16.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCajamarca: anuncian la creación de la Fiscalía Especializada del Medio Ambiente "FEMA"...

Cajamarca: anuncian la creación de la Fiscalía Especializada del Medio Ambiente «FEMA» en San Ignacio

Fecha de publicación

Una importante noticia para la protección del medio ambiente. El Fiscal Superior , Dr. Gilmer Jara Vergara, anunció la creación de la Fiscalía Especializada del Medio Ambiente (#FEMA) en San Ignacio.

- Publicidad -

Según las declaraciones del Fiscal Jara Vergara, esta decisión se tomó tras una reunión virtual con la Fiscal de la Nación, en respuesta a la creciente necesidad de abordar los delitos ambientales en la zona. Como parte de esta reestructuración, la actual Fiscalía Civil y de Familia de San Ignacio, presidida por el Fiscal Miguel Ángel Quijano Sena, será convertida en la FEMA. Asimismo, las Fiscalías Penales pasarán a denominarse Fiscalías Mixtas.

El Dr. Jara Vergara informó que la creación de la FEMA se formalizará mediante una resolución en el transcurso de la presente semana. Tras una capacitación de quince días, se estima que la nueva fiscalía estará operativa en San Ignacio a fines del mes de mayo. Una vez concretada la conversión de las fiscalías, se comunicará oficialmente su creación al Alcalde Provincial de San Ignacio, autoridades locales, el frente de defensa, las rondas campesinas e instituciones públicas.

Esta trascendental medida responde al incremento de la minería ilegal, presuntamente llevada a cabo por ciudadanos ecuatorianos, venezolanos y colombianos, lo que ha derivado en un aumento de la prostitución clandestina y robos tanto en San Ignacio como en Jaén.

La jurisdicción de la FEMA no se limitará a la provincia de San Ignacio, sino que también abarcará las provincias de Jaén y Cutervo. Esta ampliación de competencias se debe a la creciente depredación de importantes áreas naturales protegidas como el Parque Nacional San Andrés de Cutervo, el Área de Conservación Bosque de Huamantanga de Jaén y el Santuario Nacional Tabaconas-Namballe.

Con esta iniciativa, el Ministerio Público reafirma el compromiso en la lucha contra los delitos ambientales que se están intensificando en las riberas de los ríos Chinchipe, Canchis, Tabaconas, Tamborapa y la quebrada San Francisco, buscando así preservar el invaluable patrimonio natural de la región.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio ::Radio Marañón::

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

MEF resalta dinamismo de la inversión privada en 2025

El ministro Raúl Pérez Reyes destacó que este año la inversión privada creció 8.9...

Padrón electoral de Cusco 2026 supera el millón de electores según Reniec

La jefa departamental del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en Cusco,...

Emprendedores agroindustriales de Huayopata piden mayor impulso al cultivo de plátano

La sostenibilidad de la agroindustria en Huayopata afronta desafíos importantes por la escasez cultivos...

Inició la XVIII Convocatoria para los Premios Carlos Slim en Salud

Los Premios Carlos Slim en Salud surgen con el objetivo de reconocer a investigadores...

Vecinos de 46 asentamientos humanos de Castilla exigen liberación de medida cautelar que los priva de servicios básicos en Piura

Alrededor de 46 asentamientos humanos del sector noreste del distrito de Castilla protagonizaron una...

Contraloría detecta pagos indebidos y fallas en obra universitaria de más de S/ 10 millones en Amazonas

La Contraloría General de la República ha revelado serias irregularidades en la construcción de...