13.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostChumbivilcas: Joven muere en corrida de toros de comunidad Pataqueña en Livitaca

Chumbivilcas: Joven muere en corrida de toros de comunidad Pataqueña en Livitaca

Fecha de publicación

Producto de varias cornadas de toro, falleció el joven Sandro Villalobos López, cuando participaba de un acto parte de una corrida de toros realizada en la comunidad de Pataqueña del distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco.

- Publicidad -

Reciben con protestas a ministra de Agricultura que llegó a Cusco para lanzar campaña de pastos cultivados en Anta

La corrida era parte de las actividades por la «Fiesta Patronal San Bartolomé de Pataqueña», y estaba prevista para realizarse el sábado 26 y domingo 27 de agosto en el ruedo de toros de dicha localidad.

Cómo se aprecia en el video que circula por las redes sociales, en un primer momento Sandro logra esquivar al animal. Sin embargo cae y no puede levantarse a tiempo para tomar distancia del toro. Luego es corneado y revolcado en el piso reiteradas veces.

También se observa que un asistente lanza una manta roja a la cabeza del toro para distraerlo, lamentablemente no logra su objetivo. Finalmente el animal logra desgarrar un pedazo de piel del joven que queda incrustado en uno de sus cuernos. El toro sigue corneándolo hasta dejarlo tendido en la arena sin vida.

El fallecido deja un niño en orfandad. Testigos del hecho y paisanos del fallecido expresaron su más profundo pésame y enviaron fuerza a sus familiares.

Corrida de toros en Chumbivilcas 

Chumbivilcas es la provincia considerada capital taurina del Cusco. Es así que cada 22 de junio, inician las corridas de toros en la Monumental plaza de toros de Santo Tomás, Chumbivilcas por su aniversario.
 
Los toreros, que deben ser oriundos del lugar, lidian los toros a puro poncho a pie y a caballo. Los bravos ejemplares son traídos de las diferentes cabañas ganaderas de la provincia.
 
Los Qorilazos del toreo a poncho esperan con muchas ganas este día, es así que forman cuadrillas entre familia y/o amigos para lidiar a los negros y astados de la tarde.
 
Esta corrida tradicional costumbrista a poncho es acompañada con el ulular del wakawaqra y al son de la banda típica de Chumbivilcas, de tal manera  se culmina con la celebración del Chiqchiqchay Paraqchay.
 

Fuente: ComunicacionesUziel LivitacaChumbivilcas

- Publicidad -

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: sicarios irrumpen fiesta privada y matan a padre e hijo dueños de los equipos de sonido

Un ataque armado dejó dos muertos y tres heridos en el distrito de Parcona,...

Exposición fotográfica busca alertar sobre los efectos del cambio climático en los glaciares

Hasta el 25 de mayo, el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega alberga...

La Libertad: Escolares arriesgan su vida cruzando río crecido para asistir a clases

Escolares de la Institución Educativa Javier Heraud, ubicada en la provincia de Chepén, región...

Puno: SENAMHI advierte lluvias, granizo y nevadas hasta el 4 de Abril

Puno se prepara para enfrentar un episodio inusual de condiciones meteorológicas extremas a partir...

Junín: Fiscalía inicia investigación a Zósimo Cárdenas por proselitismo en inauguración de UGEL Río Tambo

La Fiscalía Provincial Corporativa Transitoria Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de la...

Arequipa: Fiscalía investiga muerte de mujer en hospital Honorio Delgado por presunto uso de suero defectuoso 

La Fiscalía de Arequipa inició una investigación preliminar por la muerte de una mujer en el hospital Honorio Delgado,...