5.2 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESComisión Permanente del Congreso aprueba viaje de Dina Boluarte a Suiza

Comisión Permanente del Congreso aprueba viaje de Dina Boluarte a Suiza

Fecha de publicación

La Comisión Permanente del Congreso de la República autorizó la solicitud de la presidenta Dina Boluarte para ausentarse del país entre el 20 y el 24 de enero de 2025. Durante este periodo, la mandataria asistirá al Foro Económico Mundial que se desarrollará en Davos, Suiza, evento que reúne a líderes globales para debatir sobre los desafíos económicos, sociales y políticos que enfrenta el mundo.

- Publicidad -

Decisión en el Congreso

El proyecto de resolución legislativa fue aprobado con 16 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención. Según lo establecido en la autorización, la presidenta deberá regresar al Perú el 24 de enero de 2025, asegurando que sus funciones ejecutivas no se vean afectadas de manera prolongada.

Relevancia del Foro Económico Mundial

El Foro Económico Mundial es una de las plataformas más influyentes a nivel global, donde convergen políticos, empresarios, académicos y representantes de la sociedad civil para discutir soluciones a problemas como el cambio climático, la desigualdad económica y el desarrollo sostenible.

La participación de Dina Boluarte tiene como objetivo fortalecer la posición del Perú en la arena internacional, promoviendo iniciativas de inversión y consolidando relaciones estratégicas que puedan contribuir al desarrollo económico del país.

Contexto de la autorización

La autorización del Congreso no estuvo exenta de controversias. Los votos en contra reflejan una preocupación por sectores que consideran inoportuno el viaje, dada la situación interna del país. Sin embargo, los defensores del proyecto subrayan que la presencia de la presidenta en un foro de esta magnitud podría tener beneficios significativos para el Perú en términos de relaciones internacionales y cooperación económica.

Desafíos y oportunidades

Este viaje marca un momento crucial para el gobierno de Dina Boluarte, quien deberá demostrar que su participación en Davos es más que simbólica. Las expectativas están puestas en que el Perú logre establecer alianzas clave y obtenga compromisos concretos que beneficien a la población en un contexto de creciente incertidumbre económica global.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Más de dos mil mineros informales perdieron su inscripción en el Reinfo en la región Cusco

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó del Registro Integral de Formalización Minera...

Veterinarios advierten que todos los camales de Cusco son clandestinos

En la región Cusco, ningún centro de faenado de animales cuenta con autorización oficial....

Cyber SKY: Vuela por Perú y el mundo con descuentos de hasta 43%

La aerolínea Sky lanzó a partir del 12 de julio su campaña Cyber Sky...

UPN y Google brindarán conferencia gratuita sobre IA y carreras virtuales

La inteligencia artificial y las nuevas tecnologías transforman de manera acelerada el mundo laboral,...

Incautan más de 7 mil pies tablares de madera tornillo con documentación fraudulenta en el Vraem

Más de 7 mil pies tablares de madera de la especie tornillo, presuntamente extraídos...

Ayacucho se queda sin glaciares y se convierte en símbolo del retroceso hídrico en Perú

Ayacucho dejó de tener glaciares en 2016. Según un informe de MapBiomas Agua Perú,...