12.1 C
Cusco
InicioMagazineNegociosCómo lograr el desarrollo del sur con un binomio privado-público

Cómo lograr el desarrollo del sur con un binomio privado-público

Fecha de publicación

El sur del país necesita impulsar su crecimiento económico y social. Para ello, se requiere del binomio privado-público: una alianza entre el Estado y los empresarios. Así lo plantearon los participantes de la sesión “Uniendo visiones para recuperar el crecimiento” del foro CADE Ejecutivos 2023. Este evento se realizó en Cusco, la región que alberga el principal destino turístico del Perú.

- Publicidad -

El papel del Estado y los empresarios en el binomio privado-público

La empresaria cusqueña Rosa Pino afirmó que el binomio privado-público es el pilar indispensable para volver a crecer. Según ella, este debe enfrentar los problemas sociales con políticas públicas y acciones empresariales. Sin embargo, advirtió que esto requiere de confianza entre ambos sectores.

Pino también señaló que hay muchas trabas para los empresarios, especialmente fuera de Lima. Entre ellas, mencionó la débil institucionalidad del Estado y la informalidad. Por eso, pidió un gobierno regional y nacional que promuevan la inversión privada. “La región Cusco necesita más empresas, más inversión privada. Hacer que un empresario protagonice el crecimiento de la región”, dijo.

Por su parte, John González, presidente de la Cámara de Comercio del Cusco, profundizó en los sectores que necesitan cerrar brechas en la región. Entre ellos, destacó el turismo, el transporte y la energía. “Necesitamos promover estos sectores para dar mejores condiciones de vida a nuestra población y a quienes hacen uso de ellos. Necesitamos seguir trayendo empresas, pero que sean competitivas y brinden servicios de calidad”, expresó.

Asimismo, González denunció que hay un problema sistémico que impide hacer obras por impuestos de manera eficiente. Por eso, propuso resolver este problema y trabajar junto al sector privado para atender las necesidades de la región.

El compromiso del gobierno regional

- Publicidad -

El gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, coincidió con la importancia del binomio privado-público y reclamó al gobierno nacional que cumpla sus compromisos con la región. Según él, hay más de 20 años de promesas incumplidas en distintos sectores como educación, salud, saneamiento y transporte.

Salcedo también resaltó lo que se viene haciendo desde su gestión para impulsar el desarrollo de Cusco. Entre sus proyectos, mencionó la construcción de carreteras, puentes, colegios, el combate a la desnutrición y la anemia, y la implementación de un gobierno digital abierto que facilite la fiscalización. “Como gobierno regional, tenemos una mirada en aquello que consideramos será la columna vertebral del desarrollo de Cusco”, afirmó.

La sesión “Uniendo visiones para recuperar el crecimiento” estuvo alineada con los Pilares IPAE de Institucionalidad sólida, Crecimiento económico sostenible e inclusivo, e Igualdad de oportunidades. El foro CADE Ejecutivos 2023 se realizó en Cusco del 13 al 15 de noviembre y reunió a los principales líderes empresariales y políticos del país.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...