12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESComunidad nativa firma convenio para la venta de créditos de carbono

Comunidad nativa firma convenio para la venta de créditos de carbono

Fecha de publicación

AMAZONÍA. Para contribuir con la conservación de los bosques y el desarrollo de la zona, la comunidad nativa Bufeo Pozo, ubicada en el distrito de Sepahua, provincia de Atalaya, región Ucayali, firmó un convenio con la empresa forestal Maderacre, de Madre de Dios.

- Publicidad -

«Esto va a contribuir en la gestión y la conservación de los bosques de estas comunidades, a través de los mecanismos de reducción de emisiones por deforestación y degradación evitada», afirmó Nelson Kroll, gerente general de Maderacre.

Captura-de-pantalla-2023-12-20-a-las-10.08.02

Conservar el bosque genera ingresos y desarrollo

«Esto es un hito para que nosotros sigamos conservando el bosque. Nosotros nos identificamos con el bosque y de ahí sale nuestra medicina, nuestra comida, esa es nuestra cosmovisión», comentó Roni Helder Pacaya Gonzales, jefe de la comunidad nativa de Bufeo Pozo. 

Con el respaldo de la mayoría de Bufeo Pozo, tres representantes de la comunidad viajaron a Lima. Roni Helder Pacaya Gonzales, jefe de la comunidad; Katehrin Araseli Victoria Loayza, miembro de la junta directiva; junto al asesor técnico, firmaron la alianza en la sede de Maderacre, en La Molina.

Dentro de los alcances del convenio, afirman que con la gestión de la empresa privada, la comunidad comercializará los créditos de carbono en el mercado. «Esos ingresos permitirán un desarrollo comunal, con el bosque y en la parte cultural’, agregó Pacaya.

- Publicidad -

Captura-de-pantalla-2023-12-20-a-las-10.07.33

Buscan que se interesen por la comunidad

Los ciudadanos solicitaron que más empresas apuesten por las comunidades nativas. «Que más empresas se interesen con la conservación de bosques», comentó Katehrin Victoria, parte de la junta directiva de Bufeo Pozo.

Los pueblos originarios, que usualmente son considerados poblaciones vulnerables, pueden desarrollar capacidades para la administración responsable de sus territorios. De esta forma, contribuir con la mitigación del calentamiento global, y generar más oportunidades para los defensores del bosque. «Ahora conservar va a genera ingresos que contribuyen al desarrolló», agregó Nelson Kroll.

Sobre Maderacre

Maderacre es una empresa forestal instalada en la provincia de Tahuamanu, en Madre de Dios. Cuentan con un área de 270 mil hectáreas de bosque naturales y tropicales. Con esta alianza, la empresa amplía su ámbito de acción a otras áreas de la Amazonía. Así, identificando espacios con los pueblos indígenas para que se beneficien con ingresos del mercado del carbono.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegion

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...