17.1 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónCaficultores de Santa Ana apuestan por capacitaciones para mejorar su producción y...

Caficultores de Santa Ana apuestan por capacitaciones para mejorar su producción y ventas

Fecha de publicación

Los productores de café especial en Quillabamba, distrito de Santa Ana, La Convención, Cusco,  han encontrado una gran oportunidad para mejorar notablemente sus ingresos mediante la transformación de sus productos y la importante asociación entre todos los caficultores.

- Publicidad -

Eliserio Padilla Huamán, un productor de café especial del sector Idma Esmeralda, distrito de Santa Ana, indicó a los medios de comunicación la ventaja de esta nueva forma de trabajar en el campo.

Señaló que es muy bueno aprender a transformar sus propios productos, ya que de esa manera el mismo productor logra comercializar el café directamente a los clientes. Conviene destacar que la transformación del café es impulsada por programas institucionales que promueven el emprendimiento rural y la formalización.

El caficultor Padilla Huamán destacó la importancia de participar activamente en los procesos de formación que proporcionan conocimientos técnicos y herramientas necesarias para fortalecer los emprendimientos locales existentes.

El productor aseveró que el programa de Devida les brinda un apoyo invaluable con las capacitaciones necesarias y con invitaciones constantes a diversas expoferias nacionales e internacionales.

Actualmente, el señor Eliserio Padilla comercializa el café pergamino a varias cafeterías, pero su gran anhelo es dar un siguiente paso en el negocio. Su meta es sumarse a los productores que han logrado posicionarse de manera exitosa en el mercado con productos de alto valor agregado.

- Publicidad -

La clave para el emprendimiento de los caficultores de Quillabamba

Eliserio Padilla Huamán concluyó que él también desea salir a otros mercados, al igual que sus otros compañeros caficultores organizados de la zona. Manifestó que la formalización es un paso importante y necesario para estar mucho más ordenado y poder crecer en el sector con el apoyo de las instituciones.

Las capacitaciones y la asociación permiten a los productores generar un mayor valor a sus cosechas y controlar la cadena de suministro, optimizando los beneficios económicos. Este enfoque asegura que los ingresos se queden en la provincia de La Convención, incentivando la inversión en el campo.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: marcas armados alcanzan a hombre y le roban el dinero que retiró del banco BBVA

Un nuevo asalto bajo la modalidad de marcaje bancario se registró la noche del...

Comerciantes del centro de Piura piden suspender obras del centro histórico hasta enero 

Vecinos, comerciantes del centro de Piura marcharon por las principales calles para rechazar la...

Ayacucho: Adultos mayores quedan en la calle tras voraz incendio en Chungui

Una pareja de adultos mayores quedó completamente desamparada luego de que un incendio destruyera...

Loreto: Padres toman colegio en Quistococha exigiendo nuevo colegio

Los padres de familia de la institución educativa de Quistococha retomaron las protestas tras...

La ‘enfermedad de las ampollitas’ en manos, pies y boca se expande: 199 niños infectados en Huancayo

La región Junín enfrenta un incremento inusual de la llamada “enfermedad de las ampollitas”...

Organizaciones indígenas denuncian fallas en el Censo 2025 y piden verificación independiente

Organizaciones indígenas de distintas regiones expresaron su preocupación por las condiciones en que se...