En un evento realizado en el pabellón Perú, durante la COP28, se propuso conectar la Amazonía peruana con transporte multimodal. De esta forma, se busca mejorar la economía de las comunidades indígenas y puedan promover sus productos en los mercados nacionales e internacionales.
En el diálogo participó el gobernador regional de Huánuco y presidente de la Mancomunidad Regional Amazónica, Antonio Pulgar. El proyecto mencionado fomentaría emprendimientos competitivos y sostenibles dentro de los pueblos nativos.

Propuesta en la COP28
Pulgar participó en el diálogo sobre cadenas productivas sostenibles y competitividad frente al cambio climático en la COP28. Su propuesta para abordar esta problemática fue la construcción de un sistema de transporte multimodal.
-
Recomendados:
- Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras
- Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico
- Transportistas del Vraem alertan sobre el colapso vial y la falta de respuesta de las autoridades
De esta forma, se fomentaría el intercambio comercial de los departamentos que comparten la Amazonía peruana. El gobernador explicó que se construirían carreteras, puertos y un tren bioceánico que conectaría la costa y sierra peruana.
“La ventaja de esta red es la reducción de costos de traslado y la rapidez de entrega. Este sistema de transporte multimodal es indispensable para el comercio amazónico”, puntualizó el gobernador de Huánuco.

Apoyo a las comunidades nativas
Durante su participación, Pulgar explicó los trabajos que viene haciendo su gestión para fomentar los comercios lícitos. Sin embargo, cuestionó que se hablara de cadena de competitividad y sostenibilidad sin las condiciones necesarias.
Señaló que la construcción del transporte multimodal que conectaría la Amazonía peruana sería beneficioso para las comunidades nativas. Esto debido a que podrían transportar con facilidad sus productos, llegando así a nuevos mercados.
Ante esto, mencionó que titular los predios de las comunidades indígenas es una necesidad urgente. Añadió que esta situación debe ser atendida por el Estado, como reconocimiento a sus derechos.
Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegion