10.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCamisea y la comunidad nativa Kirigueti desarrollan proyecto de cultivo de cacao

Camisea y la comunidad nativa Kirigueti desarrollan proyecto de cultivo de cacao

Fecha de publicación

El consorcio Camisea trabaja en conjunto con la Asociación de Productores Agrarios de la Comunidad Nativa Kirigueti (APACNKI) para impulsar la producción de cacao en la zona. Desde el 2018 buscan desarrollar un proyecto de cultivo de cacao con futuro económico sostenible para las comunidades de su área de influencia directa e indirecta.

- Publicidad -

Logran cultivar y cosechar fresas en la puna de Espinar

Además, el proyecto incluye: apoyo logístico, donación de equipos y maquinaria, y la asistencia técnica para la instalación y producción del cultivo de cacao. Actualmente, 27 productores de la comunidad nativa de Kirigueti, en el distrito Megantoni (Cusco), se benefician del proyecto.

Desde el primer momento de la alianza entre la empresa y APACNKI, se ha logrado dar el acompañamiento necesario para la preparación del terreno. Luego se acompaña a sembrar el plantón del cacao, mantener el cultivo, hasta llegar a la etapa de producción. Asimismo, en un programa piloto, ya han dado el salto hacia la producción de las tabletas del cacao.

Los representantes de la junta directiva comunal y de la asociación APACNKI, resaltaron la participación del Consorcio Camisea desde el 2018. Destacan el acompañamiento en el proceso productivo del cacao que ha permitido generar empleo y asegurar ingresos para las personas. Los beneficiarios han tenido la oportunidad de cosechar su cacao cada 15 días, lo que representa tener ingresos fijos para sus familias.

Los comuneros beneficiarios con este proyecto se mostraron optimistas de poder obtener la certificación orgánica este 2023. Además quieren contar con su propio stand en la XIV Edición del Salón del Cacao y Chocolate 2023, a realizarse en Lima. También quieren contar con mejores canales para colocar su producto en el mercado. Saben que el lograr la certificación orgánica y participar en eventos les va a ayudar a conseguirlo.

El proyecto de Consorcio Camisea y APACNKI es una iniciativa que va en busca del desarrollo sostenible y de la generación de empleo en las comunidades nativas del Perú.

Apuntes:

  • Kirigueti es una de las 23 comunidades nativas del Bajo Urubamba, y es una zona cercana a las operaciones de Camisea.
  • Para validar sus aprendizajes y obtener más experiencia, el Consorcio Camisea auspició a un grupo de productores de Apacnki  su participación en una pasantía durante la XIII Edición del Salón del Cacao y Chocolate 2022, realizada en Lima.
- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¿Por qué el cerebro de tu hijo actúa diferente al volver al colegio?

La vuelta al colegio representa más que un simple cambio de rutina: es una...

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...