8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCacao y café consolidan su crecimiento en 2024

Cacao y café consolidan su crecimiento en 2024

Fecha de publicación

En 2024, el cacao y el café se consolidaron como los principales productos de exportación, con ingresos combinados que alcanzan los US$2500 millones, según el economista Dennis Pereyra. 

- Publicidad -

“El cacao cerrará cerca de US$1300 millones, convirtiéndose en el tercer producto más importante de la canasta de exportación agraria. Por su parte, el café llegará a más de US$1100 millones”, señaló. 

En la provincia de Leoncio Prado, la producción de café se triplicó en los últimos 10 años, alcanzando las 12 000 toneladas entre 2023 y 2024. El cacao superó este ritmo, cuadruplicando su producción en el mismo período. 

Asimismo, la exportación del grano pasó de US$12 millones a más de US$22 millones.

Cacao y café consolidan su crecimiento en 2024
De acuerdo a Dennis Pereyra, el cacao se convertirá en el tercer producto más importante de la canasta de exportación agraria. (Foto: Inforegión)

Impacto de la inversión 

El crecimiento del cacao y el café en Huánuco ha sido posible gracias a una combinación de factores, incluida la inversión pública y privada, así como la cooperación internacional. 

Según Pereyra, «la inversión privada ha sido el factor catalizador en los últimos años, mientras que la cooperación de entidades como USAID y el gobierno alemán ha impulsado proyectos en Huánuco, San Martín y Ucayali”. 

- Publicidad -

La transformación de territorios como Paraíso, en la provincia de Marañón, y Monzón, en la provincia de Huamalíes, es un ejemplo destacado. En Paraíso, el cacao se ha convertido en el principal motor económico, seguido por la palma aceitera y el plátano. 

En Monzón, el café lidera la economía local, contribuyendo a una transición hacia economías lícitas y sostenibles en el valle.

Cacao y café consolidan su crecimiento en 2024
En la provincia de Leoncio Prado, la producción de café se triplicó en los últimos 10 años. (Foto: Inforegión)

Desafíos y oportunidades

A pesar de los logros, Pereyra destacó la necesidad de un enfoque integrado para mantener y ampliar estos avances. “Se requiere una convergencia de actores: gobiernos locales, regionales, empresas y sociedad civil. 

El liderazgo es clave para superar cuellos de botella y garantizar que los pequeños productores sigan accediendo a mercados internacionales”. Con precios internacionales favorables, se proyecta que el cacao y el café mantendrán su crecimiento al menos durante los próximos dos años. Sin embargo, este impulso necesita respaldo.

“El Estado debe apoyar con proyectos de renovación de cafetales y cacaotales. Se requieren inversiones significativas, entre S/50 y S/80 millones, para asegurar la sostenibilidad”, añadió. En resumen, 2024 cierra como un año positivo para los principales cultivos bandera del país, consolidando a Huánuco como una región clave en la producción y exportación de cacao y café, con un impacto directo en miles de familias que dependen de estas actividades.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cajamarca: Lluvias han dejado 12 muertos, un niño desaparecido y más de 8 mil personas afectadas en el año

Las intensas lluvias que azotan la región Cajamarca desde inicios del año han causado...

Senamhi alerta sobre crecida récord en ríos de Puno por lluvias intensas

El Senamhi reportó niveles históricos en los ríos Ramis, Coata, Huancané e Ilave en...

Exigen un informe sobre los avances de los Juegos Bolivarianos 2025

No dicen nada. Quedan menos de seis meses para los “XX Juegos Deportivos Bolivarianos...

Puno: Exsubprefecta de Lampa fallece por envenenamiento frente al Poder Judicial

La tranquilidad matinal de la provincia de Lampa se vio sacudida ayer alrededor de...

Sicariato en Arequipa: motociclistas acribillan a dos personas en el distrito de Cerro Colorado

Un violento ataque armado registrado en el distrito de Cerro Colorado (Arequipa) terminó con la vida...

Fiscalía exhorta a gobernador de Cusco a no tomar el Sanctuary Lodge por la fuerza

La Fiscalía Provincial Mixta de Machu Picchu ha emitido una contundente exhortación al gobernador...