8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESClausura del Real Plaza Huancayo reduce el comercio ambulatorio y el desorden...

Clausura del Real Plaza Huancayo reduce el comercio ambulatorio y el desorden en sus inmediaciones

Fecha de publicación

La clausura del centro comercial Real Plaza de Huancayo, ordenada el 24 de febrero por la Municipalidad Provincial, ha traído consigo una notable reducción del comercio ambulatorio y del desorden en sus alrededores. Antes del cierre, la avenida Ferrocarril, desde el jirón Ica hasta Giráldez, se encontraba abarrotada de vendedores informales que obstaculizaban el tránsito peatonal y vehicular.

- Publicidad -

La medida municipal, que suspende las actividades del mall por 30 días, se tomó tras detectarse deficiencias en la infraestructura del techo, cuya pendiente de solo diez grados no cumple con la normativa mínima de treinta. La decisión fue adoptada luego del colapso del techo del patio de comidas del Real Plaza de Trujillo, un accidente que dejó seis muertos y más de 80 heridos.

Con la clausura, el número de ambulantes en las inmediaciones del centro comercial se ha reducido a la mitad. “Como han cerrado todas las tiendas del Real Plaza, también ha bajado la venta, y varios, como una vendedora de ceviche, han decidido retirarse”, comentó una comerciante de accesorios para celulares.

Según la Policía Municipal, esta disminución ha mejorado la circulación en la zona. “La mayoría se ha tomado su descanso o ha decidido moverse a otro punto”, señaló un agente. No obstante, aún permanecen algunos vendedores en las calles aledañas.

Si bien el cierre del Real Plaza ha afectado a algunos negocios formales, como la tienda de productos lácteos La Serranita, cuyo gerente Miguel Mitterhofer afirmó en Exitosa Huancayo que han sufrido pérdidas diarias de hasta 1,500 soles, la reducción del comercio ambulatorio ha traído mayor orden en la zona.

La clausura del centro comercial ha cambiado temporalmente la dinámica en sus alrededores, dejando en evidencia el impacto del comercio informal en la vía pública. Ahora, la pregunta es si este respiro en el ordenamiento urbano se mantendrá cuando el Real Plaza reabra sus puertas.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Santa Ana: Estudiantes emprendedores crean galleta nutritiva

En el distrito de Santa Ana, estudiantes brillantes del Instituto Superior Urusayhua desarrollan una...

Echarati: Asociación de productores gestiona sistema de riego para mejorar sus cultivos de cacao

Los productores del sector Quellomayo en el distrito de Echarati se organizaron estratégicamente. Ellos...

Quillabamba fortalece el manejo de residuos orgánicos con planta de valorización

El Proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Limpieza Pública de Quillabamba continúa...

MEF adopta medidas para mejorar el entorno de inversiones y la ejecución de proyectos

La titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ministra Denisse Miralles, anunció una...

Proponen fortalecer la masificación del gas natural con enfoque regional

El abogado Richard Castillo, miembro del Comité Legal de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos,...

Ica: Capturan a presuntos delincuentes que detonaron explosivo para atentar contra fiscal en Parcona

La Policía Nacional desarticuló la presunta banda criminal “Los Intocables de La Tinguiña” en...