7.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESComisión Permanente del Congreso aprueba viaje de Dina Boluarte a Suiza

Comisión Permanente del Congreso aprueba viaje de Dina Boluarte a Suiza

Fecha de publicación

La Comisión Permanente del Congreso de la República autorizó la solicitud de la presidenta Dina Boluarte para ausentarse del país entre el 20 y el 24 de enero de 2025. Durante este periodo, la mandataria asistirá al Foro Económico Mundial que se desarrollará en Davos, Suiza, evento que reúne a líderes globales para debatir sobre los desafíos económicos, sociales y políticos que enfrenta el mundo.

- Publicidad -

Decisión en el Congreso

El proyecto de resolución legislativa fue aprobado con 16 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención. Según lo establecido en la autorización, la presidenta deberá regresar al Perú el 24 de enero de 2025, asegurando que sus funciones ejecutivas no se vean afectadas de manera prolongada.

Relevancia del Foro Económico Mundial

El Foro Económico Mundial es una de las plataformas más influyentes a nivel global, donde convergen políticos, empresarios, académicos y representantes de la sociedad civil para discutir soluciones a problemas como el cambio climático, la desigualdad económica y el desarrollo sostenible.

La participación de Dina Boluarte tiene como objetivo fortalecer la posición del Perú en la arena internacional, promoviendo iniciativas de inversión y consolidando relaciones estratégicas que puedan contribuir al desarrollo económico del país.

Contexto de la autorización

La autorización del Congreso no estuvo exenta de controversias. Los votos en contra reflejan una preocupación por sectores que consideran inoportuno el viaje, dada la situación interna del país. Sin embargo, los defensores del proyecto subrayan que la presencia de la presidenta en un foro de esta magnitud podría tener beneficios significativos para el Perú en términos de relaciones internacionales y cooperación económica.

Desafíos y oportunidades

Este viaje marca un momento crucial para el gobierno de Dina Boluarte, quien deberá demostrar que su participación en Davos es más que simbólica. Las expectativas están puestas en que el Perú logre establecer alianzas clave y obtenga compromisos concretos que beneficien a la población en un contexto de creciente incertidumbre económica global.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Quillabamba: 11% de los hogares locales están clasificados en extrema pobreza

En Quillabamba, distrito de Santa Ana, provincia de La convención, región Cusco, se registra...

Gas Natural de Cusco es recurso clave para la transición energética en Perú

Luis Miguel Castilla, un reconocido exministro de Economía y director ejecutivo de VidenzaInstituto, explicó...

Cusco ha recibido S/33 mil millones provenientes del canon gasífero en los últimos 20 años

El expresidente del directorio de Perupetro, José Mantilla Castillo, expuso una cifra determinante sobre...

Día Mundial de la Infancia: Uno de cada cinco niños vive sin servicios esenciales

Hoy, 20 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Infancia. En este...

Regalías del sector hidrocarburos superaron los US$84 millones en octubre de 2025

El gas natural concentró más de la mitad de los recursos acumulados entre enero...

Canon por hidrocarburos sumó S/1.734 millones entre enero y septiembre de 2025

El canon y el sobrecanon por hidrocarburos acumulado ascendió a S/1.734 millones de soles...