13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESComisión Permanente del Congreso aprueba viaje de Dina Boluarte a Suiza

Comisión Permanente del Congreso aprueba viaje de Dina Boluarte a Suiza

Fecha de publicación

La Comisión Permanente del Congreso de la República autorizó la solicitud de la presidenta Dina Boluarte para ausentarse del país entre el 20 y el 24 de enero de 2025. Durante este periodo, la mandataria asistirá al Foro Económico Mundial que se desarrollará en Davos, Suiza, evento que reúne a líderes globales para debatir sobre los desafíos económicos, sociales y políticos que enfrenta el mundo.

- Publicidad -

Decisión en el Congreso

El proyecto de resolución legislativa fue aprobado con 16 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención. Según lo establecido en la autorización, la presidenta deberá regresar al Perú el 24 de enero de 2025, asegurando que sus funciones ejecutivas no se vean afectadas de manera prolongada.

Relevancia del Foro Económico Mundial

El Foro Económico Mundial es una de las plataformas más influyentes a nivel global, donde convergen políticos, empresarios, académicos y representantes de la sociedad civil para discutir soluciones a problemas como el cambio climático, la desigualdad económica y el desarrollo sostenible.

La participación de Dina Boluarte tiene como objetivo fortalecer la posición del Perú en la arena internacional, promoviendo iniciativas de inversión y consolidando relaciones estratégicas que puedan contribuir al desarrollo económico del país.

Contexto de la autorización

La autorización del Congreso no estuvo exenta de controversias. Los votos en contra reflejan una preocupación por sectores que consideran inoportuno el viaje, dada la situación interna del país. Sin embargo, los defensores del proyecto subrayan que la presencia de la presidenta en un foro de esta magnitud podría tener beneficios significativos para el Perú en términos de relaciones internacionales y cooperación económica.

Desafíos y oportunidades

Este viaje marca un momento crucial para el gobierno de Dina Boluarte, quien deberá demostrar que su participación en Davos es más que simbólica. Las expectativas están puestas en que el Perú logre establecer alianzas clave y obtenga compromisos concretos que beneficien a la población en un contexto de creciente incertidumbre económica global.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Piura: Fiscalía solicita prisión preventiva para oftalmólogo por presunta violación contra su pareja

¡Basta de violencia! El sexto despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia...

Ayacucho: Vecinos de Warpas piden nueva descolmatación ante cercanía de temporada de lluvias

En la zona de Warpas, distrito de San Juan Bautista, vecinos exigieron una nueva...

Loreto: Alcaldes de la frontera amazónica reclaman inversión

El alcalde provincial de Mariscal Ramón Castilla, Julio César Kahn Noriega, y el alcalde...

Más de 6000 familias recibirán apoyo para planes de negocio forestal en seis regiones

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Servicio Nacional Forestal...

Investigan a policía por estafar a madres en Huancayo: Les hizo pedir préstamos en bancos y desapareció

Una suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP), Dennis Panta Peña (38), es...

Juliaca: Madre de joven desaparecido implora justicia de rodillas tras liberación de sospechosos

La desaparición de Royer Paul Huallpa Mamani, un joven universitario de 25 años cuyo...