13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCarabaya: San Gabán radicaliza protestas contra hidroeléctrica

Carabaya: San Gabán radicaliza protestas contra hidroeléctrica

Fecha de publicación

La ausencia del gerente general Daniel Javier Camac Gutiérrez en una reunión desató la furia de los pobladores del distrito de San Gabán en la provincia de Carabaya este último fin de semana, quienes expulsaron a cinco representantes de Hidro Global SAC Perú y ejecutaron un paro preventivo inmediato. Los habitantes del distrito carabayino esperaron infructuosamente al máximo responsable de la Hidroeléctrica San Gabán III para dialogar sobre compromisos incumplidos durante años.

- Publicidad -

Las rondas campesinas habían convocado específicamente al gerente general, pero la empresa envió funcionarios de menor rango como Daniel Segovia, René Quispe, Edilberto Palomino, Rolando Oré y Sara Villanueva. Los asistentes consideraron esta decisión como una burla institucional, argumentando que estos representantes carecían de capacidad real para resolver los temas pendientes del marco convenio firmado.

La población organizó la expulsión inmediata de los funcionarios durante la propia reunión, al constatar que no tenían autoridad decisoria sobre las demandas comunitarias. Este rechazo directo evidenció el hartazgo acumulado por años de negociaciones infructuosas con la empresa operadora, que había prometido «diálogo abierto y constructivo en el marco del respeto mutuo» según documento previo.

Los dirigentes comunales confirmaron una nueva jornada de protesta este miércoles 23 frente a las instalaciones de Sangari, advirtiendo sobre la radicalización de las medidas si persiste la actitud evasiva empresarial. Las rondas campesinas, sociedad civil y autoridades locales rechazaron categóricamente la propuesta de enviar una comisión a Lima para dialogar con la gerencia.

La propuesta de trasladar las negociaciones a la capital fue interpretada como otra maniobra dilatoria por parte de Hidro Global SAC Perú, intensificando el malestar popular que exige soluciones inmediatas en territorio local. Los pobladores reiteraron que el diálogo debe realizarse en San Gabán con presencia obligatoria del gerente general, descartando cualquier intermediación a distancia.

Los dirigentes comunales emitieron un ultimátum directo a la empresa: «La población está dispuesta al diálogo, pero con respeto y seriedad, no más burlas, exigimos que el gerente venga a escucharnos en persona». Esta declaración resume la posición inflexible de una comunidad que amenaza con intensificar sus protestas hasta obtener respuestas concretas sobre los compromisos pendientes.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Más del 80% del concentrado de Antapaccay es transportado por empresas locales y comunales de espinar bajo altos estándares de seguridad

Modelo de desarrollo de proveedores locales generan empleo y desarrollo sostenible en la provincia...

Quillabamba: Estudiantes de ecoturismo innovan la gastronomía con productos locales

Las propuestas culinarias incorporan insumos orgánicos de la región en platos típicos de la...

Santa Ana: Cooperativas incentivan educación financiera entre sus socios y la población en general de Quillabamba

Promueven la responsabilidad crediticia y el manejo adecuado de las finanzas personales en Quillabamba. En...

Vilcabamba: Invierten más de S/7 millones en proyecto forestal para recuperar 320 hectáreas

La iniciativa, en su etapa final, busca reforestar con especies nativas y dinamizar la...

Cusqueña lanza la primera cerveza de trigo sin alcohol en el mercado peruano

La nueva cerveza ya está disponible en las principales cadenas de super mercados y...

Censos Nacionales 2025: Adulto mayor en Cusco demuestra que la edad no es limitante para trabajar

Un hombre de 69 años está cambiando la manera en que se ve la...