14.1 C
Cusco
InicioCuscoConforman Mesa Técnica para evaluar ampliación de aforo a Machupicchu

Conforman Mesa Técnica para evaluar ampliación de aforo a Machupicchu

Fecha de publicación

Con la participación de 22 representantes del Ministerio de Cultura y diferentes gremios de turismo de Cusco, conforman la Mesa Técnica para evaluar la ampliación gradual de la capacidad de aforo a la Llaqta de Machupicchu.

- Publicidad -

Ministro de Cultura: “En Machupicchu hay desgaste natural y provocado por el hombre”

Además la conformación de este espacio de dialogo fue un compromiso asumido por el ministro de Cultura Alejandro Salas en su último viaje al Cusco. Durante su visita, representantes de diversos sectores de la región solicitaron integrar esta Mesa Técnica.

La Resolución Ministerial N° 000149-2022-DM/MC establece la creación del Grupo de Trabajo Sectorial denominado: “Mesa Técnica para la evaluación de la viabilización de la ampliación gradual de la capacidad de admisión a la Llaqta de Machupicchu en el marco de la conservación de Valor Universal Excepcional del Santuario Histórico de Machupicchu – Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu”.

¿Quiénes integran Mesa Técnica para evaluar ampliación de aforo a Machupicchu?

El Grupo de Trabajo estará integrado por: un representante del Despacho Ministerial del Ministerio de Cultura, quién lo preside; 01 representante del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales; representante de la Dirección General de Patrimonio Cultural; asimismo uno de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble y otro representante de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.

También lo conformará un representante del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu de la DDC-Cusco; otro de la Dirección de Sitios del Patrimonio Mundial; un representante de la Asociación de Viajes y Turismo de Cusco – AATC; representante de la Asociación de Operadores oficiales de la Red de Caminos Inca Cusco – ASOORCIC y un representante de la Cámara de Turismo de Cusco – CARTUC.

- Publicidad -

Gremios de turismo presentes

Asimismo estarán representantes de: la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno – APOTUR; la Asociación Peruana de Turismo de Aventura, Ecoturismo y Turismo Especializado – APTAE; Asociación de Operadores de Turismo, Aventura y Ecología de Cusco – AOTEC; de la Asociación Peruana de empresarios de Turismo Cusco – APEMTUR y un representante de la Cámara de Comercio y Turismo de Machupicchu.

Finalmente, lo integrará un representante del Colegio Profesional de Licenciados en Turismo Región Cusco “COLITUR” Machupicchu; un miembro de la Asociación Inka Llaqta Tour Guide’s Machupicchu; un representante de la Asociación de Guías profesionales en Turismo Residentes – Machupicchu; un representante de la Asociación de Guías Oficiales By Car Machupicchu (AGOBC); un representante de la Asociación Guías de Grupos Organizados Machupicchu “AGOM”; un representante de la Asociación de Artesanos de Machupicchu Pueblo y un representante del Frente de Defensa de los Intereses del Distrito de Machupicchu.”

Lineamientos

De acuerdo a los lineamientos de Organización del Estado, aprobados por el Decreto Supremo N° 054-2018-PCM y modificatorias: “Los grupos de trabajo son un tipo de órgano colegiado sin personería jurídica ni administración propia; se crean para cumplir funciones distintas a las de seguimiento, fiscalización, propuesta o emisión de informes técnicos, tales como: la elaboración de propuestas normativas, instrumentos, entre otros productos específicos. Sus conclusiones carecen de efectos jurídicos sobre terceros”.

Además se señala que “Pueden participar en calidad de integrantes del Grupo de Trabajo representantes de otros poderes del Estado, niveles de gobierno y organismos constitucionalmente autónomos, previa conformidad de su máxima autoridad; así como representantes acreditados de la sociedad civil, academia, gremios empresariales, entre otros, siempre que su participación se vincule y contribuya al objeto del Grupo de Trabajo.»

Dicha resolución ministerial aprueba la creación de un Grupo de Trabajo, cuya conformación incluya representantes de más de un sector o que no forman parte del Poder Ejecutivo. Asimismo precisa que existe el consentimiento de las entidades públicas o privadas representadas en el Grupo de Trabajo.

Conforman Mesa Técnica para evaluar ampliación de aforo a Machupicchu

Visita Cusco de la mano de los mejores

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Día del Turismo Andino: Conoce los mejores destinos de la sierra sur del Perú

Cada 24 de mayo se celebra el Día del Turismo Andino, fecha instituida por...

Cámaras para proteger puente Q’eswachaka: autoridades impulsan nueva vigilancia tras atentado

El emblemático puente Q’eswachaka, ubicado en el distrito de Quehue (Cusco), enfrenta un nuevo...

Ley anti-ONG amenaza 8 mil niños beneficiarios de Global Humanitaria en Puno

Ocho mil niños de 86 instituciones educativas de Puno podrían verse afectados por las...

Minem prevé concesionar distribución de gas natural en Ayacucho en 2025

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) prevé concretar en 2025 la concesión para...

Día de la Diversidad Biológica: Desafíos para la Amazonía y el impulso de la conservación local

Hoy 22 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Diversidad Biológica. En...

Lideresas de Junín rechazan regreso de la inmunidad para congresistas: “Quieren quedarse en el poder”

Diversas lideresas de Huancayo y la región Junín rechazaron el dictamen aprobado en la...