3.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCajamarca: anuncian la creación de la Fiscalía Especializada del Medio Ambiente "FEMA"...

Cajamarca: anuncian la creación de la Fiscalía Especializada del Medio Ambiente «FEMA» en San Ignacio

Fecha de publicación

Una importante noticia para la protección del medio ambiente. El Fiscal Superior , Dr. Gilmer Jara Vergara, anunció la creación de la Fiscalía Especializada del Medio Ambiente (#FEMA) en San Ignacio.

- Publicidad -

Según las declaraciones del Fiscal Jara Vergara, esta decisión se tomó tras una reunión virtual con la Fiscal de la Nación, en respuesta a la creciente necesidad de abordar los delitos ambientales en la zona. Como parte de esta reestructuración, la actual Fiscalía Civil y de Familia de San Ignacio, presidida por el Fiscal Miguel Ángel Quijano Sena, será convertida en la FEMA. Asimismo, las Fiscalías Penales pasarán a denominarse Fiscalías Mixtas.

El Dr. Jara Vergara informó que la creación de la FEMA se formalizará mediante una resolución en el transcurso de la presente semana. Tras una capacitación de quince días, se estima que la nueva fiscalía estará operativa en San Ignacio a fines del mes de mayo. Una vez concretada la conversión de las fiscalías, se comunicará oficialmente su creación al Alcalde Provincial de San Ignacio, autoridades locales, el frente de defensa, las rondas campesinas e instituciones públicas.

Esta trascendental medida responde al incremento de la minería ilegal, presuntamente llevada a cabo por ciudadanos ecuatorianos, venezolanos y colombianos, lo que ha derivado en un aumento de la prostitución clandestina y robos tanto en San Ignacio como en Jaén.

La jurisdicción de la FEMA no se limitará a la provincia de San Ignacio, sino que también abarcará las provincias de Jaén y Cutervo. Esta ampliación de competencias se debe a la creciente depredación de importantes áreas naturales protegidas como el Parque Nacional San Andrés de Cutervo, el Área de Conservación Bosque de Huamantanga de Jaén y el Santuario Nacional Tabaconas-Namballe.

Con esta iniciativa, el Ministerio Público reafirma el compromiso en la lucha contra los delitos ambientales que se están intensificando en las riberas de los ríos Chinchipe, Canchis, Tabaconas, Tamborapa y la quebrada San Francisco, buscando así preservar el invaluable patrimonio natural de la región.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio ::Radio Marañón::

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Geopolítica y su influencia en las inversiones en Cusco: Arturo Barra Zamalloa en exclusiva

El viernes 8 de agosto del 2025, V & H Consultorías, Coaching y Capacitación SAC...

Cusco registra ocho sismos de baja intensidad en lo que va del 2025

En lo que va del año 2025, la región Cusco ha experimentado ocho sismos...

Junín: Fiscalía formaliza investigación contra gobernador Zósimo Cárdenas por colusión y negociación incompatible

La Fiscalía Anticorrupción de Junín formalizó la investigación preparatoria contra el gobernador regional Zósimo...

Apicultores alertan sobre miel adulterada y falta de apoyo en Ayacucho

En el marco del VII Congreso Nacional de Apicultura, productores de miel de Ayacucho...

Ananea: Operativo sorpresa detecta alimentos en mal estado en restaurantes y pollerías

En un operativo inopinado realizado por la Municipalidad Distrital de Ananea, a través de...

Loreto: Vendedores evidencian remodelación costosa y deficiente en “nuevo” Mercado Belén

 En la calle Ramírez Hurtado con 9 de Diciembre se inauguraron las refaccionadas instalaciones...