12.5 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCOP28: Proponen conectar Amazonía peruana con transporte multimodal

COP28: Proponen conectar Amazonía peruana con transporte multimodal

Fecha de publicación

En un evento realizado en el pabellón Perú, durante la COP28, se propuso conectar la Amazonía peruana con transporte multimodal. De esta forma, se busca mejorar la economía de las comunidades indígenas y puedan promover sus productos en los mercados nacionales e internacionales.

- Publicidad -

En el diálogo participó el gobernador regional de Huánuco y presidente de la Mancomunidad Regional Amazónica, Antonio Pulgar. El proyecto mencionado fomentaría emprendimientos competitivos y sostenibles dentro de los pueblos nativos.

Durante la COP28, se propuso conectar la Amazonía peruana con transporte multimodal (foto: Gobierno Regional de Huánuco).
Durante la COP28, se propuso conectar la Amazonía peruana con transporte multimodal (foto: Gobierno Regional de Huánuco).

Propuesta en la COP28

Pulgar participó en el diálogo sobre cadenas productivas sostenibles y competitividad frente al cambio climático en la COP28. Su propuesta para abordar esta problemática fue la construcción de un sistema de transporte multimodal.

De esta forma, se fomentaría el intercambio comercial de los departamentos que comparten la Amazonía peruana. El gobernador explicó que se construirían carreteras, puertos y un tren bioceánico que conectaría la costa y sierra peruana.

“La ventaja de esta red es la reducción de costos de traslado y la rapidez de entrega. Este sistema de transporte multimodal es indispensable para el comercio amazónico”, puntualizó el gobernador de Huánuco.

Proyecto fomentaría el intercambio comercial de las regiones que comparten la Amazonía (foto: Gobierno Regional de Huánuco).
Proyecto fomentaría el intercambio comercial de las regiones que comparten la Amazonía (foto: Gobierno Regional de Huánuco).

Apoyo a las comunidades nativas

Durante su participación, Pulgar explicó los trabajos que viene haciendo su gestión para fomentar los comercios lícitos. Sin embargo, cuestionó que se hablara de cadena de competitividad y sostenibilidad sin las condiciones necesarias.

- Publicidad -

Señaló que la construcción del transporte multimodal que conectaría la Amazonía peruana sería beneficioso para las comunidades nativas. Esto debido a que podrían transportar con facilidad sus productos, llegando así a nuevos mercados.

Ante esto, mencionó que titular los predios de las comunidades indígenas es una necesidad urgente. Añadió que esta situación debe ser atendida por el Estado, como reconocimiento a sus derechos.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegion

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: cae peligroso líder extorsionador «Gordo Tito» tras varios asesinatos en Pisco

Efectivos de la Región Policial Ica desbarataron la peligrosa banda criminal “Los Extraditables de...

Crisis hídrica y bajos precios ponen en riesgo el cultivo de algodón en Piura

El cultivo de algodón en Piura enfrenta un futuro incierto ante la amenaza de...

Hospital Santa María de Cutervo entrega ayuda humanitaria a protestantes en huelga indefinida (VIDEO)

La directora del Hospital Santa María de Cutervo, Rosa Delgado, llevó ayuda humanitaria a...

Sutep Ayacucho anuncia paro nacional tras observación de ley de pensiones

El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) anunció la convocatoria...

Estudiantes liberan carretera Huancayo – Huancavelica y esperan diálogo con nuevas autoridades de la UNAT

Tras la publicación de la Resolución Viceministerial 099-2025, del Ministerio de Educación, que reconforma...