Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 13

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 26
5.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCOP28: Proponen conectar Amazonía peruana con transporte multimodal

COP28: Proponen conectar Amazonía peruana con transporte multimodal

Fecha de publicación

En un evento realizado en el pabellón Perú, durante la COP28, se propuso conectar la Amazonía peruana con transporte multimodal. De esta forma, se busca mejorar la economía de las comunidades indígenas y puedan promover sus productos en los mercados nacionales e internacionales.

- Publicidad -

En el diálogo participó el gobernador regional de Huánuco y presidente de la Mancomunidad Regional Amazónica, Antonio Pulgar. El proyecto mencionado fomentaría emprendimientos competitivos y sostenibles dentro de los pueblos nativos.

Durante la COP28, se propuso conectar la Amazonía peruana con transporte multimodal (foto: Gobierno Regional de Huánuco).
Durante la COP28, se propuso conectar la Amazonía peruana con transporte multimodal (foto: Gobierno Regional de Huánuco).

Propuesta en la COP28

Pulgar participó en el diálogo sobre cadenas productivas sostenibles y competitividad frente al cambio climático en la COP28. Su propuesta para abordar esta problemática fue la construcción de un sistema de transporte multimodal.

De esta forma, se fomentaría el intercambio comercial de los departamentos que comparten la Amazonía peruana. El gobernador explicó que se construirían carreteras, puertos y un tren bioceánico que conectaría la costa y sierra peruana.

“La ventaja de esta red es la reducción de costos de traslado y la rapidez de entrega. Este sistema de transporte multimodal es indispensable para el comercio amazónico”, puntualizó el gobernador de Huánuco.

Proyecto fomentaría el intercambio comercial de las regiones que comparten la Amazonía (foto: Gobierno Regional de Huánuco).
Proyecto fomentaría el intercambio comercial de las regiones que comparten la Amazonía (foto: Gobierno Regional de Huánuco).

Apoyo a las comunidades nativas

Durante su participación, Pulgar explicó los trabajos que viene haciendo su gestión para fomentar los comercios lícitos. Sin embargo, cuestionó que se hablara de cadena de competitividad y sostenibilidad sin las condiciones necesarias.

- Publicidad -

Señaló que la construcción del transporte multimodal que conectaría la Amazonía peruana sería beneficioso para las comunidades nativas. Esto debido a que podrían transportar con facilidad sus productos, llegando así a nuevos mercados.

Ante esto, mencionó que titular los predios de las comunidades indígenas es una necesidad urgente. Añadió que esta situación debe ser atendida por el Estado, como reconocimiento a sus derechos.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegion

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Antapaccay lanza el proyecto “Espinar emprende” para impulsar el liderazgo juvenil en negocios

En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción del...

Loreto: apoyan a agricultores de bajos recursos

El programa de desarrollo productivo Agrorural inició sus operaciones en Loreto, con la apertura...

Reservas turísticas en Ayacucho alcanzan apenas el 40% para Fiestas Patrias

Las cifras de reservas hoteleras y servicios turísticos en Ayacucho aún no alcanzan niveles...

26 soles por un balde de agua: Población estalla contra Seda Juliaca y exige cabezas por colapso de cisterna millonaria

Dirigentes de las Cuatro Zonas de Juliaca tomaron los exteriores de EPS Seda Juliaca...

San Martín: Descubren una nueva especie de marsupial con una cola prensil más larga que su cuerpo

Un equipo internacional de científicos ha identificado una nueva especie de marsupial en el...

Trujillo: Recomiendan cierre definitivo y demolición del patio de comidas del Real Plaza

En sesión ordinaria del Concejo Municipal de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), el...

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 45

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 64