5.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioMagazineDineroBeneficios laborales en el Perú: derechos que todo trabajador formal recibe

Beneficios laborales en el Perú: derechos que todo trabajador formal recibe

Fecha de publicación

La formalización del empleo garantiza estabilidad y acceso a beneficios laborales clave. En Perú, más del 70 % de la población económicamente activa trabaja sin un contrato formal, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La inclusión en la planilla permite acceder a derechos como gratificaciones, seguro de salud y compensación por tiempo de servicios (CTS).

- Publicidad -

María del Carmen Altuna, decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada del Norte (UPN), destaca la importancia de un empleo formal. Según explica, la estabilidad económica y la protección social dependen del cumplimiento de estos derechos. Además, afirma que conocerlos permite construir un entorno laboral equitativo y justo.

Beneficios laborales en el Perú: garantía de estabilidad y protección

El marco legal establece varios beneficios para trabajadores en planilla dentro de medianas y grandes empresas:

  • Gratificaciones: los empleados reciben un sueldo adicional en julio y diciembre. Este monto se incrementa en un 9 % si está afiliado a EsSalud o en un 6,75 % si usa seguros privados.
  • Compensación por Tiempo de Servicios (CTS): el empleador deposita dos veces al año un monto equivalente a medio sueldo por semestre trabajado. Este fondo funciona como respaldo en caso de cese laboral.
  • Vacaciones pagadas: los trabajadores formales pueden tomar 30 días de descanso remunerado al cumplir un año de trabajo. Si no los disfrutan, reciben el pago correspondiente a los días pendientes.
  • Seguro social y beneficios de salud: el acceso a EsSalud garantiza atención médica sin costos adicionales para el trabajador y su familia.
  • Aportes a la AFP u ONP: los empleados destinan un porcentaje de su salario a su fondo de pensiones. En las AFP el aporte es del 10 %, mientras que en la ONP asciende al 13 %.
  • Asignación familiar: quienes tienen hijos menores de edad reciben un monto adicional mensual equivalente al 10 % del sueldo mínimo.

Para los trabajadores de pequeñas empresas, los beneficios mencionados se aplican al 50 %, excepto la asignación familiar, que se mantiene en su totalidad. En las microempresas, las condiciones varían según el régimen laboral y la naturaleza del empleo.

La formalización del trabajo también favorece la economía del país. Un mayor número de empleados en planilla permite incrementar la recaudación tributaria, impulsando inversiones en educación, salud e infraestructura. Además, reduce la rotación laboral y mejora la productividad en las empresas.

«Promover la formalización laboral es esencial para fortalecer la economía y garantizar seguridad social», concluye Altuna.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Amazonía: Propuesta de alumbrado público cerca de la Cueva de las Lechuzas genera preocupación

Una propuesta que busca iluminar parte del corredor turístico de Tingo María ha encendido...

Loreto: Aumenta producción petrolera, pero canon es injusto

El incremento sostenido de la producción petrolera en Loreto, impulsado principalmente por la reactivación...

Semana Santa en Ica 2025: Este es el recorrido oficial de procesión del Señor de Luren

La tradicional procesión del Señor de Luren en Ica se realizará este 18 y...

Semana Santa: Entradas 2×1 para visitar áreas naturales protegidas del Perú

Durante los feriados de Semana Santa, del 17 al 20 de abril, los peruanos...

La Libertad: confirman sentencia para dos policías por asesinato de manifestantes en Virú

La Tercera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de La...

Transporte entre Perú y Bolivia comienza a reactivarse tras protesta de choferes en La Paz

Desde este viernes 11 de abril por la tarde, ya se está empezando a...