8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESContaminación por hidrocarburos: Hacia la remediación ambiental en Negritos, Piura

Contaminación por hidrocarburos: Hacia la remediación ambiental en Negritos, Piura

Fecha de publicación

Casi el 60% de los pasivos ambientales por hidrocarburos en todo el país se encuentra en el distrito de La Brea, en la región Piura. Allí, la localidad de Negritos se ha extendido sobre muchos de estos sitios contaminados. Tal es el caso de la institución educativa “José Pardo y Barreda” en donde el pasado 29 de mayo los escolares y docentes fueron afectados por emanaciones de estos pasivos ambientales.

- Publicidad -

La responsabilidad en la remediación ambiental recae en el Estado. Negritos, conocido por sus bellos parajes, convive con esta realidad que las autoridades dejaron sin atender. Hoy la zona tiene una declaratoria de emergencia ambiental (DEA) dictada por el Ministerio del Ambiente (Minam).

INFOREGIÓN estuvo allí y consultó a las autoridades involucradas en esta problemática. Las impresiones fueron recogidas por el veterinario y activista ambiental Pancho Cavero, quien llegó a hasta los pozos abandonados colmados de líquidos tras las lluvias generadas por el fenómeno del Niño costero.

«No es posible que esto siga estando acá en nuestra playa. En nuestro querido Negritos. Eso es inconcebible”, consideró.

Pasivos ambientales del siglo XIX y responsabilidad del Estado

“Estudiantes de quinto año y docentes que nos encontrábamos en la sala del laboratorio comenzamos a notar olores extraños, gas, que hacía que nuestros ojos se irritaran, y empezamos a tener dolor de cabeza”.

Con estas palabras, Yanina Palacios, directora de la institución educativa “José Pardo y Barreda” recuerda cómo se dio la última emergencia ambiental que vivieron en el plantel.

Esto se produjo por efectos de pozos petroleros abandonados en el siglo XIX, por increíble que parezca. Así lo confirmó Palacios. Seguidamente, dicha comunidad escolar fue trasladada a otra instalación, pero sin servicios de agua y electricidad. “Aquí la responsabilidad la tiene el Estado peruano”, remarcó.

- Publicidad -

No le falta razón.

En casos como este la responsabilidad recae en el Ministerio de Energía y Minas (Minem), precisó el periodista de Talara Luis Coello. “Lo que pasa es que esto viene de muchos años atrás donde no había normas (sobre los pasivos ambientales)”, dijo la ministra del Ambiente, Albina Ruíz.

Hoy la ley dice que “cuando OEFA identifica un pasivo el titular (el Minem) debe identificar a la empresa responsable. Si la empresa sigue operando tiene que hacerse cargo y presentar plan de rehabilitación. Pero donde ya no hay, como este caso, es el Estado el que debe entrar y poner recursos”, añadió.

De otro lado, al recordársele de que la DEA no comprende abordar la contaminación registrada en el salar de Negritos, la ministra del Ambiente respondió que “nos hemos concentrado prioritariamente en el ser humano”. Se espera que esta zona sea tratada próximamente, pues su estado afecta a la flora y fauna locales, así como a las personas.

Para ver el videorreportaje sobre esta problemática haga click aquí 

Lee la nota completa aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

ESET Security Days 2025: Alertan que Perú enfrenta ola de malware para robo de datos como phishing, infostealers y ransomware

Perú enfrenta ola de malware para robo de datos, el phishing, infostealers y ransomware...

Bloqueo de mineros informales en Arequipa: 80% de desabastecimiento de GLP y 4 toros muertos

Arequipa vive una situación crítica debido a los bloqueos de mineros informales. Esta medida...

Fiscalía investiga a altos mandos de la PNP por presunta tortura durante protestas en Apurímac

El Ministerio Público formalizó una investigación preliminar contra altos mandos de la Policía Nacional...

Población de Puno supera el millón 199 mil habitantes en 2025 según INEI

El Instituto Nacional de Estadística e Informática informó que la población del departamento de...

Intervienen campamento de minería ilegal en Puerto Inca y destruyen excavadoras

El 9 de julio se realizó el operativo “Perla Dorado 2025” en el sector...

Wampís inician desalojo de más de 30 dragas ilegales en el río Santiago ante falta de acción estatal

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) inició este 10 de julio...