8.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCamisea y la comunidad nativa Kirigueti desarrollan proyecto de cultivo de cacao

Camisea y la comunidad nativa Kirigueti desarrollan proyecto de cultivo de cacao

Fecha de publicación

El consorcio Camisea trabaja en conjunto con la Asociación de Productores Agrarios de la Comunidad Nativa Kirigueti (APACNKI) para impulsar la producción de cacao en la zona. Desde el 2018 buscan desarrollar un proyecto de cultivo de cacao con futuro económico sostenible para las comunidades de su área de influencia directa e indirecta.

- Publicidad -

Logran cultivar y cosechar fresas en la puna de Espinar

Además, el proyecto incluye: apoyo logístico, donación de equipos y maquinaria, y la asistencia técnica para la instalación y producción del cultivo de cacao. Actualmente, 27 productores de la comunidad nativa de Kirigueti, en el distrito Megantoni (Cusco), se benefician del proyecto.

Desde el primer momento de la alianza entre la empresa y APACNKI, se ha logrado dar el acompañamiento necesario para la preparación del terreno. Luego se acompaña a sembrar el plantón del cacao, mantener el cultivo, hasta llegar a la etapa de producción. Asimismo, en un programa piloto, ya han dado el salto hacia la producción de las tabletas del cacao.

Los representantes de la junta directiva comunal y de la asociación APACNKI, resaltaron la participación del Consorcio Camisea desde el 2018. Destacan el acompañamiento en el proceso productivo del cacao que ha permitido generar empleo y asegurar ingresos para las personas. Los beneficiarios han tenido la oportunidad de cosechar su cacao cada 15 días, lo que representa tener ingresos fijos para sus familias.

Los comuneros beneficiarios con este proyecto se mostraron optimistas de poder obtener la certificación orgánica este 2023. Además quieren contar con su propio stand en la XIV Edición del Salón del Cacao y Chocolate 2023, a realizarse en Lima. También quieren contar con mejores canales para colocar su producto en el mercado. Saben que el lograr la certificación orgánica y participar en eventos les va a ayudar a conseguirlo.

El proyecto de Consorcio Camisea y APACNKI es una iniciativa que va en busca del desarrollo sostenible y de la generación de empleo en las comunidades nativas del Perú.

Apuntes:

  • Kirigueti es una de las 23 comunidades nativas del Bajo Urubamba, y es una zona cercana a las operaciones de Camisea.
  • Para validar sus aprendizajes y obtener más experiencia, el Consorcio Camisea auspició a un grupo de productores de Apacnki  su participación en una pasantía durante la XIII Edición del Salón del Cacao y Chocolate 2022, realizada en Lima.
- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cámara de Comercio pide inteligencia y compromiso de autoridades ante inseguridad en Piura

En el desarrollo del Foro de Seguridad Ciudadana, el presidente de la Cámara de...

Ayacucho: Supervisor con doble contrato y residente faltón en obra de la presa de Ancascocha

La obra “ampliación de la presa Ancascocha”, obra que data desde el primer gobierno...

Loreto: El Putumayo registra los niveles más altos de mercurio

Un estudio sobre la exposición al mercurio en la Amazonía reveló que las comunidades...

Día de los Ajíes Peruanos: Un tributo a la riqueza culinaria y salud de un superalimento ancestral

Cada primer viernes de septiembre, Perú celebra el Día Nacional de los Ajíes Peruanos,...

Jauja: afectados por embalse de laguna Tragadero acatarán paro este lunes por inacción de autoridades

Pobladores de los distritos de Acoya, Marco y cuatro comunidades aledañas a la laguna...

Policía intensifica lucha contra la minería ilegal en La Rinconada y pide mayor apoyo logístico

La Policía en Puno ha reforzado sus acciones contra la minería ilegal e informal...