11.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESBolivia 2025: jóvenes buscan cambio electoral en crisis económica

Bolivia 2025: jóvenes buscan cambio electoral en crisis económica

Fecha de publicación

Bolivia celebra elecciones presidenciales este domingo en medio de una profunda crisis económica que amenaza el dominio de dos décadas del socialismo. Los votantes bolivianos manifiestan desencanto hacia los ocho candidatos que prometen soluciones inmediatas.

- Publicidad -

Los jóvenes representan el sector más crítico del proceso electoral actual. Alex Poma Quispe declaró desde su camión varado en una fila de combustible: «No tengo fe en ningún candidato. No hay nadie nuevo en esta carrera».

Samuel Doria Medina y Jorge «Tuto» Quiroga lideran las preferencias de la derecha con propuestas de cambio económico radical. Ambos candidatos han competido tres veces anteriormente por la presidencia boliviana sin obtener el triunfo electoral definitivo.

Crisis económica impulsa búsqueda de alternativas

La inflación alcanza niveles históricos mientras las reservas de dólares se agotan completamente. Los productos importados desaparecieron de los estantes comerciales bolivianos durante los últimos meses del gobierno de Luis Arce.

La crisis económica genera la inflación más alta en tres décadas, situación que motiva el descontento popular generalizado. Los camioneros esperan combustible durante días enteros sin garantías de abastecimiento regular programado.

Víctor Ticona expresó su descontento político: «He visto que el socialismo no ha traído nada bueno a este país. Tenemos que volvernos más competitivos en el mundo».

- Publicidad -

Fragmentación del MAS abre oportunidades políticas

La división entre Luis Arce y Evo Morales fracturó definitivamente al partido Movimiento al Socialismo después de dos décadas de hegemonía política. Esta ruptura otorga a la oposición de derecha su mejor oportunidad electoral.

El apoyo a la democracia cayó cuatro puntos entre 2023 y 2024 según Latinobarómetro, mientras aumenta la preferencia autoritaria entre sectores bolivianos desencantados con el sistema actual.

Los debates televisivos presidenciales regresaron después de veinte años de prohibición bajo el gobierno de Morales. Sin embargo, los candidatos principales participaron únicamente en uno de los encuentros programados oficialmente.

Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...