7.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCasos de dengue disminuyen en Ayacucho, pero autoridades piden no bajar la...

Casos de dengue disminuyen en Ayacucho, pero autoridades piden no bajar la guardia

Fecha de publicación

Hasta la semana epidemiológica 29 (19 de julio de 2025), la región Ayacucho ha reportado 20 casos de dengue, una cifra que representa una reducción del 93 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informó la Dirección Regional de Salud (Diresa).

“Hasta la fecha tenemos 20 casos reportados desde enero, lo que muestra una disminución bastante significativa respecto a 2024”, declaró Gisela Lucy Sulca Jayo, responsable de la vigilancia de metaxénicas y zoonosis de la Diresa Ayacucho.

- Publicidad -

Los distritos con mayor incidencia de casos son Sivia (6), Canayre (4), Llochegua (3) y Río Magdalena (2). Otros distritos han reportado un caso cada uno. A pesar de los contagios, el 85 % de los pacientes fueron tratados de forma ambulatoria y ya fueron dados de alta.

“No hemos registrado defunciones ni formas graves de la enfermedad desde el año 2021”, mencionó Sulca

La funcionaria explicó que la mayoría de casos se concentran en la zona del Vraem, donde las condiciones climáticas y sociales favorecen la presencia del mosquito transmisor.

“El almacenamiento de agua en recipientes sin tapa y el acúmulo de inservibles son factores determinantes”, precisó.

Sobre los síntomas, Sulca detalló que los más frecuentes son fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares y erupciones en la piel. También advirtió sobre signos de alarma como dolor abdominal intenso, vómitos persistentes e irritabilidad, los cuales requieren atención médica inmediata.

Finalmente, recomendó a la población adoptar medidas de prevención.

“Es importante tapar los recipientes donde se almacena agua, cambiar frecuentemente el agua de los animales, usar repelente, cubrir el cuerpo con ropa adecuada y no automedicarse. Ante cualquier síntoma, acudan al establecimiento de salud más cercano”, exhortó.

La Diresa continúa realizando actividades de control vectorial en las zonas afectadas y pide a la ciudadanía facilitar el ingreso del personal de salud a las viviendas para cumplir con estas labores.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La Convención: Realizan jornada de sensibilización sobre manejo de residuos en terminales terrestres

La Municipalidad Provincial de La Convención desarrolla actualmente una importante jornada de sensibilización ambiental...

Megantoni destina S/5 millones del canon gasífero a programas sociales

La Municipalidad Distrital de Megantoni invierte actualmente la suma de S/5 millones que provienen...

Expertas destacan que los sectores salud y educación son claves para el desarrollo

Afirman que la innovación, la meritocracia y la inversión privada son esenciales para transformar...

Buscan acelerar proyectos que promuevan la transformación económica del país

ProInversión plantea fortalecer la integración logística y productiva mediante corredores, zonas económicas y Alianzas...

Chicha: Capturan al hijo del exalcalde Armando Huamán acusado de liderar mafia de brevetes en su gestión

Tras más de dos años en la clandestinidad, Mario Huamán Valdivia, hijo del exalcalde...

Aumentan los casos de leptospirosis en Piura por aguas estancadas

El número de casos de leptospirosis en Piura continúa en aumento, alertan las autoridades...