Bolivia celebra elecciones presidenciales este domingo en medio de una profunda crisis económica que amenaza el dominio de dos décadas del socialismo. Los votantes bolivianos manifiestan desencanto hacia los ocho candidatos que prometen soluciones inmediatas.
Los jóvenes representan el sector más crítico del proceso electoral actual. Alex Poma Quispe declaró desde su camión varado en una fila de combustible: «No tengo fe en ningún candidato. No hay nadie nuevo en esta carrera».
Samuel Doria Medina y Jorge «Tuto» Quiroga lideran las preferencias de la derecha con propuestas de cambio económico radical. Ambos candidatos han competido tres veces anteriormente por la presidencia boliviana sin obtener el triunfo electoral definitivo.
-
Recomendados:
- Comunidades piden reunión por activación del Lote 192
- Caso Saweto: El 25 de agosto se conocerá la sentencia por asesinato de líderes indígenas
- Ley de Amnistía: entre la traición, el desprecio y la impunidad
Crisis económica impulsa búsqueda de alternativas
La inflación alcanza niveles históricos mientras las reservas de dólares se agotan completamente. Los productos importados desaparecieron de los estantes comerciales bolivianos durante los últimos meses del gobierno de Luis Arce.
La crisis económica genera la inflación más alta en tres décadas, situación que motiva el descontento popular generalizado. Los camioneros esperan combustible durante días enteros sin garantías de abastecimiento regular programado.
Víctor Ticona expresó su descontento político: «He visto que el socialismo no ha traído nada bueno a este país. Tenemos que volvernos más competitivos en el mundo».
Fragmentación del MAS abre oportunidades políticas
La división entre Luis Arce y Evo Morales fracturó definitivamente al partido Movimiento al Socialismo después de dos décadas de hegemonía política. Esta ruptura otorga a la oposición de derecha su mejor oportunidad electoral.
El apoyo a la democracia cayó cuatro puntos entre 2023 y 2024 según Latinobarómetro, mientras aumenta la preferencia autoritaria entre sectores bolivianos desencantados con el sistema actual.
Los debates televisivos presidenciales regresaron después de veinte años de prohibición bajo el gobierno de Morales. Sin embargo, los candidatos principales participaron únicamente en uno de los encuentros programados oficialmente.
Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio