21.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCADE Ejecutivos 2023: un foro para reactivar la economía peruana

CADE Ejecutivos 2023: un foro para reactivar la economía peruana

Fecha de publicación

La economía peruana está en recesión. Así lo admitió el Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras. El país terminará el 2023 con números negativos, después de casi 20 años de crecimiento. ¿Qué se puede hacer para revertir esta situación que afecta a todos los peruanos? Esa es la pregunta que se intentará responder desde Cusco en el foro empresarial CADE Ejecutivos 2023.

- Publicidad -

Un espacio para el diálogo y la propuesta

CADE Ejecutivos es un evento organizado por IPAE Acción Empresarial que se realizará del 14 al 16 de noviembre del 2023 en Urubamba, Cusco. Su lema es “Volver a creer, volver a crecer”. Su objetivo es presentar ideas y soluciones para impulsar la inversión privada, la competitividad, la gestión pública, el valor compartido y la acción público-privada.

En el foro participarán líderes empresariales, autoridades y expertos. El programa abordará temas clave para la reactivación de los sectores económicos estratégicos del país. Estos son algunos de los bloques y sesiones que se desarrollarán en el segundo día del evento.

Reactivando los motores del crecimiento y empleo

Este bloque se enfocará en cómo recuperar el turismo, la construcción, la agricultura y la minería. Estos son sectores que generan empleo y dinamismo económico. Se presentarán propuestas y compromisos para implementarlas con el apoyo de las autoridades.

Recuperando el turismo

El turismo es una actividad que ha sufrido mucho por la pandemia. Se necesita reactivarlo para recuperar el empleo y el ingreso de miles de peruanos. En esta sesión, se expondrán las propuestas de Madeleine Burns, Viceministra de Turismo, y Rogers Valencia, exviceministro de Turismo y Presidente del Directorio del Instituto Cusqueño de Economía – INCUSE. Juan Stoessel, Director General de Hoteles Casa Andina, será el conductor.

- Publicidad -

Reconstruyendo la construcción

La construcción es un sector que tiene un efecto multiplicador en la economía. Se necesita reactivarlo para generar empleo y demanda de otros sectores. En esta sesión, se presentarán las propuestas y compromisos de José Espantoso, Presidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú, y Alberto Pascó Font, Consultor Senior de INTELFIN.

Agricultura para el desarrollo

La agricultura es un sector que tiene un gran potencial exportador y social. Se necesita expandir su presencia global e integrar a los pequeños agricultores en cadenas de agroexportación. En esta sesión, se compartirán las propuestas y compromisos de Jennifer Contreras, Ministra de Desarrollo Agrario y Riego, y Gabriel Amaro, Presidente de AGAP.

Minería, desarrollo y canon

La minería es un sector que aporta recursos e inversión al país. Se necesita recuperar la inversión minera y asegurar el uso efectivo de los fondos para el desarrollo en las regiones. En esta sesión, se presentarán las propuestas y compromisos entre sector privado y Estado de Óscar Vera, Ministro de Energía y Minas, y Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa. El diálogo será conducido por Víctor Gobitz, Presidente de la SNMPE.

Un foro para volver a creer y volver a crecer

CADE Ejecutivos 2023 es un foro que busca generar consensos y propuestas para reactivar la economía peruana. Es una oportunidad para que los actores públicos y privados dialoguen y se comprometan con el desarrollo del país. Es una invitación a volver a creer y volver a crecer.

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Agricultores de Maranura demandan mayor promoción e inversión social para la producción de cítricos

El sector agrícola en el distrito de Maranura enfoca la mayor parte de su...

Maranura: Ciudadanos denuncian falta de acciones preventivas ante el inicio de la temporada de lluvias

Los ciudadanos de diversos centros poblados en el distrito de Maranura manifestaron su intensa...

Especialista resalta la importancia del impuesto predial para el financiamiento sostenible de las municipalidades

Contadores especialistas en costos municipales lanzaron una severa advertencia en la provincia de La...

MEF señala que el presupuesto 2026 debe responder a prioridades en seguridad, salud y educación

La Ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó de manera categórica que el...

Viceministra de Hidrocarburos expone potencial y desafíos del gas natural en el país

La Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, señaló de manera enfática que el sector energético...

Camisea cumple más de dos décadas como componente central de la matriz energética peruana

El proyecto Camisea se consolidó, por cierto, como un proveedor esencial de gas natural...