9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCHAVIMOCHIC: En marzo de 2024 se firmaría contrato para tercera etapa

CHAVIMOCHIC: En marzo de 2024 se firmaría contrato para tercera etapa

Fecha de publicación

La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, informó que en marzo del 2024 se firmaría el contrato para iniciar la ejecución de la tercera etapa del proyecto de irrigación Chavimochic III. Se realizaría bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno con Países Bajos o Canadá, países que presentaron propuestas y con los que se negociaría en las próximas semanas.

- Publicidad -

Contreras explicó que la firma del acuerdo debe concretarse a más tardar la primera semana de marzo del próximo año. Destacó que este proyecto permitirá ampliar la frontera agrícola de 54.000 a 144.000 hectáreas con riego tecnificado. Así se beneficiaría a miles de familias en la zona norte del país.

Respecto al Canal Madre de Chavimochic III, señaló que en la primera semana de enero se reunirá el Comité Evaluador para informar sobre los avances del último trimestre. El Gobierno Regional de La Libertad viene cumpliendo con los cronogramas para la adjudicación de esta importante obra, agregó la ministra.

DESTRABARÁN MÁS PROYECTOS DE IRRIGACIÓN EN EL SUR

Otro anuncio importante además de Chavimochic fue el destrabe del proyecto de irrigación Iruro, ubicado entre Arequipa y Ayacucho. Se beneficiaría a más de 2.665 familias y se podrán irrigar 10.250 hectáreas. La titular del Midagri indicó que el expediente ya está listo y que en marzo comenzaría la ejecución de Iruro.

Sobre las perspectivas del sector agrario, Contreras coincidió con el BCR que estima una caída de 3% para este año, considerando los impactos climáticos adversos y conflictos sociales. Sin embargo, para el 2024 el Midagri proyecta un repunte de 3% con medidas de mitigación ante fenómenos naturales.

Los efectos climáticos como las sequías, el ciclón Yaku y El Niño Costero golpearon fuertemente a la agricultura este año, reconoció Contreras. Por ello es clave mejorar la infraestructura de riego para reducir la vulnerabilidad. Así se garantizaría la seguridad alimentaria y mayores oportunidades en las zonas rurales.

- Publicidad -

META 2024: DINAMIZAR LA ECONOMÍA

A TRAVÉS DE LA AGROEXPORTACIÓN

La ministra resaltó la importancia de los proyectos Chavimochic III e Iruro para ampliar la frontera agrícola, especialmente en la costa norte. Con ello se dinamizaría la economía regional y nacional, ya que la agroexportación es un sector clave. Se requiere inversión en tecnificación para competir en los exigentes mercados internacionales.

Contreras anunció también que pronto se emitiría un decreto supremo para viabilizar Chavimochic III, tras elegir la mejor propuesta entre Países Bajos y Canadá. Luego se suscribiría el ansiado contrato Gobierno a Gobierno. Esta alianza estratégica permitiría concretar una obra postergada que traerá grandes beneficios al país.

Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...