18.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCongresista por Arequipa evade opinar sobre ley de crimen organizado

Congresista por Arequipa evade opinar sobre ley de crimen organizado

Fecha de publicación

La Junta de Portavoces del Congreso, que incluye a representantes de las trece bancadas parlamentarias, ha decidido por mayoría iniciar el debate sobre la modificación o derogación de la Ley N° 32108. Esta norma cambió la definición de crimen organizado y estableció la obligatoriedad de que un abogado del imputado esté presente durante los allanamientos, lo que ha generado críticas por parte de diversos sectores, especialmente del gremio de transportistas.

- Publicidad -

A pesar de la urgencia de este tema, no se ha fijado una fecha precisa para su debate en el pleno del Congreso. La congresista Diana Gonzales Delgado, de la bancada Avanza País, prefirió no adelantar su postura sobre la posible derogación de la ley. Señaló que esperará el informe de la Comisión de Justicia antes de tomar una decisión. Según la parlamentaria, es fundamental que cualquier iniciativa de modificación del Código Penal sea precisa y cuente con la participación de todos los sectores involucrados. «Cuando estamos modificando código penal no podemos estar sometidos a subjetividades», afirmó Gonzales.

Crisis de inseguridad en Lima y crimen organizado

El pedido para modificar o derogar la Ley N° 32108, que afecta la figura penal de crimen organizado, surge en medio de una creciente crisis de inseguridad en el país. El gremio de transportistas, afectado por una ola de extorsiones y violencia que ha dejado cuatro chóferes de transporte público asesinados en Lima, exige medidas más efectivas para combatir la delincuencia. Según ellos, la actual norma fomenta la impunidad de los delincuentes, obstaculizando las operaciones policiales y judiciales.

Ante esta situación, el Congreso acordó remitir la ley a la Comisión de Justicia. Esto, a fin de que emita un nuevo dictamen antes de llevar el tema al pleno. La decisión fue respaldada por varias bancadas: Perú Libre, Avanza País, Podemos Perú, Acción Popular, Fuerza Popular, Renovación Popular, Honor y Democracia. Somos Perú, Bloque Magisterial y Alianza para el Progreso.

Gonzales aclaró que, aunque se decidió enviar el proyecto a la Comisión de Justicia, no significa que se haya evitado el debate sobre la derogación.

«No se ha negado el debate a una iniciativa legislativa, lo que se ha indicado con esta votación en la Junta de Portavoces es que se proceda al trámite que corresponda, eso significa un estudio en la Comisión de Justicia para luego ser elevado al pleno del Congreso»

Diana Gonzales Delgado congresista de la bancada Avanza País

Con respecto a la posición de su bancada sobre la ley de crimen organizado, Gonzales subrayó que en Avanza País existe libertad de expresión. Y que el voto de uno de sus integrantes no implica que todos compartan la misma postura.

«En mi bancada hay libertad de expresión y el hecho de que una persona vote de una manera no significa que todos estemos en la misma sintonía», aseguró.

Congresista Diana Gonzales Delgado

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

SKY revoluciona la aviación con nuevo uniforme: innovación y confort a bordo

Con 24 años de historia conectando destinos en Sudamérica, el Caribe y Miami, SKY...

Puno: Ley de amnistía aprobada por el Congreso es un intento fallido de impunidad

El abogado César Quispe Calsín, advierte que la nueva ley de amnistía propuesta por...

Docentes cesantes marchan en Ayacucho para exigir pensiones dignas y advierten paro nacional

El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) en Ayacucho realizó...

Loreto: Punchana rechaza anulación de ‘Plan Zanahoria’

La Municipalidad Distrital de Punchana interpondrá una demanda judicial contra la resolución de la...

Autoridades de Leoncio Prado rechazan exploración minera en zonas agrícolas de Pueblo Nuevo

Siete de los diez alcaldes distritales de la provincia de Leoncio Prado, en la...

La Libertad: Gobierno Regional gastó más de S/ 70 mil en almuerzo para trabajadores

La Unidad de Investigación de Noticias Trujillo accedió a la Factura Electrónica N° 29...