Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 13

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 26
13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESComunidades nativas se preparan contra incendios forestales

Comunidades nativas se preparan contra incendios forestales

Fecha de publicación

JUNÍN. Los incendios forestales afectan directamente a miembros de las comunidades indígenas de la selva central, ya que están directamente involucrados en la relación que tienen con la naturaleza. En ese contexto, se están formando comités asháninkas para luchar contra los incendios forestales. De esta forma, se espera conservar la biodiversidad y el ambiente ante este tipo de siniestros.

- Publicidad -

Proyecto Paamari

La ONG Cool Earth, en alianza con la Central Asháninka del Río Ene (CARE), trabaja en el proyecto Paamari. La iniciativa se centra en la prevención, control y mitigación de incendios forestales en comunidades indígenas del río Ene.

Esta localidad registró un incendio forestal en el 2016, donde se perdieron 20 mil hectáreas de las comunidades nativas de Potsoteni, Meteni y Pitsiquia. El siniestro tardó más de un mes en ser controlado.

Una de las primeras acciones del proyecto será la creación y capacitación de 19 Comités de Vigilancia Forestal Comunitario. Los grupos estarán conformados por 133 miembros asháninkas del Ene.

Ellos desempeñarán un papel en la prevención y control de incendios en sus comunidades, beneficiando a más de cinco mil familias. Además, protegerán más de 242 mil hectáreas de bosque tropical en la región Junín.

La iniciativa protegerá más de 242 mil hectáreas de bosque tropical en la región Junín.
La iniciativa protegerá más de 242 mil hectáreas de bosque tropical en la región Junín.

Comités de vigilancia en comunidades nativas de Junín

Ante la disminución de recursos naturales, comunidades indígenas aplican sus conocimientos ancestrales frente al cambio climático. Muchos de ellos cuentan con comités de vigilancia y control forestal y promueven el cumplimiento de las normas sobre el cuidado del ambiente.

- Publicidad -

Además, el proyecto enlazará sus conocimientos territoriales capacitándolos en el uso de GPS, radios intercomunicadores, drones, entre otros. De esta forma, desarrollará un trabajo eficiente frente a los incendios.

El trabajo unificado con las comunidades es esencial, pues generará la preservación de sus conocimientos en la protección de bosques. Además, obtendrán alertas inmediatas en sus territorios, lo cual reducirá la vulnerabilidad en sus localidades.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Lote 58: representante gremial pide transparentar contrato y cronograma de explotación de Gas Natural en Cusco

El gas natural de Cusco sigue esperando bajo suelo y las autoridades aún no...

Antapaccay lanza el proyecto “Espinar emprende” para impulsar el liderazgo juvenil en negocios

En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción del...

Loreto: apoyan a agricultores de bajos recursos

El programa de desarrollo productivo Agrorural inició sus operaciones en Loreto, con la apertura...

Reservas turísticas en Ayacucho alcanzan apenas el 40% para Fiestas Patrias

Las cifras de reservas hoteleras y servicios turísticos en Ayacucho aún no alcanzan niveles...

26 soles por un balde de agua: Población estalla contra Seda Juliaca y exige cabezas por colapso de cisterna millonaria

Dirigentes de las Cuatro Zonas de Juliaca tomaron los exteriores de EPS Seda Juliaca...

San Martín: Descubren una nueva especie de marsupial con una cola prensil más larga que su cuerpo

Un equipo internacional de científicos ha identificado una nueva especie de marsupial en el...

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 45

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 64