12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCámara de Comercio advierte que uso de terrenos del INIA pondría en...

Cámara de Comercio advierte que uso de terrenos del INIA pondría en riesgo investigación y desarrollo productivo

Fecha de publicación

La Cámara de Comercio de Ayacucho alertó que la decisión de la Municipalidad Provincial de Huamanga de destinar terrenos del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) para la construcción de un “Mercado de Productores de la Macro Región Sur” pone en riesgo la investigación agrícola y el desarrollo productivo regional.

- Publicidad -

En su pronunciamiento, la institución empresarial recordó que la actividad productiva es el motor del desarrollo.

“Sin producción no hay desarrollo”, señaló la entidad, al precisar que la generación de riqueza, empleo e ingresos fiscales depende de una actividad empresarial ordenada y sostenible.

El presidente de la Cámara de Comercio, Jesús Quispe, sostuvo que la medida impulsada por la municipalidad es improvisada y carece de sustento técnico.

“Lo que hace la municipalidad es improvisado. Nunca ha proyectado el desarrollo urbano de la ciudad”, afirmó.

La institución observó además que no existe un estudio de impacto ambiental ni un plan de desarrollo urbano actualizado que respalde la decisión.

“Se está desmembrando un área trascendente para el desarrollo de nuestro pueblo, y no puede ser al capricho de alguna autoridad”, advirtió Quispe.

Otro de los puntos señalados es que los terrenos del INIA cumplen una función estratégica en la investigación científica, que podría beneficiar directamente a los productores.

“Se estaría quitando un espacio muy importante para la investigación que ayudaría en un futuro a los productores ayacuchanos”, manifestó el dirigente empresarial.

Respecto a la posibilidad de trasladar el mercado a otra zona, Quispe consideró que corresponde evaluarlo técnicamente.

“Si no hay producción, no hay desarrollo, pero eso debe hacerse respetando normas ambientales, de tránsito y de planificación urbana”, subrayó.

- Publicidad -

Finalmente, la Cámara anunció la organización de un foro junto al Colegio de Ingenieros de Ayacucho, con participación de especialistas, organizaciones civiles y la ciudadanía, para debatir el caso y analizar alternativas.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: intervienen a extranjeros que se habían instalado con carpas frente al Mercado Santo Domingo

Un operativo conjunto de la Policía Nacional, Migraciones y el Escuadrón de Emergencia intervino...

Moradores de San José y Consuelo de Velasco exigen pronta solución a rotura de tubería en la avenida Gulman

Desde la mañana del lunes, los vecinos y vecinas de las avenidas Gulman y...

Crimen en Jaén: transportista fue ultimado de dos disparos

El brutal asesinato del transportista Teodomiro Adrianzén Herrera ha conmocionado a la población de...

Ayacucho: Fiscalía Anticorrupción investiga colapso de puente antes de su inauguración

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ayacucho inició...

Loreto: Alcalde Maynas viaja a Brasil y trabajadores vivanderos le acusan de maltratarlos

Mientras alcalde viaja a Brasil hasta noviembre. El secretario general del Sindicato de Vivanderos...

En Pasco, AMSAC convierte residuos mineros en ladrillos y abono ecológico

La empresa Activos Mineros S.A.C. (AMSAC) demostró en la Cumbre Perú Sostenible 2025 que la gestión...