20.1 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónCaficultores de Santa Ana apuestan por capacitaciones para mejorar su producción y...

Caficultores de Santa Ana apuestan por capacitaciones para mejorar su producción y ventas

Fecha de publicación

Los productores de café especial en Quillabamba, distrito de Santa Ana, La Convención, Cusco,  han encontrado una gran oportunidad para mejorar notablemente sus ingresos mediante la transformación de sus productos y la importante asociación entre todos los caficultores.

- Publicidad -

Eliserio Padilla Huamán, un productor de café especial del sector Idma Esmeralda, distrito de Santa Ana, indicó a los medios de comunicación la ventaja de esta nueva forma de trabajar en el campo.

Señaló que es muy bueno aprender a transformar sus propios productos, ya que de esa manera el mismo productor logra comercializar el café directamente a los clientes. Conviene destacar que la transformación del café es impulsada por programas institucionales que promueven el emprendimiento rural y la formalización.

El caficultor Padilla Huamán destacó la importancia de participar activamente en los procesos de formación que proporcionan conocimientos técnicos y herramientas necesarias para fortalecer los emprendimientos locales existentes.

El productor aseveró que el programa de Devida les brinda un apoyo invaluable con las capacitaciones necesarias y con invitaciones constantes a diversas expoferias nacionales e internacionales.

Actualmente, el señor Eliserio Padilla comercializa el café pergamino a varias cafeterías, pero su gran anhelo es dar un siguiente paso en el negocio. Su meta es sumarse a los productores que han logrado posicionarse de manera exitosa en el mercado con productos de alto valor agregado.

- Publicidad -

La clave para el emprendimiento de los caficultores de Quillabamba

Eliserio Padilla Huamán concluyó que él también desea salir a otros mercados, al igual que sus otros compañeros caficultores organizados de la zona. Manifestó que la formalización es un paso importante y necesario para estar mucho más ordenado y poder crecer en el sector con el apoyo de las instituciones.

Las capacitaciones y la asociación permiten a los productores generar un mayor valor a sus cosechas y controlar la cadena de suministro, optimizando los beneficios económicos. Este enfoque asegura que los ingresos se queden en la provincia de La Convención, incentivando la inversión en el campo.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: rechazan cierre total del estadio de Pisco tras actos violentos durante un partido de fútbol

La Municipalidad Provincial de Pisco y la Liga Distrital de Fútbol rechazaron la decisión...

Piura: Pacientes esperan semanas por operaciones en el Hospital José Cayetano Heredia

Más de veinte pacientes permanecen hospitalizados en el Hospital Regional José Cayetano Heredia de...

Jaén: sindicatos del Hospital General inician paro indefinido y exigen presencia del gobernador regional (VIDEO)

Los sindicatos del Hospital General de Jaén iniciaron un paro indefinido para exigir una...

Los dos frentes que marcaron la marcha nacional en Ayacucho

La Marcha Nacional convocada por la Generación Z se replicó este miércoles 15 de...

Marcha en Iquitos busca proteger a los delfines de río

La Asociación Solinia anunció la realización de un pasacalle por el Día Mundial de...

Huánuco: Proponen creación de nueva Área de Conservación Regional el Alto Monzón

El consejero delegado del Consejo Regional de Huánuco, Ricardo Prado, anunció a Inforegión la...