20.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCongresistas de Ayacucho a favor de la minería informal

Congresistas de Ayacucho a favor de la minería informal

Fecha de publicación

Los congresistas ayacuchanos, Alex Flores y Germán Tacuri dicen respaldar el paro de 48 horas de los pobladores de Vilcas Huamán contra la minería y en favor del agro, sin embargo, el día 13 de marzo del 2024 ambos votaron a favor del proyecto de ley N° 7278 para modificar el decreto legislativo N° 1607, dando más beneficios a mineros ilegales.

- Publicidad -

Decreto Legislativo N° 1607 contemplaba en la primera disposición complementaria final, las “medidas para prevenir la tenencia ilegal de artefactos o materiales explosivos en actividades mineras”, así la Policía Nacional del Perú (PNP) podía realizar acciones para prevenir a tenencia ilegal de explosivos por mineros ilegales.

Con la derogatoria de este texto, ya no es necesario que un minero informal esté inscrito en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), ni que tenga la autorización respectiva para tener explosivos destinados a la explotación de minerales; lo que resta importancia al Reinfo y dificulta a la PNP para intervenir a mineros ilegales.

El Decreto 1607 también daba un plazo de 90 días, a mineros informales tengan autorización de exploración o explotación en una concesión minera, para que presenten el contrato de explotación o de cesión (con todos los requisitos) ante el Ministerio de Energía y Minas, caso contrario serían retirados del Reinfo; al derogarse este texto los mineros informales ya no están obligados a regularizar sus contratos.

El 13 de marzo, con el conocimiento de este texto, los parlamentarios Alex Flores y Germán Tacuri votaron a favor de derogar la primera disposición complementaria final del decreto N° 1607, que benefició en gran medida a mineros ilegales e informales que operan a nivel nacional, incluyendo la provincia de Vilcas Huamán. Ese día Margot Palacios seA ausentó a la votación en el pleno del Congreso.

Flores y Tacuri respaldaron el paro que inició la población de Vilcas Huamán en contra de la minería en esa provincia y el 12 de abril asistieron a una reunión entre el ministro de energía y minas, así como con los representantes de las comunidades. Tras esta reunión el presidente del Fredepa, John Lapa Oré denunció que el ministro Rómulo Mucho Mamani desconoció la existencia de minería en la provincia de Vilcas Huamán.

- Publicidad -

Ley Nº 31989: https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal-service/archivo/MTcwNzEw/pdf

Votación para aprobar el Proyecto de Ley 7278: https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal-service/archivo/MTcxNTgz/pdf

Decreto Legislativo N° 1607: https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2246611-6

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Contraloría detecta graves deficiencias en seguridad ciudadana de 22 municipalidades del Cusco

La Contraloría General de la República reveló serias deficiencias en los sistemas de seguridad...

Geopolítica y su influencia en las inversiones en Cusco: Arturo Barra Zamalloa en exclusiva

El viernes 8 de agosto del 2025, V & H Consultorías, Coaching y Capacitación SAC...

Cusco registra ocho sismos de baja intensidad en lo que va del 2025

En lo que va del año 2025, la región Cusco ha experimentado ocho sismos...

Junín: Fiscalía formaliza investigación contra gobernador Zósimo Cárdenas por colusión y negociación incompatible

La Fiscalía Anticorrupción de Junín formalizó la investigación preparatoria contra el gobernador regional Zósimo...

Apicultores alertan sobre miel adulterada y falta de apoyo en Ayacucho

En el marco del VII Congreso Nacional de Apicultura, productores de miel de Ayacucho...

Ananea: Operativo sorpresa detecta alimentos en mal estado en restaurantes y pollerías

En un operativo inopinado realizado por la Municipalidad Distrital de Ananea, a través de...