9.8 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESColegio de Antropólogos del Perú se pronuncia en contra de la Ley...

Colegio de Antropólogos del Perú se pronuncia en contra de la Ley Antiforestal

Fecha de publicación

Tras la invitación del Consejo Nacional de Decanos de Los Colegios Profesionales del Perú (CDCP), el Colegio Profesional de Antropólogos (CPAP), expresó su total rechazo a la aprobación de Ley N° 31973, que modifica la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. 

- Publicidad -

Destaca que la nueva Ley Forestal atenta contra los frágiles ecosistemas, la diversidad biológica y cultural de la Amazonía peruana.

Informe revela deforestación ilegal en la Amazonía peruana

Pronunciamiento del Consejo Nacional de Decanos 

Expresa su total rechazo a la aprobación de Ley N° 31973, conocida como la Ley Antiforestal, que legaliza y promueve actividades agropecuarias en tierras forestales y de protección. 

Además, demostró su preocupación comentando que el 62% del territorio nacional, pertenece a la Amazonía peruana, y que además dicha Ley pone en riesgo a 710 comunidades nativas. 

También resaltó que no solo se estaría legalizando muchas actividades ilegales, sino que se estaría permitiendo su ejecución en territorios titulados y/o en proceso de titulación de comunidades indígenas de la Amazonía nacional. 

- Publicidad -

Finalmente denunció que esta normativa viola varios derechos fundamentales de los pueblos originarios, poniendo además en riesgo su integridad física y cultural. De esta forma, exigen que la Ley Antiforestal sea restituida e invitan a los colegios profesionales a pronunciarse

Pronunciamientos internacionales 

Las principales consecuencias son el riesgo de que la Amazonía peruana enfrente una masiva deforestación y por ende, la afectación de recursos forestales y de fauna silvestre.

Por esta razón, ya distintos países se han puesto en contra de la nueva Ley Forestal. Hablamos del pronunciamiento de la embajada de Noruega, Inglaterra, Canadá y Alemania, quienes expresan su preocupación por las recientes modificaciones.

Estas embajadas son parte de la Declaración Conjunta de Intención con Perú, y están comprometidas con reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la deforestación.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Fiscal de la Nación pide impedimento de salida del Perú para Dina Boluarte tras vacancia presidencial

El Fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, anunció la inminente solicitud formal para...

Cuestionado Defensor del Pueblo defiende a Phillip Butters y advierte «anarquía» tras incidentes en Juliaca

El cuestionado Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, se pronunció desde la ciudad de Cusco...

Ica: cae peligroso líder extorsionador «Gordo Tito» tras varios asesinatos en Pisco

Efectivos de la Región Policial Ica desbarataron la peligrosa banda criminal “Los Extraditables de...

Crisis hídrica y bajos precios ponen en riesgo el cultivo de algodón en Piura

El cultivo de algodón en Piura enfrenta un futuro incierto ante la amenaza de...

Hospital Santa María de Cutervo entrega ayuda humanitaria a protestantes en huelga indefinida (VIDEO)

La directora del Hospital Santa María de Cutervo, Rosa Delgado, llevó ayuda humanitaria a...

Sutep Ayacucho anuncia paro nacional tras observación de ley de pensiones

El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) anunció la convocatoria...