: Cuerpos de los 13 agentes de seguridad secuestrados y asesinados llegaron a Trujillo

A las 2:30 a.m. de este lunes llegaron a la morgue de Trujillo los...

Ayacucho: Urge intensificar operativos en tiendas de celulares para reducir cifras de robos

El robo o hurto de celulares es uno de los principales hechos delictivos que...

Loretano entre las víctimas de la masacre en Pataz

Jefry Padilla Hidalgo, de 22 años y natural de la comunidad de Limón Cocha...

Proponen urbanismo sostenible para frenar el caos en ciudades amazónicas

La expansión urbana sin planificación adecuada en la Amazonía peruana ha generado fragmentaciones, tugurización...

La Libertad de luto mientras gobernador César Acuña publicita visita a ‘jóvenes’ de la UCV en Lima

En sus más recientes publicaciones en redes sociales, el gobernador de La Libertad, César...