20.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostBrote de tos ferina en Cusco genera alerta sanitaria

Brote de tos ferina en Cusco genera alerta sanitaria

Fecha de publicación

La Gerencia Regional de Salud de Cusco confirmó dos casos de tos ferina en jóvenes del distrito de Santiago. Ante esta situación, se emitió la Alerta Epidemiológica N° 002-2025-GRSC para reforzar la vigilancia y prevención en toda la región.

- Publicidad -

Urge mayor inversión para infraestructura y equipamiento de salud en Cusco

Esta enfermedad, también conocida como coqueluche, es altamente contagiosa y comienza con síntomas similares a los de un resfriado común. Los pacientes pueden presentar estornudos, secreción nasal, fiebre leve y tos ligera. Sin embargo, después de dos semanas, la tos se intensifica y se vuelve persistente.

Prevención ante el brote de tos ferina

La Gerencia Regional de Salud de Cusco recordó que la tos ferina puede afectar a cualquier persona, pero representa un mayor riesgo para niños menores de cinco años, adultos mayores y mujeres gestantes. En los bebés, la enfermedad puede provocar discapacidad permanente o incluso la muerte.

Para prevenir complicaciones, las autoridades recomendaron la vacunación completa en niños y mujeres embarazadas a partir del segundo trimestre. Los centros de salud de la región cuentan con las dosis necesarias para inmunizar a la población vulnerable.

Además, se sugirió a las familias estar atentas a los síntomas y evitar la automedicación. En caso de presentar fiebre leve, estornudos y tos persistente, se debe acudir a un establecimiento de salud para recibir diagnóstico y tratamiento adecuados.

Medidas de prevención en espacios públicos

Las autoridades sanitarias advirtieron que los niños con síntomas no deben asistir a espacios cerrados y con aglomeraciones, como guarderías, jardines infantiles o escuelas. También recomendaron reforzar las medidas de higiene, incluyendo el lavado frecuente de manos y la protección al toser o estornudar.

- Publicidad -

El brote de tos ferina en Cusco ha encendido las alertas, y la Gerencia Regional de Salud continúa monitoreando la situación. Mientras tanto, se insiste en la importancia de la vacunación y la prevención para evitar la propagación de la enfermedad en la región.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

OECE anula licitación de obra en Piura por irregularidades en la gestión de alcalde Gabriel Madrid

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OECE) anuló la licitación de una...

Grave situación de la minería ilegal en Jaén y San Ignacio: advierten falta de control por parte de las autoridades (VIDEO)

Jaén, Cajamarca – La minería ilegal continúa expandiéndose sin control en las provincias de...

Anemia afecta al 75% de bebés de 6 a 9 meses en Ayacucho, alerta nutricionista

La Red de Salud Huamanga advirtió que los niños de 6 a 9 meses...

Loreto: Pueblos indígenas reclaman reactivación del Lote 192

 Las comunidades indígenas del Alto Pastaza demandaron la inmediata reactivación del Lote 192 y...

Deforestación en Brasil pone en riesgo el ciclo del agua y la estabilidad de los ecosistemas en Perú y Bolivia

El suroeste de la Amazonía, que abarca territorios de Perú y Bolivia, podría ser...

“No calificamos el parentesco, no tengo el árbol genealógico”, dice gerente tras denuncia de contratos direccionados

El gerente municipal de Huancayo, Joshelim Meza, aseguró que la municipalidad se someterá a...