9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostBurocracia impide a municipios de Cusco gastar dinero que reciben del canon

Burocracia impide a municipios de Cusco gastar dinero que reciben del canon

Fecha de publicación

En lo que va del 2024, el sector gasífero peruano aportó S/ 2,065 millones a los gobiernos subnacionales de la región Cusco por concepto de canon y rentas, según se desprende del reporte «Cusco: Retos para impulsar el desarrollo económico y social», elaborado por ComexPerú.

- Publicidad -

Masificación del Gas y Canon Turístico en agenda nacional

Del monto total, S/ 516 millones han sido transferidos al Gobierno Regional del Cusco; mientras que, los S/ 1,549 millones restantes, a los gobiernos locales del departamento. «Con el resultado del 2024, los gobiernos subnacionales del Cusco han recibido S/ 31,158 millones por concepto de canon y rentas del gas natural desde 2008. Tan solo desde el 2021, el sector aportó S/ 11,203 millones», remarcó ComexPerú, al enfatizar la importancia del rubro para la región.

Pero al aporte del sector gasífero se suma otro relevante: el minero. Desde el 2008, este ha transferido S/ 4,977 millones a los gobiernos subnacionales del Cusco por concepto de canon y regalías. Tan solo desde el 2021, el sector aportó S/ 2,043 millones. De este último monto, S/ 493 millones corresponden al 2024, cifra que ya ha superado al monto del 2023 (S/ 403 millones).

Presupuestos y ejecución del canon en Cusco 

De acuerdo con el reporte, en el 2023, más de la mitad de los ingresos municipales por canon y regalías en Cusco se concentraron en diez municipalidades, las cuales fueron líderes en presupuesto. Pese a ello, no ejecutaron todos los recursos, aun cuando concentraron la mayoría del presupuesto asignado a los proyectos de inversión (con un 43.3%) y de Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOARR) del departamento (con un 42.1%).

Así, la Municipalidad Distrital de Megantoni, la de mayor presupuesto financiado por canon y regalías en el 2023, con S/ 568 millones, solo ejecutó el 61.8% de esa partida o S/ 351 millones. La segunda comuna con mayor presupuesto financiado por canon y regalías fue la Municipalidad Distrital de Pichari, con S/ 291 millones. Esta ejecutó solo el 59.5% de esos recursos o S/ 173 millones.

El informe señala que, con los recursos no ejecutados procedentes del canon, rentas y regalías, los gobiernos subnacionales del Cusco hubieran podido aumentar considerablemente la cobertura de saneamiento y electrificación rural. En detalle, con la inversión no ejecutada por estos conceptos, entre el 2021 y 2024, se pudo haber superado la brecha de saneamiento del periodo 2020-2025; todas las viviendas del departamento tendrían acceso a electricidad con la capacidad para conectar a 431,166 adicionales; o se podrían haber implementado 902 nuevas postas médicas.

- Publicidad -

«Todo el departamento tendría acceso a electricidad vía red pública y a desagüe dentro de sus viviendas, o se hubieran triplicado las postas médicas del departamento», refiere.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Feminicidio en Piura: Investigación fiscal determina que Xiomara luchó contra su agresor para evitar su muerte

Luchó por su vida. La investigación inicial de la Fiscalía de Catacaos dejó los...

Bagua celebró sus 84 años de creación política con diversas actividades

El programa inició con una solemne misa en la iglesia matriz, posteriormente se desarrolló...

Ayacucho: Pobladores de Ubiato protestan contra alcalde de Kimbiri por incumplir compromisos

En el corazón del Vraem, los pobladores de Ubiato realizaron una protesta en el...

Loreto: Defensoría exige retirar dragas en la cuenca del Tigre

La Defensoría del Pueblo solicitó al Poder Ejecutivo y al Ministerio Público ordenar la...

Más de 2,1 millones de esferas restauradoras buscan recuperar bosques amazónicos arrasados por incendios

Más de 2,1 millones de esferas restauradoras han sido dispersadas en zonas arrasadas por...

Cortan manija de puerta municipal, en intento de retirar a proveedora que cumple seis días en huelga

Horas después de que el Concejo Municipal de El Tambo aprobara la vacancia del...