15.1 C
Cusco
InicioCusco“Bioinversión Amazónica”: lanzan concurso que financia hasta con US$150,000 a bionegocios sostenibles...

“Bioinversión Amazónica”: lanzan concurso que financia hasta con US$150,000 a bionegocios sostenibles de Cusco

Fecha de publicación

El Ministerio del Ambiente y Profonanpe han lanzado el concurso «Bioinversión Amazónica» en Cusco para fortalecer la bioeconomía en la Amazonía peruana. Este programa financiará bionegocios sostenibles en Cusco y otras regiones con hasta US$150,000. Además del financiamiento, los ganadores recibirán asesoría empresarial especializada.

- Publicidad -

Día Mundial de la Vida Silvestre: «Financiación de la conservación para invertir en las personas y el planeta»

El concurso está dirigido a emprendimientos ubicados en Cusco, Amazonas, Loreto, San Martín, Madre de Dios y Puno. Se dará prioridad a aquellos que operen en zonas con alto riesgo de deforestación. Podrán participar empresas, sociedades anónimas, cooperativas, asociaciones, comunidades y personas naturales. Las iniciativas deben centrarse en sectores como la producción agroforestal, el aprovechamiento forestal maderable y no maderable, el ecoturismo y el manejo de vida silvestre.

“Bioinversión Amazónica” es un impulso a los bionegocios sostenibles en Cusco

El gerente del proyecto EBBF Amazonía en Profonanpe, Kurt Rothschild Miranda, destacó la importancia de esta iniciativa. Según explicó, este concurso busca fortalecer los bionegocios sostenibles en Cusco y permitir que emprendimientos en La Convención accedan a recursos clave. Esto fomentará el desarrollo sostenible y contribuirá a la conservación de la Amazonía.

El proyecto EBBF Amazonía recibe financiamiento del Fondo Verde para el Clima (FVC). Su objetivo es desarrollar bionegocios en la Amazonía peruana para mitigar el cambio climático, conservar la biodiversidad y mejorar la economía de las comunidades locales.

El concurso ofrecerá financiamiento de acuerdo con la trayectoria de los emprendimientos. Los negocios con al menos dos años de operación podrán recibir hasta US$50,000. Aquellos con cinco años o más podrán acceder a US$100,000. Finalmente, los que tengan al menos siete años de funcionamiento podrán obtener hasta US$150,000.

La convocatoria está abierta del 25 de febrero al 26 de abril de 2025. Los interesados pueden revisar las bases del concurso en la página web de Profonanpe: https://profonanpe.org.pe/proyecto-ebbf/.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La conservación de árboles semilleros impulsa la regeneración de la Amazonía

Hoy, 21 de marzo, se conmemora el Día Internacional de los Bosques, una fecha...

Alto Inambari en Crisis: 15,000 Familias Aisladas sin Ayuda ante el Bloqueo de Vías

En la provincia de Sandia, el distrito de Alto Inambari vive una situación crítica...

Congreso: Partidos de Cerrón y Acuña evitaron apoyar la censura a Juan José Santiváñez

Si bien la censura del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, se concretó con...

Arequipa: padres de turista belga Natacha De Crombrugghe apoyan a niños de Cabanaconde con Vacaciones Útiles

En el corazón del Cañón del Colca, en la región de Arequipa, un grupo...

La violencia también se dispara en las regiones de Perú: ciudadanos exigen acción

La inseguridad en Perú alcanza niveles alarmantes. Cada 3 horas y media ocurre un...

Claro Perú apoya la Hora del Planeta 2025 y refuerza su compromiso ambiental

Perú enfrenta desafíos ambientales urgentes hacia los próximos años. En este contexto, Claro Perú...