14.1 C
Cusco
InicioCuscoCrecen exportaciones de cacao cusqueño y las expectativas de productores locales

Crecen exportaciones de cacao cusqueño y las expectativas de productores locales

Fecha de publicación

  • El favorable precio internacional ha impulsado los buenos resultados del producto. El apoyo empresarial es clave para proporcionar más tecnología y mejorar la infraestructura.

En la región Cusco, el cacao crece en la ceja de selva y su producción en ascenso se convierte en una oportunidad para los agricultores locales, quienes observan con expectativa el desempeño del sector. Entre enero y julio de este 2024, la producción de cacao en la región alcanzó las 8,417 toneladas, un aumento del 2.6% en comparación con el mismo periodo del 2023.

- Publicidad -

Al aumento de la producción se suma el resultado positivo de los envíos al exterior. Al respecto, la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) ha identificado que, entre enero y agosto de 2024, impulsadas por el buen precio internacional, las exportaciones de cacao cusqueño y sus derivados sumaron un total de US$31 millones, un notable crecimiento frente  a los US$6 millones del mismo periodo en el 2023. Así, el producto estrella del cacao –que después se convierte en chocolate– está triunfando en distintos países del mundo.

La demanda internacional de cacao representa una oportunidad invaluable para los productores de Cusco y plantea el desafío de mejorar la productividad. El apoyo del sector empresarial contribuye directamente en este proceso al proporcionar tecnologías avanzadas, mejorar la infraestructura agrícola e implementar prácticas eficientes de producción. Estos recursos permiten que los productores locales aumenten su rendimiento y calidad, lo cual fortalece su posición en los mercados globales y fomenta el desarrollo económico de la región”, explicó Erick Chuquitapa, economista de REDES.

Precisamente, de acuerdo con Fresh Fruit, durante el 2024, el precio del cacao alcanzó un valor histórico de US$9.05 por kilogramo. Este buen precio, sumado a la demanda del mercado internacional, está despertando el interés de más productores e inversionistas, los que esperan llevar el cacao cusqueño a nuevas alturas.

La demanda externa del cacao no solo tiene un impacto positivo en los ingresos del país, sino que también fortalece la confianza de empresas y promueve los vínculos comerciales internacionales. Al existir un mercado robusto y creciente para distintos productos, se dinamiza el crecimiento del sector agrícola. Es así que los empresarios pueden apostar por invertir en productividad y en la adopción de tecnologías para alcanzar una mayor competitividad”, precisó.

Inversión y empleo en la cadena de valor del cacao

- Publicidad -

El especialista precisó que a medida que este interés se despierta, el cacao se transforma en el motor de una cadena de valor que genera empleo en cada eslabón. Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), para que el cacao llegue al consumidor final en forma de chocolate, debe pasar por un proceso de industrialización y comercialización, en el que intervienen proveedores, técnicos, equipos tecnológicos y transportistas.

La inversión que se realiza en esta cadena de valor permite la expansión de la producción del cacao y su ingreso a nuevos mercados. Para ello, es necesario fuerza laboral y la creación de nuevos empleos formales, desde agricultores hasta expertos en ventas, logística y gestión a fin de aumentar la capacidad operativa”, añadió.

Durante el 2024, en Perú, se han registrado 82 mil 932 productores en este rubro distribuidos en las 16 regiones productoras de cacao, según el Midagri. En Cusco, se registraron 10 mil 892 productores de cacao, principalmente en La Convención y el VRAEM en donde están la mayor cantidad de cooperativas de cacao en la región.

Durante este año, expositores de cacao de África, América y Asia se reunieron en París para celebrar el 4° Concurso Internacional de la Agencia de Valorización de Productos Agrícolas. En esta oportunidad, Cusco obtuvo un reconocimiento importante al obtener medallas de oro, plata y bronce por el chocolate de empresas de las provincias de La Convención, Pichari, Cusco y el VRAEM.

Es fundamental trabajar en asesoramiento comercial y la implementación de proyectos de inversión privada para impulsar el crecimiento económico, fomentar la competitividad y garantizar el éxito sostenible de los productores en el país. Considerando que el cacao se convierte en chocolate y se consume en forma de barra, nibs y grageas a nivel mundial, es clave que trabajar en el relacionamiento internacional a fin de continuar abriendo mercados”, afirmó el economista de REDES.

 

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...