10.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostConservación de la Laguna de Piuray: un ejemplo de retribución por servicios...

Conservación de la Laguna de Piuray: un ejemplo de retribución por servicios ecosistémicos

Fecha de publicación

La Laguna de Piuray es una de las principales fuentes de agua para la ciudad del Cusco, sin embargo, su conservación se ve amenazada por la erosión de los suelos, la deforestación y el cambio climático. Para enfrentar estos problemas, la EPS SEDACUSCO S.A. viene implementando desde el 2013 una serie de proyectos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos en la microcuenca Piuray-Ccorimarca.

- Publicidad -
EPS SEDACUSCO BUSCA GARANTIZAR AGUA PARA CHINCHERO EN TEMPORADA DE SEQUÍA

¿Qué son los servicios ecosistémicos y cómo se retribuyen?

Los servicios ecosistémicos son los beneficios que nos brinda la naturaleza, como el agua, el aire, el clima, la biodiversidad, la belleza paisajística, entre otros. Estos servicios tienen un valor económico, social y ambiental que muchas veces no se reconoce ni se paga. Por eso, se han creado mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos, que consisten en compensar a los actores que conservan o restauran los ecosistemas que proveen estos servicios, mediante incentivos económicos o no económicos.

¿Qué proyectos se están ejecutando en la microcuenca Piuray-Ccorimarca?

La EPS SEDACUSCO S.A., con el apoyo del gerente general Yabel Silva Guevara, ha invitado a más de 40 presidentes comunales de las comunidades adyacentes a la Laguna de Piuray a visitar los diferentes proyectos que se están ejecutando en la zona. Estos proyectos son:

  • Millpu: se han construido zanjas de infiltración y diques para retener e infiltrar el agua de lluvia, así como repoblado especies nativas de la zona.
  • Ccanccan: se han recuperado terrazas para evitar la erosión de los suelos y sembrado especies nativas de la zona.
  • Cusicocha: se han construido zanjas de infiltración y diques para retener e infiltrar el agua de lluvia, así como repoblado especies nativas de la zona.
  • Chinchaq – Bossinniyoc: se han construido zanjas de infiltración y diques para retener e infiltrar el agua de lluvia, así como repoblado especies nativas de la zona.
  • Chacocha – Ccopipata: se han construido zanjas de infiltración y diques para retener e infiltrar el agua de lluvia, así como repoblado especies nativas de la zona.

Estos proyectos tienen como objetivo recobrar las cuencas naturales que contribuyan a recuperar las funciones de los ecosistemas de regulación hídrica en la microcuenca Piuray-Ccorimarca, para que el agua se filtre hacia la laguna durante la temporada de sequía y se incremente el recurso hídrico para consumo local de los pobladores y para la ciudad del Cusco.

¿Qué beneficios se obtienen de estos proyectos?

Los proyectos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos generan beneficios para todos los actores involucrados. Por un lado, la EPS SEDACUSCO S.A. asegura la calidad y cantidad de agua para la ciudad del Cusco, lo que le permite brindar un mejor servicio a sus usuarios. Por otro lado, las comunidades adyacentes a la Laguna de Piuray reciben oportunidades laborales, capacitación, asistencia técnica y reconocimiento por su labor de conservación. Además, estos proyectos involucran a la mujer en la jornada laboral, contribuyendo a la igualdad de género.

Los proyectos también generan beneficios ambientales, como la protección de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático, la prevención de desastres naturales y la mejora de la belleza paisajística de toda la cuenca.

- Publicidad -

¿Cómo se puede apoyar estos proyectos?

Estos proyectos son un ejemplo de cómo se puede lograr una gestión sostenible del agua, mediante la cooperación entre los diferentes actores y el reconocimiento de los servicios ecosistémicos que nos brinda la naturaleza. Para apoyar estos proyectos, se puede difundir la información sobre los beneficios que generan, participar en las actividades de sensibilización y educación ambiental que se realizan, y contribuir con el pago voluntario por el servicio de agua que se recibe.

La conservación de la Laguna de Piuray es una responsabilidad de todos. Con el apoyo de la EPS SEDACUSCO S.A. y las comunidades de la microcuenca Piuray-Ccorimarca, se puede lograr un equilibrio entre el desarrollo humano y el cuidado del medio ambiente.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Jaén: Desarticulan banda juvenil “Las Pipiolas” tras presunta extorsión por mototaxi robada

La Policía Nacional del Perú logró desarticular una presunta banda criminal conformada por menores...

Protestas en Puno bloquean vías exigen derogatoria leyes y gaseoducto

Desde la región de Puno, diferentes organizaciones sociales acatan una paralización que bloquea carreteras...

Ayacucho: Cuestionan que reducción de la pobreza en la región sea resultado del trabajo del GORE

Luego que el Gobierno Regional de Ayacucho anuncie la reducción de la pobreza en...

GORE Loreto y PRODUCE proyectan a Indiana como nuevo destino turístico de la Amazonía

El Gobierno Regional de Loreto (GOREL), en coordinación con el Ministerio de la Producción...

Ucayali espera aprobación de área de conservación Velo de la Novia presentado hace más de un mes

A más de tres horas de la ciudad de Pucallpa, en los distritos de...

Trujillo: Subprefecta provincial Carmen Cuentas renuncia al cargo

Carmen Cuentas se desempeñó en la Subprefectura desde el 26 de febrero de 2023...