9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostConsultorías públicas en Cusco: ¿Inversión, desperdicio o pago de favores?

Consultorías públicas en Cusco: ¿Inversión, desperdicio o pago de favores?

Fecha de publicación

El Gobierno Regional del Cusco ha destinado, en 2023, más de S/500.000 para consultorías públicas en saneamiento básico, territorial y desarrollo social. Para 2024, el monto total contratado asciende a S/470.800, pero sólo se han ejecutado S/150.944,9, es decir, aproximadamente 31,99 %. Esta situación genera la pregunta: ¿realmente estos fondos están generando un impacto positivo en la región?

- Publicidad -

Funcionarios cuestionados y con procesos disciplinarios son designados titulares de Comités de Selección de gobiernos regionales

Las consultorías abarcan una amplia gama de especialidades, desde estudios ambientales hasta gestión de inversiones. Según un informe de la Contraloría del Perú, los montos de los contratos varían considerablemente: unos comienzan en S/5.000, mientras que otros alcanzan hasta S/39.000. La mayoría de los contratos se encuentra «en proceso», lo que indica que los servicios aún se están ejecutando. Solo un proyecto aparece como “por concluir”.

Fuente: Sistema de Registro para el Control de Contratos de Consultoría en el Estado
Fuente: Sistema de Registro para el Control de Contratos de Consultoría en el Estado

La inversión pública busca mejorar diversos sectores, como infraestructura de saneamiento y conservación ambiental. Por ejemplo, se han contratado consultorías para mejorar la gestión pública en áreas vulnerables. Entre los contratistas destacados están las empresas CJE Ingenieros S.A.C., que ofrece servicios de mecánica de suelos, y BEC Perú Ingenieros S.A.C., encargada de la creación de modelos tridimensionales para un proyecto educativo.

Contrataciones a proveedores y políticos

BEC Perú Ingenieros tiene un contrato por concluir de S/20.000  y está vinculado al Colegio Nacional de Ciencias. El socio mayoritario de BEC Perú Ingenieros es Jejosnovara Ioakin Cervantes Vásquez, excandidato al sillón regional en 2018 por el Movimiento Regional Tawantinsuyo y al Congreso en 2021 con el partido Gran Alianza Nacional Cusco.

Jejosnovara se desempeñó como Gerente de Desarrollo Social en la Municipalidad Distrital de Santiago, en el año 2020. Fue observado por la Contraloría por ausentarse de su puesto de trabajo en recurrentes espacios de tiempo, sin justificación alguna. Además, su hijo Jafet Hildebrando Cervantes Mansilla fue regidor en la Municipalidad Provincial del Cusco, también en el año 2020. Un proveedor del Estado que pugna por administrar el dinero de las arcas estatales.

La ejecución de los proyectos contratados puede tener un impacto significativo en la región. Esto incluye la mejora de los servicios de salud y la creación de oficinas de gestión de proyectos para fomentar inversiones. Algunos contratos se enfocan en la preservación ambiental de áreas protegidas, como Ausangate y Qeros Kosñipata. A pesar de la gran cantidad de contratos, surge la duda de si estos esfuerzos están produciendo cambios estructurales necesarios.

- Publicidad -

Desafíos de ejecución por consultorías públicas en Cusco

En 2024, el Gobierno Regional del Cusco firmó 37 contrataciones por S/470.800. A dos meses de que finalice el año, se ha ejecutado apenas S/150.944,9, 31,99 %. La mayoría de los contratos, 73%, está en proceso, mientras que solo el 27 % está por concluir.

Fuente: Sistema de Registro para el Control de Contratos de Consultoría en el Estado

Este año, las consultorías están enfocadas en asistencia técnica en proyectos de agua potable y saneamiento, así como en la supervisión de proyectos.

Entre los proveedores destacan las empresas Proyectos & Construcciones Silver Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, a cargo de un estudio de mecánica de suelos, y Grupo DIAA EIRL, que elabora programas arquitectónicos y esquemas de microzonificación. 

Grupo DIAA EIRL, liderada por Dane Jackeline Mejia Delgado, tiene apenas un año de experiencia (2017) como proveedora del Estado. Durante ese año, obtuvo siete contratos, todos con la Municipalidad Provincial de Espinar, donde, en 2020, el actual gobernador de Cusco, Werner Salcedo, fue gerente municipal.

El contrato más costoso en 2024 se vincula a la «Asistencia técnica para el seguimiento de ejecución presupuestal», cuyo monto alcanza S/39.042. Sin embargo, la baja ejecución de proyectos, a pesar de la cantidad de contratos, sugiere retrasos o problemas en su implementación. Por ejemplo, el proveedor Percy Lazo Calderón, encargado de supervisar los planes de negocio de PROCOMPITE en 2024, solo tiene experiencia como proveedor en la región de Madre de Dios, donde realizó sistemas de cloración de agua en áreas rurales.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...