12.5 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESBosque de Protección San Matías San Carlos es amenazado por actividades ilícitas...

Bosque de Protección San Matías San Carlos es amenazado por actividades ilícitas y construcción de carreteras

Fecha de publicación

El martes 16 de abril de 2024 a las 6:00 p. m., se realizará la conferencia virtual “BPSMSC, fortaleciendo su intangibilidad territorial con conectividad sostenible frente a las actividades ilícitas”, cuyo objetivo es evidenciar, analizar y tomar acciones contra las principales amenazas que atentan contra la biodiversidad del Bosque de Protección San Matías San Carlos (BPSMSC), ubicado en la provincia de Oxapampa, departamento de Pasco.

- Publicidad -

Estas amenazas son, principalmente, las actividades ilícitas, como la tala y caza ilegal; además de la construcción de carreteras en su interior, iniciativa que data de varios años atrás, teniendo como promotores, incluso, a algunas autoridades locales que pretenden incurrir en un delito, pues la construcción de vías y carreteras en el interior de las ANP están prohibidas.

Conferencia virtual

La conferencia virtual es organizada por el consorcio Kowen Antami, la Secretaría Técnica de la Reserva de Biosfera Oxapampa – Ashaninka – Yanesha (BIOAY), el Comité de Gestión del BPSMSC, la Jefatura del BPSMSC – Sernanp, y la Agencia de Prensa Ambiental Inforegión.

Bosque de Protección San Matías San Carlos es amenazado por actividades ilícitas y construcción de carreteras
 

El bosque es amenazado por actividades ilícitas, como la tala y la caza ilegal. (Foto: Joaquín Boluarte / Inforegión)

Cristina López, Líder de Proyectos de la asociación Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR), brindará la conferencia central titulada “Conectividad sostenible”, y se contará con la participación como panelistas, de Lesly Pozo Salvador, subgerente de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gore Pasco; Yoseph Ojeda Enríquez, Secretaría Técnica de la BIOAY y Helem Melgarejo Carhuaricra, gerente de Servicios Municipales y Gestión Ambiental de la Municipalidad Distrital de Puerto Bermúdez. También serán panelistas Abner Campos Santos, presidente de la Asociación de Comunidades Asháninkas del Valle del Pichis (ANAP) y representante del consorcio Kowen Antami; Deyanira Mishari Ochoa, jefa del BPSMSC – Sernanp; y Alex Bottger García, coordinador del Instituto del Bien Común (IBC).

Transmisión del evento

La conferencia será transmitida a través de la página de Facebook del Consorcio Kowen Antami, la Municipalidad Provincial de Oxapampa y la Agencia de Prensa Ambiental Inforegión.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: cae peligroso líder extorsionador «Gordo Tito» tras varios asesinatos en Pisco

Efectivos de la Región Policial Ica desbarataron la peligrosa banda criminal “Los Extraditables de...

Crisis hídrica y bajos precios ponen en riesgo el cultivo de algodón en Piura

El cultivo de algodón en Piura enfrenta un futuro incierto ante la amenaza de...

Hospital Santa María de Cutervo entrega ayuda humanitaria a protestantes en huelga indefinida (VIDEO)

La directora del Hospital Santa María de Cutervo, Rosa Delgado, llevó ayuda humanitaria a...

Sutep Ayacucho anuncia paro nacional tras observación de ley de pensiones

El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) anunció la convocatoria...

Estudiantes liberan carretera Huancayo – Huancavelica y esperan diálogo con nuevas autoridades de la UNAT

Tras la publicación de la Resolución Viceministerial 099-2025, del Ministerio de Educación, que reconforma...