14.1 C
Cusco
InicioMagazineSaludContinúa el Vacuna Cole para un retorno seguro a clases presenciales

Continúa el Vacuna Cole para un retorno seguro a clases presenciales

Fecha de publicación

La gran campaña regional «Vacuna Cole» tiene por objetivo inmunizar a más de 178 400 menores para un retorno seguro a las clases presenciales.

- Publicidad -

La vacunación contra el COVID-19 a más de 178 400 niños de 5 a 11 años de las 13 provincias de la región Cusco continúa con más fuerza. Esta busca un retorno seguro a clases, que los escolares puedan jugar, participar en deportes, así como en otras acciones grupales.

De acuerdo a datos oficiales, el 38% de menores de este grupo etario han sido inmunizados con la primera dosis de la vacuna.

Para este fin, el Gobierno Regional del Cusco mediante la GERESA instaló puntos fijos de vacunación (centros de salud) en todas las capitales de provincias y distritos del ámbito regional.

En el caso de la provincia cusqueña, los vacunatorios se ubican en:

*Estadio Garcilaso

- Publicidad -

*Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC)

*Centro de Idiomas de la Universidad Andina del Cusco (UAC)

*Complejo deportivo de Cajonahuaylla.

Cabe indicar que los menores deben ir acompañados por el padre/madre, apoderado o familiar mayor de 18 años quien firmará el consentimiento para la inmunización.

Asimismo, debe presentarse el documento nacional de identidad (DNI) del menor y, si no tiene, podrá presentar su partida de nacimiento, bautismo, libreta de notas, carné de vacunación, entre otros.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

César Revilla: el mayor traidor de los jóvenes y afiliados a las AFP

La cuestionada ley de las AFP es una de las normas más nocivas de...

Wilfredo Oscorima se aparta de la política, pero su poder en Ayacucho sigue en disputa

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, anunció que no participará en las elecciones...

Después de 8 años se podría terminar una obra que tenía plazo de 814 días: el Hospital Iquitos

En octubre del 2017 el entonces gobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis, acompañado de...

Alfalfa tropical: La estrategia de bajo costo para recuperar áreas mineras degradadas en Madre de Dios

En Madre de Dios, más de 90 mil hectáreas de bosque primario han sido...

Huancayo no se queda: Colectivos convocan a plantón contra las AFP y la reforma de pensiones este sábado

Este sábado 20 de setiembre, Huancayo también alzará su voz con un plantón en...

Puno: Minería ilegal se expande mientras el Gobierno Central estanca proceso de formalización

La minería ilegal avanza sin freno en Puno mientras el proceso de formalización minera,...