14.2 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESComunidad nativa firma convenio para la venta de créditos de carbono

Comunidad nativa firma convenio para la venta de créditos de carbono

Fecha de publicación

AMAZONÍA. Para contribuir con la conservación de los bosques y el desarrollo de la zona, la comunidad nativa Bufeo Pozo, ubicada en el distrito de Sepahua, provincia de Atalaya, región Ucayali, firmó un convenio con la empresa forestal Maderacre, de Madre de Dios.

- Publicidad -

«Esto va a contribuir en la gestión y la conservación de los bosques de estas comunidades, a través de los mecanismos de reducción de emisiones por deforestación y degradación evitada», afirmó Nelson Kroll, gerente general de Maderacre.

Captura-de-pantalla-2023-12-20-a-las-10.08.02

Conservar el bosque genera ingresos y desarrollo

«Esto es un hito para que nosotros sigamos conservando el bosque. Nosotros nos identificamos con el bosque y de ahí sale nuestra medicina, nuestra comida, esa es nuestra cosmovisión», comentó Roni Helder Pacaya Gonzales, jefe de la comunidad nativa de Bufeo Pozo. 

Con el respaldo de la mayoría de Bufeo Pozo, tres representantes de la comunidad viajaron a Lima. Roni Helder Pacaya Gonzales, jefe de la comunidad; Katehrin Araseli Victoria Loayza, miembro de la junta directiva; junto al asesor técnico, firmaron la alianza en la sede de Maderacre, en La Molina.

Dentro de los alcances del convenio, afirman que con la gestión de la empresa privada, la comunidad comercializará los créditos de carbono en el mercado. «Esos ingresos permitirán un desarrollo comunal, con el bosque y en la parte cultural’, agregó Pacaya.

- Publicidad -

Captura-de-pantalla-2023-12-20-a-las-10.07.33

Buscan que se interesen por la comunidad

Los ciudadanos solicitaron que más empresas apuesten por las comunidades nativas. «Que más empresas se interesen con la conservación de bosques», comentó Katehrin Victoria, parte de la junta directiva de Bufeo Pozo.

Los pueblos originarios, que usualmente son considerados poblaciones vulnerables, pueden desarrollar capacidades para la administración responsable de sus territorios. De esta forma, contribuir con la mitigación del calentamiento global, y generar más oportunidades para los defensores del bosque. «Ahora conservar va a genera ingresos que contribuyen al desarrolló», agregó Nelson Kroll.

Sobre Maderacre

Maderacre es una empresa forestal instalada en la provincia de Tahuamanu, en Madre de Dios. Cuentan con un área de 270 mil hectáreas de bosque naturales y tropicales. Con esta alianza, la empresa amplía su ámbito de acción a otras áreas de la Amazonía. Así, identificando espacios con los pueblos indígenas para que se beneficien con ingresos del mercado del carbono.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegion

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

5 consejos prácticos para mejorar la seguridad alimentaria en tu cocina

En el Mes de la Transparencia, McDonald’s invita a todos sus clientes a conocer...

Ciclistas de 20 países visitaron Cusco para competencia internacional Machu Picchu Epic 2025

La carrera internacional de ciclismo de montaña Machu Picchu Epic XCM llegó a su...

Día del Cacao y del Chocolate Peruano: Millonaria inversión para impulsar innovación

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció una inversión superior a los 23 millones...

Cusco encabeza la producción de Gas Natural en la matriz energética nacional

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) destacó en junio de 2024 que la región...

Sunafil impulsa cultura de seguridad laboral en Plan Copesco de Cusco

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) desarrolló jornadas de orientación que beneficiaron a...

Deudos exigen a policía decir dónde está el prófugo del triple atropello

La herida sigue abierta. Han pasado semanas desde aquel fatídico 23 de agosto, cuando...