13.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostBrote de dengue en La Convención: un problema de salud pública en...

Brote de dengue en La Convención: un problema de salud pública en Cusco

Fecha de publicación

La provincia de La Convención, en el Cusco, enfrenta un brote epidémico de dengue. Así lo revelan los datos estadísticos y los especialistas en salud. El sector Salud del Cusco debe actuar de inmediato para evitar que la situación se agrave. El dengue es una enfermedad transmitida por el zancudo Aedes aegypti, que se reproduce en el agua acumulada.

- Publicidad -
DENGUE EN ICA: ES LA SEGUNDA REGIÓN CON MÁS CASOS A NIVEL NACIONAL
Brote de dengue en La Convención: un problema de salud pública en Cusco
Brote de dengue en La Convención: un problema de salud pública en Cusco

Aumento de casos de dengue en La Convención

Según la información disponible, el 2022 se registró un fuerte aumento de casos de dengue en La Convención. Sin embargo, se logró controlar la enfermedad con medidas adecuadas que se tomaron desde semanas antes del 2023. En ese año, se redujo a la mitad la incidencia de los casos. Pero al parecer, este año hubo un descuido y la situación se está complicando. Ayer, los especialistas compartieron gráficas que muestran el incremento de la enfermedad. Esto debe motivar una intervención urgente.

El impacto de la temperatura ambiental en la propagación del zancudo

A nivel nacional, el Ministerio de Salud (Minsa) advierte que el aumento de la temperatura ambiental de estas últimas semanas está acelerando la propagación del zancudo Aedes aegypti.

César Cabezas, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS) del Minsa, explica que el ciclo biológico del vector es de 13 a 15 días. Pero por la fuerte ola de calor, este periodo se está acortando de 5 a 7.

“Es decir, ahora hay más mosquitos en menos tiempo”, dice. Agrega que esa situación favorece su proliferación y dispersión en nuevas áreas donde antes no se reportaba su presencia, como en la Selva y la Costa.

Las medidas de prevención y control del dengue

El Minsa recomienda algunas medidas de prevención y control del dengue. Una de ellas es tapar los recipientes donde se almacena o acumula agua dentro del domicilio. Esto incluye los bebederos de los animales, que al igual que los cilindros y cisternas de cemento deben limpiarse con una escobilla.

- Publicidad -

Así se eliminan los huevos del mosquito que se adhieren a las paredes del interior de dichos recipientes. Otra medida es eliminar los objetos inservibles del techo, jardín o patio, aun los más pequeños, como cáscaras y latas de conservas.

Allí podría acumularse el agua de la lluvia. También se debe cambiar constantemente el agua de los floreros o usar arena húmeda. Todo esto evitará que el zancudo pueda colocar sus huevos y, por ende, no podrá reproducirse.

Además, el Minsa destaca la importancia de controlar y eliminar al zancudo en su fase larvaria. Así se evita que llegue a ser adulto y empiece a picar a las personas. Esto incrementa la aparición de brotes de dengue.

En zonas de transmisión del dengue, se recomienda usar mosquiteros y si es posible mallas metálicas en ventanas y puertas. Al salir a la calle, se recomienda vestir ropa liviana de manga larga que proteja la piel y, en lo posible, utilizar repelente.

Las acciones en Cusco contra el dengue

La Gerencia Regional de Salud (GERESA) del Cusco informa que se encuentra en alerta y permanente lucha contra el dengue. Para ello, coordina y articula con las autoridades municipales, políticas, policiales, militares, entre otras, de La Convención y otras jurisdicciones.

El plan incluye una importante e intensa actividad para eliminar los zancudos Aedes aegypti, vectores transmisores de esta enfermedad. En esta lucha, es clave la participación de la ciudadanía. “La lucha contra el dengue no la va a ganar solo el sector salud, la lucha contra el dengue tiene que trabajarse con la población”, enfatiza el gerente regional de Salud, Ernesto Choquehuayta Morales.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cierre triunfal en Tarapoto: ExpoAmazónica 2025 genera S/76 millones y sella un pacto de unidad regional

La ExpoAmazónica 2025 en San Martín concluyó con un éxito rotundo, superando las proyecciones económicas y...

Defensores del Pueblo de 22 países harán gira turística en Machu Picchu y Loreto durante asamblea de la FIO en Perú

Defensores del pueblo nacionales de 22 países harán tour en Machu Picchu durante su...

Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión

El cuarto reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, presentado por el Banco...

Ciudadanos rechazan visita del ministro de Agricultura en Ayacucho tras polémica por la minería

La visita del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, a Ayacucho desató...

De la semilla al mercado: El arte indígena de la Cordillera Azul que impulsa la conservación

En el Pabellón del Minam de la ExpoAmazónica 2025, el arte se ha convertido...

Clan Cerrón acumula propiedades en una misma avenida en Lima, en los últimos diez años

Mientras declaran su domicilio fiscal en Junín y no reportaban créditos hipotecarios en Infocorp,...