6.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESComunidad nativa firma convenio para la venta de créditos de carbono

Comunidad nativa firma convenio para la venta de créditos de carbono

Fecha de publicación

AMAZONÍA. Para contribuir con la conservación de los bosques y el desarrollo de la zona, la comunidad nativa Bufeo Pozo, ubicada en el distrito de Sepahua, provincia de Atalaya, región Ucayali, firmó un convenio con la empresa forestal Maderacre, de Madre de Dios.

- Publicidad -

«Esto va a contribuir en la gestión y la conservación de los bosques de estas comunidades, a través de los mecanismos de reducción de emisiones por deforestación y degradación evitada», afirmó Nelson Kroll, gerente general de Maderacre.

Captura-de-pantalla-2023-12-20-a-las-10.08.02

Conservar el bosque genera ingresos y desarrollo

«Esto es un hito para que nosotros sigamos conservando el bosque. Nosotros nos identificamos con el bosque y de ahí sale nuestra medicina, nuestra comida, esa es nuestra cosmovisión», comentó Roni Helder Pacaya Gonzales, jefe de la comunidad nativa de Bufeo Pozo. 

Con el respaldo de la mayoría de Bufeo Pozo, tres representantes de la comunidad viajaron a Lima. Roni Helder Pacaya Gonzales, jefe de la comunidad; Katehrin Araseli Victoria Loayza, miembro de la junta directiva; junto al asesor técnico, firmaron la alianza en la sede de Maderacre, en La Molina.

Dentro de los alcances del convenio, afirman que con la gestión de la empresa privada, la comunidad comercializará los créditos de carbono en el mercado. «Esos ingresos permitirán un desarrollo comunal, con el bosque y en la parte cultural’, agregó Pacaya.

- Publicidad -

Captura-de-pantalla-2023-12-20-a-las-10.07.33

Buscan que se interesen por la comunidad

Los ciudadanos solicitaron que más empresas apuesten por las comunidades nativas. «Que más empresas se interesen con la conservación de bosques», comentó Katehrin Victoria, parte de la junta directiva de Bufeo Pozo.

Los pueblos originarios, que usualmente son considerados poblaciones vulnerables, pueden desarrollar capacidades para la administración responsable de sus territorios. De esta forma, contribuir con la mitigación del calentamiento global, y generar más oportunidades para los defensores del bosque. «Ahora conservar va a genera ingresos que contribuyen al desarrolló», agregó Nelson Kroll.

Sobre Maderacre

Maderacre es una empresa forestal instalada en la provincia de Tahuamanu, en Madre de Dios. Cuentan con un área de 270 mil hectáreas de bosque naturales y tropicales. Con esta alianza, la empresa amplía su ámbito de acción a otras áreas de la Amazonía. Así, identificando espacios con los pueblos indígenas para que se beneficien con ingresos del mercado del carbono.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegion

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Papa León XIV en Apurímac: La huella espiritual que dejó el camino pastoral de Robert Prevost

El Papa León XIV, antes conocido como Monseñor Robert Francis Prevost, dejó una huella...

FOP anuncia protestas en Puno: críticas al gobierno regional y problemas de servicios públicos

El Frente de Organizaciones Populares (FOP) de Puno prepara una serie de protestas y...

Loreto: piden renuncia del jefe policial por inseguridad tras homicidio de periodista Raúl Celis

Una manifestación se realizó la mañana de ayer frente a la Región Policial de...

Masacre en Pataz: Policías en actividad serían dueños de empresa que reclutó a los 13 asesinados

Luis Guillermo Bringas, presidente de la Junta de Fiscales Superiores de La Libertad, reveló...

Ayacucho reporta 90 casos de asma en lo que va del año: Diresa llama a reforzar prevención

La Dirección Regional de Salud de Ayacucho (Diresa) ha reportado 90 casos de asma...