-0.9 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostContraloría alerta riesgo por sobrecarga turística en Machu Picchu

Contraloría alerta riesgo por sobrecarga turística en Machu Picchu

Fecha de publicación

La sobrecarga turística en Machu Picchu amenaza con dejar al santuario histórico en la lista de patrimonio mundial en peligro, según la Contraloría General. Entre el 17 y el 30 de abril de 2025, 2505 personas ingresaron a la terraza superior de la Llaqta, más de cinco veces el límite diario de 450 personas establecido por el Ministerio de Cultura (Mincul). En mayo, la situación se repitió con 1546 visitantes.

- Publicidad -

El Informe de Orientación de Oficio n.° 010-2025-OCI/5765-SOO revela que la venta de boletos excedió los aforos aprobados tanto en temporada baja como alta. Mientras el Mincul autorizó el ingreso de 490 personas al día en temporada alta, se vendieron boletos hasta para 639 personas.

La plataforma estatal TuBoleto.cultura.pe respetó los límites, pero los visitantes también ingresaron por la Ruta 5 de la Red de Caminos Inca. Esta ruta finaliza en la terraza superior, una zona destinada solo a fotografías, pero actualmente soporta flujos masivos que sobrepasan su capacidad.

Contraloría alerta riesgo por sobrecarga turística en Machu Picchu
Contraloría alerta riesgo por sobrecarga turística en Machu Picchu

Ruta expuesta por sobrecarga turística en Machu Picchu

La sobrecarga turística en Machu Picchu también afecta la Ruta Realeza Diseñada, llamada Ruta 3-B. Esta sección incluye sectores usados por la élite inca. Entre el 18 y 30 de abril de 2025, ingresaron 1368 personas. En mayo, la cifra llegó a 1248. Todo esto ocurrió por el acceso desde la Ruta 5 y fallos en la plataforma de venta de boletos.

El tarifario oficial (TUSNE 2025) exige un pago de S/ 152 por acceder a esta ruta. Sin embargo, las entradas no reflejan este cobro. El Mincul solo exime del pago a quienes compraron boletos antes del 4 de marzo de 2025. Las demás entradas no deberían incluir este recorrido sin tarifa adicional.

La falta de cobro genera una pérdida económica para el Estado. Además, debilita la planificación del flujo turístico y pone en riesgo estructuras incas de gran valor. La comisión de control detectó desgaste en muros, plataformas y zonas ceremoniales por el tránsito desmedido.

- Publicidad -

En la Ruta 5 de la Red de Caminos Inca, el aforo diario permitido es de 250 personas. Sin embargo, entre el 17 y 30 de abril de 2025, ingresaron 936 visitantes. En mayo, el número llegó a 1490. Hubo días en los que la venta de boletos alcanzó hasta 695 personas.

Este exceso genera compactación del suelo, erosión y deterioro de escalinatas y caminos. Las pendientes pronunciadas resultan particularmente vulnerables. La constante presión del turismo compromete la integridad del sitio arqueológico y su entorno natural.

Durante la 46.ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, en julio de 2024, ya se expresó preocupación. En aquella ocasión, el comité discutió el elevado número de visitantes y la fragilidad del ecosistema local.

La Contraloría notificó al titular del Mincul los resultados del informe, que cubre del 20 de enero al 14 de abril de 2025. Se espera que el ministerio tome acciones inmediatas para garantizar el uso sostenible de este patrimonio mundial declarado por la UNESCO en 1983.

El riesgo no solo es cultural. También lo es ecológico, económico y político. La falta de control y cobro correcto vulnera la normativa vigente y pone en entredicho la gestión del turismo patrimonial en Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Jaén: Megaplaza tiene 10 días para presentar plan de reparación y evitar nuevo cierre

La empresa Megaplaza Jaén deberá presentar en un plazo máximo de diez días su...

Loreto: Rector y vicerrectores de la UNAP con los sueldos más altos

El rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), Rodil Tello, percibe...

Vivero en San Martín produce especies nativas para reforestar el ACR Cordillera Escalera

A tan solo 13 kilómetros de Tarapoto, en la carretera hacia Yurimaguas, se encuentra...

La Libertad: Ministro César Sandoval anuncia que el MTC evalúa reabrir el antiguo Jorge Chávez

Durante su visita a la ciudad de Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones,...

Juliaca: Defensoría del Pueblo exhorta a no recibir balones de gas sin código de identificación

Nivardo Enríquez Barriales, jefe del Módulo de la Defensoría del Pueblo en la provincia...

Huancayo: Denuncian “policías fantasmas”, privilegios y malos manejos en unidades que operan en la sede policial de Millotingo

Malas prácticas al interior de dos unidades policiales que funcionan en la sede policial...