10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCacao y café consolidan su crecimiento en 2024

Cacao y café consolidan su crecimiento en 2024

Fecha de publicación

En 2024, el cacao y el café se consolidaron como los principales productos de exportación, con ingresos combinados que alcanzan los US$2500 millones, según el economista Dennis Pereyra. 

- Publicidad -

“El cacao cerrará cerca de US$1300 millones, convirtiéndose en el tercer producto más importante de la canasta de exportación agraria. Por su parte, el café llegará a más de US$1100 millones”, señaló. 

En la provincia de Leoncio Prado, la producción de café se triplicó en los últimos 10 años, alcanzando las 12 000 toneladas entre 2023 y 2024. El cacao superó este ritmo, cuadruplicando su producción en el mismo período. 

Asimismo, la exportación del grano pasó de US$12 millones a más de US$22 millones.

Cacao y café consolidan su crecimiento en 2024
De acuerdo a Dennis Pereyra, el cacao se convertirá en el tercer producto más importante de la canasta de exportación agraria. (Foto: Inforegión)

Impacto de la inversión 

El crecimiento del cacao y el café en Huánuco ha sido posible gracias a una combinación de factores, incluida la inversión pública y privada, así como la cooperación internacional. 

Según Pereyra, «la inversión privada ha sido el factor catalizador en los últimos años, mientras que la cooperación de entidades como USAID y el gobierno alemán ha impulsado proyectos en Huánuco, San Martín y Ucayali”. 

- Publicidad -

La transformación de territorios como Paraíso, en la provincia de Marañón, y Monzón, en la provincia de Huamalíes, es un ejemplo destacado. En Paraíso, el cacao se ha convertido en el principal motor económico, seguido por la palma aceitera y el plátano. 

En Monzón, el café lidera la economía local, contribuyendo a una transición hacia economías lícitas y sostenibles en el valle.

Cacao y café consolidan su crecimiento en 2024
En la provincia de Leoncio Prado, la producción de café se triplicó en los últimos 10 años. (Foto: Inforegión)

Desafíos y oportunidades

A pesar de los logros, Pereyra destacó la necesidad de un enfoque integrado para mantener y ampliar estos avances. “Se requiere una convergencia de actores: gobiernos locales, regionales, empresas y sociedad civil. 

El liderazgo es clave para superar cuellos de botella y garantizar que los pequeños productores sigan accediendo a mercados internacionales”. Con precios internacionales favorables, se proyecta que el cacao y el café mantendrán su crecimiento al menos durante los próximos dos años. Sin embargo, este impulso necesita respaldo.

“El Estado debe apoyar con proyectos de renovación de cafetales y cacaotales. Se requieren inversiones significativas, entre S/50 y S/80 millones, para asegurar la sostenibilidad”, añadió. En resumen, 2024 cierra como un año positivo para los principales cultivos bandera del país, consolidando a Huánuco como una región clave en la producción y exportación de cacao y café, con un impacto directo en miles de familias que dependen de estas actividades.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...