1.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCortometrajes ayacuchanos en quechua conquistan festivales internacionales de cine

Cortometrajes ayacuchanos en quechua conquistan festivales internacionales de cine

Fecha de publicación

Los cortometrajes titulados ‘Yakuqa Kawsaymi’ y ‘Kutikamuy’, filmados en Ayacucho y que presentan historias protagonizadas por mujeres quechuas, están obteniendo reconocimiento a nivel internacional. Las producciones audiovisuales han sido realizadas por mujeres y jóvenes indígenas y participa compitiendo en festivales de cine indígena celebrados en Chile, España y Perú.

- Publicidad -

Ambas películas quechua se desarrollaron en el marco de la iniciativa de formación audiovisual promovida por la asociación Chirapaq, que a su vez se desempeñó como la productora de los cortometrajes. 

‘Kutikamuy» ha sido seleccionado como uno de los 50 filmes en competencia en el Festival Internacional de Cine y las Artes Indígenas en Wallmapu (Ficwallmapu), que se realizará del 14 al 18 de noviembre en Temuco, Chile. En su octava edición, el festival se centrará en historias protagonizadas por jóvenes indígenas que buscan preservar su memoria e identidad.

En tanto, ‘Yakuqa Kawsaymi’ se proyectará en el marco del Festival de Cine Indígena de Barcelona (IndiFest). Este evento, organizado por la organización alterNativa y la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (Clacpi), tiene como objetivo dar voz a las comunidades indígenas y crear conciencia sobre sus derechos.

Este festival se extiende hasta el 21 de octubre y, en esta edición, explora cómo el cambio climático afecta a las comunidades indígenas.

Los cortometrajes titulados ‘Yakuqa Kawsaymi’ y ‘Kutikamuy’, filmados en Ayacucho y que presentan historias protagonizadas por mujeres quechua, están obteniendo reconocimiento a nivel internacional. (foto: Chirapaq).

- Publicidad -

Cortos quechua en el II Festival de Cine Amazónico

El cortometraje participará en el II Festival de Cine Amazónico, que se llevará a cabo en la ciudad de Pucallpa del 26 al 29 de octubre bajo la organización de la Escuela de Cine Amazónico. Con proyecciones de cortometrajes y películas en estreno, cineforos, talleres y encuentros, el evento promete sumergir al público en la diversidad y belleza de la Amazonía, mostrando las historias de quienes la habitan, así como de diversos pueblos con realidades en común.

Tanto ‘Kutikamuy’ y ‘Yakuqa Kawsaymi’ se proyectarán en el ‘Tuwun Muestra de Cine Indígena del Wallmapu’, en Chile. Este evento, organizado por la productora Adkimvn – Cine y Comunicación Mapuche, se enfoca en promover el cine con identidad y abordar situaciones de diversos pueblos indígenas del mundo, especialmente de América Latina y del Pueblo Mapuche. La muestra principal se realizará del 18 al 21 de octubre en Villarrica y continuará con una muestra itinerante hasta junio de 2024.

Estos cortometrajes quechua exploran las complejidades de las realidades indígenas. ‘Kutikamuy’ narra la historia de la migración desde dos perspectivas generacionales, mostrando el dolor y la incertidumbre que rodea este viaje, pero también la esperanza de un futuro mejor. Por otro lado, ‘Yakuqa Kawsaymi’ se adentra en la importancia del acceso al agua, destacando cómo este recurso es fundamental para la vida y cómo las mujeres indígenas quechua emplean los saberes ancestrales.

Lee la nota original aquí o visita Inforegión, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco y Uyuni más cerca: nueva ruta aérea refuerza el turismo entre Perú y Bolivia

El Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y...

CADE Escolar 2025: IPAE, IDEA Internacional y la Unión Europea impulsan liderazgo juvenil y valores democráticos en Perú

Con el objetivo de fortalecer el liderazgo juvenil y los valores democráticos en estudiantes...

Familia venezolana en Cusco sufre intoxicación y se salva gracias a atención médica oportuna

Una familia venezolana de cinco integrantes, residentes en el distrito de Wanchaq, fue evacuada...

¿Reserva o zona de pesca industrial? Tres jueces decidirán el futuro de la Dorsal de Nasca

Fue en marzo de este año, frente a la Corte Superior de Lima, cuando...

Piura espera la llegada de 117 mil turistas por Fiestas Patrias

El turismo en la región Piura proyecta un importante repunte durante las celebraciones por...

Loreto: Ferias agrarias mensuales para reducir pérdidas

La Dirección de Promoción Agraria de la Gerencia Regional de Agricultura organiza ferias mensuales...